Salvador, dueño de una peluquería en Benetúser, un año después de la dana: "Muchos clientes y amigos me hicieron ingresos que ni me acuerdo quiénes fueron, no hay vida que lo pueda agradecer"
Es la 'Historia del Día' que nos cuenta María José Navarro este 29 de octubre, día en el que COPE vuelve a los municipios más golpeados por la dana
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un año después de la dana que dejó 237 víctimas, COPE vuelve a los municipios más golpeados para contar cómo avanza la reconstrucción.
Y descubrimos historias como la de Salvador Ángel Villalba. Según cuenta María José Navarro en su 'Historia del Día', se le salvaron las luces, los espejos y el aire acondicionado. Todo lo demás era barro en su peluquería de Benetúser hace un año.
Y ha pasado ya. Doce meses después “Salvador estilista unisex” en Benetúser está funcionando estupendamente.
La lista de agradecimientos que tiene Salva es enorme. Incluye colegas, marcas, y mucha gente a la que no conoce.
Hace un año no quedaba en esa peluquería nada más que el ánimo de Salva. Ahora, Salva, ya sabes, me puedo ir a hacer las mechas prometidas contigo.
Resiliencia, dicen. Eso se llama Valencia.
ASÍ TE CONTÁBAMOS LA HISTORIA DE SALVADOR HACE UN AÑO
A sus 43 años, Salvador Ángel Villalba, natural de Beniparrell y residente en Alcudia, lo había perdido casi todo en su negocio de Benetúser. Había abierto “Salvador estilista unisex” hacía seis años, superando sus miedos a emprender en solitario después de trabajar para otros. El paso de la DANA lo dejaba sin trabajo y con un futuro incierto, enfrentándose de nuevo al abismo.
Peluquería Salvador, en Benetúser, tras la DANA
Pero la desolación pronto dio paso a la solidaridad. La clientela que se había ganado poco a poco se volcó con él. Los clientes de Salvador le aseguraron que esperarían, que no le abandonarían sin importar el tiempo que tardara en reabrir. Este apoyo incondicional fue un pilar fundamental que le sostuvo en los momentos más duros, demostrando que su trabajo había trascendido lo profesional.
La motivación para seguir adelante también la encontró en casa, junto a su hija Claudia y su pareja Raquel, y en su equipo, con su compañera Merche y la otra Raquel. Ellas fueron su refugio y su impulso para no decaer. El apoyo familiar y profesional fue clave para que Salva decidiera que, al igual que superó la pandemia, esto también pasaría y volvería a levantar la persiana.
Salvador Estilista Unisex, Benetúser
Así, con la determinación forjada por el cariño de los suyos y la fidelidad de sus clientes, Salva se puso manos a la obra. La reconstrucción de la peluquería en Benetúser se convirtió en un símbolo de la capacidad de sobreponerse a la adversidad. Porque como bien sugiere el redactor, ya que hay que sacar la cabeza, es mejor ir bien peinados.
EL BALANCE DE LA TRAGEDIA, UN AÑO DESPUÉS
Hace un año, el 29 de octubre de 2024, España vivió una de las jornadas más duras de su historia reciente. Una DANA arrasó el este peninsular, dejando 237 víctimas mortales, 89 municipios afectados y pérdidas que superaron los 17 millones de euros. El daño psicológico fue incalculable.
La Comunidad Valenciana fue la región más golpeada, aunque también se registraron graves consecuencias en Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña. En COPE, repasamos lo ocurrido aquel fatídico 29-O.
El 25 de octubre, la AEMET comenzó a hablar de una DANA en aproximación, pero sin detalles claros. El domingo 27, la previsión apuntaba ya al martes 29 como el día de mayor peligro, con “precipitaciones intensas en la zona mediterránea”.
Jorge Bustos, un año después de la dana en Paiporta
A las 07:36 de la mañana del martes, se activó la alerta roja en Valencia. Apenas una hora y media después, el aviso se extendía a toda la provincia. Aunque inicialmente la alerta debía finalizar a las 18:00, se amplió ante la evolución del temporal. A media mañana, la AEMET advertía de “peligro extremo” y pedía a los ciudadanos que no se acercaran a ríos ni ramblas ante las inundaciones masivas.
El río Magro se desbordó y el embalse de Forata liberó 1.000 m³/s para evitar males mayores. En Chiva, el barranco del Poyo alcanzó su mayor caudal en 30 años, mientras que Turís acumuló 771 l/m² en tan solo un día.
Pilar Cisneros en el barranco del Poyo
El terreno y la expansión urbanística crearon un efecto embudo en la Huerta Sur, agravando la riada que arrasó municipios como Catarroja, Picanya, Paiporta, Alfafar o Torrent. Una fecha que, un año después, sigue viva en la memoria de todos.