Pere Quintana, 108 años: "Trabajé como farmacéutico durante 37 años, pero como estoy viviendo tanto, hace más que estoy jubilado que lo que estuve trabajando, para el Estado es un fracaso"
Este farmacéutico jubilado de Barcelona, a punto de cumplir 109 años, detalla los pilares vivir más y mejor. Lo ha hecho en una entrevista en un medio de comunicación y que ha recogido María José Navarro en la Historia del Día
Publicado el
2 min lectura
Como cada día, María José Navarro recoge en la Historia del Día uno de esos relatos que nos encogen el corazón, nos enternecen, nos hacen reír o que incluso nos emocionan. Este viernes, ha contado el caso de Pere Quintana, un señor de Barcelona nacido en 1917 que en enero cumplirá 109 años. Su testimonio, recogido en una entrevista en La Vanguardia, es un ejemplo de vitalidad y lucidez.
TE PUEDE INTERESAR
Él mismo se muestra satisfecho con su trayectoria: "Yo soy contento de la vida que he tenido, porque en general he disfrutado de una vida sencilla, pero buena, buena en el sentido de no estar muy enfermo ni tener muchos disgustos personales".
Las claves para vivir más y mejor
La curiosidad es, según Quintana, lo que le mantiene tan despierto mentalmente. Sin embargo, para tener una vida tan plácida como la suya, ofrece dos consejos básicos que considera fundamentales. "Vivir bien significa dos detalles. Una de ellas es estar amigo con la familia, como es una familia muy numerosa la mía; nosotros éramos 10 hermanos", explica.
El segundo pilar es la estabilidad material y, asegura este hombre jubilado, "tener la vida económicamente arreglada".
Pere Quintana Colomer trabajó como farmacéutico durante 37 años y, con gran sentido del humor, asegura que su longevidad le ha convertido en un "fracaso para el estado". La razón es que el sistema no sería sostenible si todos los ciudadanos siguieran su ejemplo.
Imagen de recurso del cartel de una farmacia antigua en Palma de Mallorca
"Como estoy viviendo tanto tiempo, hace muchos más años que estoy jubilado sin trabajar, que los que pasé trabajando. Bueno, es un fracaso para el Estado. No se sostendría la Seguridad Social", comenta con gracia.
Hace muchos más años que estoy jubilado sin trabajar que los que pasé trabajando"
Jubilado de 108 años
Como ha concluido María José Navarro, la fórmula de Quintana parece ser llegar a la vejez con la compañía de la música, el amor y la serenidad. Una vida en paz, con ganas y, sobre todo, con moderación, cordura y templanza. Quizás, como apuntaba la periodista, el secreto consista simplemente en eso.
OTRAS HISTORIAs que encogen el corazón
Como decimos, María José Navarro trae cada día historias que emocionan. Hace unos días trajo el caso de Juan Pablo, venezolano, que había corrido recientemente la maratón de Nueva York. Tardó un total de quince horas y 21 minutos. Eso sí, él lo hizo sin piernas, sino dos prótesis que le ayudan a mantenerse en pie.
Juan Pablo fue el último maratonista en cruzar la meta de la maratón de Nueva York. Como decimos, tardó exactamente 15 horas y 21 segundos en completar la prueba. Lo hizo con prótesis en ambas piernas, ya que seis años antes sufrió un accidente de coche que cambió su vida por completo.
Cuando cruzó la meta, el himno de Venezuela llenó el corazón de todos los que le estaban esperando en la línea de meta en Central Park.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.