Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
La mañana comienza con tiempo gris y vientos en varias regiones. Nicolas Sarkozy cumple su primera noche en prisión, generando debate sobre la justicia de su condena. El Gobierno aprueba una financiación de 500 millones de euros para la Ley ELA, un año después de su promulgación, aunque genera escepticismo entre pacientes y familias por la tardanza y el aumento de defunciones. Las principales eléctricas piden prolongar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, mientras Teresa Ribera muestra un cambio en su postura antinuclear. Aldama declara que parte de los fondos del caso Koldo financió al PSOE, y un fiscal acusa a Pedro Sánchez de dar órdenes para "limpiar" casos de corrupción. El Parlamento Europeo permite conducir desde los 17 años con acompañante. A nivel político, el PP denuncia al Gobierno ante el Constitucional por falta de presupuestos. Yolanda Díaz pide la dimisión de la Ministra de Vivienda y se producen lapsus en sus declaraciones. El gobierno implementa un aumento de la deducción para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para financiar las pensiones. Los fiscales Estampa y Grinda son citados a declarar sobre presuntos sobornos. En deportes, se cancela un partido de fútbol en Miami, y hoy hay Champions League con el Real Madrid.
Se debate la falta de ayuda para pacientes avanzados de ELA, aunque el Consejo de Ministros aprueba un anuncio y se destinan 500 millones de euros, con escepticismo por promesas incumplidas y la muerte diaria de tres pacientes. El enviado de EE. UU. se reúne con rehenes liberados en Tel Aviv mientras Hamas retiene cuerpos y se buscan generadores en Gaza. En El Puerto de Santa María, COPE informa sobre la consolidación y crecimiento económico, con baja tasa de desempleo y alta capacidad para atraer inversiones. Las empresas logísticas VOLUDA TOWAGE y VOLUDA SHIPPING son cruciales para el puerto de Cádiz, ofreciendo remolcaje portuario y tráfico de contenedores con rutas diarias a Canarias, África y el norte de Europa, destacando la importancia de la terminal y el personal especializado. Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación irregular, sus abogados solicitan libertad condicional y se detallan las condiciones de su celda. En Madrid, se instala un semáforo inteligente en Batán. Se destaca la importancia de diagnosticar la diabetes tipo 2 y ProtectuVida ofrece glucómetros sin pinchazos. En deportes, la Euroleague fija el 1 de diciembre para los partidos en Israel, el Barça juega la Champions con bajas, y el Real Madrid recurre un partido en Miami. Bárbara, trabajadora de una farmacia, comparte su experiencia positiva con sus compañeros y su sueño de ser peluquera, mostrando su talento para el canto. Se enfatiza el cuidado de los espacios laborales y la lucha contra ...
El desembolso por envejecimiento crecerá 4 puntos del PIB en 25 años sin una fórmula clara de pago, mientras cae la ratio de trabajadores activos por jubilado. Se aconsejan ajustes graduales, pues la generosidad actual tiene un coste futuro. La tasa de sustitución de pensiones en España (80%) es de las más altas de la OCDE. En política, un lío presupuestario en Castilla y León surge porque la Junta registró el proyecto sin aprobar el techo de gasto, lo que podría anularlo. Las Cortes votan el techo de gasto con abstención del PSOE. ADIF informa de posibles retrasos en los AVE Madrid-Andalucía. Coca-Cola genera 4.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España, impulsando programas para jóvenes y mujeres. En deportes, el Real Madrid recurre ante el CSD la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami, acusando alteración de la competición. Esta tarde se retoma la Champions League. En flamenco, Encarna Anillo y Pitukete presentan su arte, con Luis Ibarra anunciando la Bienal de Flamenco 2026. Se debate la influencia de artistas en el género y la importancia de lo "original" frente a lo "novedoso". Se subraya la gran riqueza de estilos dentro del flamenco. La última hora de COPE anuncia la aprobación de 500 millones de euros para financiar la Ley ELA.
Cientos de personas apoyan a Nicolas Sarkozy ante su casa, considerando incomprensible su encarcelamiento. El vicepresidente de EE.UU. viaja a Israel para reunirse con Netanyahu y supervisar el alto el fuego en Gaza, mientras Hamas asegura cumplir el acuerdo. En España, Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros que aprueba una dotación de 500 millones de euros para la Ley ELA con un año de retraso, garantizando atención 24 horas. En deportes, tres equipos españoles juegan la Champions League esta noche. La Liga investiga las paradas en los partidos de fútbol. El tráfico en Madrid presenta retenciones en varias carreteras. El programa continúa con "La Hora de los Fósforos", donde los oyentes y presentadores comparten chistes y debaten temas variados como la percepción de olores o las dificultades para obtener el carnet de conducir. También se aborda el Día de Regreso al Futuro y la relevancia de los chistes en la vida cotidiana.
Herrera en COPE aborda la financiación de partidos políticos en España, destacando las subvenciones públicas y la necesidad de justificación detallada de fondos, especialmente pagos en efectivo, tras el 'caso Ábalos y Koldo', ya que estos son difíciles de rastrear. Ricardo Rojas, presidente de Airbus España, habla sobre la industria de aviación, modelos populares como el A320, tendencias de mercado hacia aviones más eficientes, la estrategia de descarbonización de Airbus con combustibles sostenibles e hidrógeno, y el uso de inteligencia artificial para mantenimiento y optimización de rutas. Un corresponsal de COPE informa desde la frontera entre Israel y Gaza sobre la devastación en el Kibbutz Nir Oz y la tensión, con sonidos de actividad militar. Se debate el cambio de hora en Europa, su impacto en el ahorro energético y la salud, y la posible eliminación de esta práctica. También se analiza la importancia cultural y antropológica de los entierros y el tratamiento de los muertos en diversas civilizaciones y religiones.
Se debate la "Caja B" del PSOE. Se cita como testigo a Mariano Moreno, exgerente del partido, y a Celia Rodríguez, secretaria de Ferraz, por sobres con billetes del PSOE que salían de la sede. Koldo o su mujer recogían el dinero para Ábalos. Se cuestiona el origen de los fondos. Carmen Pano certifica llevar 90.000€ en efectivo. Aldama afirma pagar hasta 4 millones a Ábalos y Koldo, parte para el PSOE, y denuncia financiación ilegal por Venezuela. En el caso "Leire Díez", ella ofreció información a cambio de dinero y es vinculada a sobornos a fiscales. Santos Cerdán mintió en una comparecencia sobre sus contactos con Koldo, un delito, aunque la fiscalía lo niega. El Consejo de Ministros aprueba un decreto para agilizar ayudas a enfermos de ELA. Se pospone la presentación del techo de gasto. Internacionalmente, Mike Pence llega a Israel para supervisar el alto el fuego. En deportes, Hansi Flick pide disculpas. España lidera el paro en Europa pese a la creación de empleo, con una tasa juvenil del 23.3%. El modelo productivo es inestable y no compite en innovación. Las políticas de empleo son un "decorado institucional". Tron informa desde el Kibutz de Nir Oz, a 1km de Gaza, sobre la destrucción tras el ataque del 7 de octubre.
El programa Herrera en COPE informa sobre la investigación judicial en curso por la supuesta financiación ilegal del PSOE, donde un juez del Supremo cita a declarar al exgerente y a una trabajadora. Se mencionan los nombres de Koldo, Ábalos y Santos Cerdán, este último investigado por mentir en el Senado. COPE destaca la controversia sobre si mentir en una comisión de investigación es un delito, y la Fiscalía es señalada como "felpudo" del gobierno. Se repasan las declaraciones de Aldama, que entregó dinero en efectivo a Koldo y Ábalos, alegando que parte era financiación ilegal del partido. Se analiza la "píldora económica del día", que indica que la Seguridad Social ha dado marcha atrás en la subida de las cuotas de autónomos. Se debate la opa fallida del BBVA al Sabadell y presuntas extorsiones con datos de Villarejo. El Ayuntamiento de Madrid estudia la regulación de taxis por aire y abre una segunda convocatoria para becas de comedor. COPE Madrid informa sobre el inicio del juicio contra el asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña. Se reporta un accidente en la M40 y retrasos en Cercanías C5. Se destaca el papel de un niño que dirige una orquesta y la crítica a Óscar Puente por sus ataques a la judicatura y prensa. COPE Cataluña informa que la iniciativa de Sánchez de no cambiar la hora anualmente no tiene mucho recorrido. Se mencionan las declaraciones de Pilar Rubio sobre Sergio Ramos.
Se rinde homenaje al dramaturgo Pedro Muñoz Seca, destacando su humor y la relevancia de su obra "La venganza de Don Mendo". En la actualidad española, se aborda el caso Koldo/Ábalos con nuevas revelaciones sobre pagos en efectivo y el contacto de Koldo. Pedro Sánchez comparece en el Senado, mientras un juez investiga a Santos Cerdán por falso testimonio. El Tribunal Supremo señala una posible "caja B" en el PSOE. Se critica la gestión del gobierno, calificada de "mascarada". La propuesta de Elma Saiz para subir las cuotas de autónomos genera polémica, obligando al gobierno a recular parcialmente. Se informa sobre la ayuda a enfermos de ELA, la discusión de los presupuestos y la frágil tregua entre Israel y Hamás. Se investiga el suicidio de una menor en Sevilla por acoso escolar. En deportes, se detallan los partidos de la Champions League. En noticias internacionales, se reporta la inestabilidad política en Francia, el robo en el Louvre y la condena de Nicolas Sarkozy. Se debate el cambio horario, propuesto por Pedro Sánchez como una medida para ahorrar energía y mejorar el bienestar, aunque se le achaca ser una "cortina de humo". Francisco Correa confiesa evasión fiscal en el caso Gürtel. Una autónoma lamenta la carga fiscal. La fiscalía investiga la inacción de un colegio en el caso de acoso escolar que llevó al suicidio de una alumna, planteando la pregunta sobre los recursos de los centros para aplicar protocolos. COPE continúa informando sobre estos y otros temas, ...
La actualidad informativa de COPE aborda diversos temas. En Francia, el robo de joyas del Louvre revela fallos de seguridad y la decepción de los turistas, aunque el museo abre sus puertas. En España, Pedro Sánchez abre un debate para eliminar el cambio horario. Se espera un informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres, mientras Núñez Feijóo propone medidas económicas para autónomos y clase media, pidiendo al Gobierno que no suba sus cotizaciones. Cáritas asiste a casi 43.000 personas sin hogar, con perfiles variados. En deportes, el Barça se prepara para la Champions y El Clásico, el Atlético de Madrid juega contra el Arsenal y el Villarreal recibe al Manchester City. Un experto en comunicación no verbal analiza los gestos, revelando que los españoles son poco expresivos. En Madrid, la escasez de profesores de matemáticas preocupa al sector educativo y se abre un segundo plazo para solicitar becas de comedor. Madrid acoge "Universidad Pyme", un evento sobre logística para pymes. La tensión en Gaza aumenta con rebrotes de incidentes, combates internos y la posible entrada de ayuda humanitaria, según el equipo de COPE, que también alerta sobre la fragilidad del proceso de paz.
España impulsa un debate sobre el ahorro energético en la UE, donde la mayoría de ciudadanos y el Parlamento apoyan finalizar el cambio de horario. El Gobierno anuncia la senda de estabilidad y el techo de gasto para las comunidades autónomas, un paso que lleva tres años sin cumplir. Se cumplen diez días de una frágil tregua entre Israel y Hamás. En deportes, el Betis empata, y la Champions League regresa con partidos de Barcelona, Atlético de Madrid y Villarreal. El Louvre permanece cerrado tras el robo de joyas, un suceso que conmociona por la vulnerabilidad del museo, según informan Ana Velasco y Asunción Serena (COPE). Jorge Llopis (COPE) analiza el robo de arte, citando el caso de un Picasso valorado en 600.000 euros y sugiere que podría tratarse de un "arnapping" o un desafío a las instituciones, con posible complicidad interna. Solo el 20% de los jóvenes de la Generación Z desea cargos directivos, priorizando el bienestar sobre la responsabilidad. Esta tendencia reduce los mandos intermedios y fomenta estructuras empresariales más descentralizadas, un fenómeno que Fernando Trías de Bes (COPE) vincula al Principio de Peter y la automatización por IA. Se observa una paradoja al criticar a las grandes corporaciones mientras aumenta el autoempleo, que soporta complejas normativas. COPE continúa informando.
Pedro Sánchez impulsa el debate sobre el cambio horario en Europa, proponiendo eliminarlo en 2026. Este fin de semana se retrasa el reloj una hora. En Ramala, un equipo de COPE informa sobre combates en la zona, mientras Israel retoma el proceso de paz. El Museo del Louvre ha reabierto tras el robo de joyas de la Corona francesa. En deportes, Mbappé da la victoria al Real Madrid, que defiende su liderato en el Clásico. Max Verstappen gana en Fórmula 1. COPE Madrid informa sobre el tráfico y el clima. Alberto Herrera celebra su boda y dedica el programa a las historias de amor, pidiendo a los oyentes que compartan la mayor locura que han hecho. Se escuchan relatos como tirarse de un tercer piso, casarse tres veces con la misma persona o que el marido haga el desayuno a diario. El amor se presenta como un juego de contrastes, donde la fe, el respeto y la comunicación son claves.
En COPE se debate el fracaso de la OPA del BBVA sobre Sabadell, criticando el intervencionismo gubernamental en empresas, bancos y energéticas, y el abandono de autónomos y organizaciones empresariales. El Congreso de la Empresa Familiar abre en Burgos. Se informa de un audaz robo en el Museo del Louvre, donde sustraen joyas de la Corona francesa; la policía investiga intensamente y expertos valoran las piezas como inestimables. La situación en Gaza es de frágil alto el fuego, con reanudación de ayuda humanitaria y el equipo de COPE reporta desde la zona. Se analiza la regulación de corrientes internas en el PSOE, destacando las dificultades de la crítica interna. También se aborda el debate entre literatura comercial y literaria, y se discuten testimonios de acoso escolar. Se reacciona a polémicas declaraciones de Pablo Iglesias y Donald Trump.
Se reporta el robo de 8 piezas de la Sala Apolo del Museo del Louvre en 7 minutos, cuestionando la seguridad y el simbolismo francés. Se debate el cierre de la central nuclear de Almaraz y su impacto económico, contrastando con la situación de otras centrales. El gobierno impulsa la subida de cuotas a autónomos, generando polémica, con críticas a las declaraciones de Pepe Álvarez de UGT. Leyre Díaz (Lady Cloaca) reaparece, ofreciendo material incriminatorio contra el BBVA (procedente de archivos de Villarejo) al Sabadell por 1 millón de euros en el contexto de una OPA. El periodista David Alandete es objeto de acoso por preguntar a Donald Trump sobre las relaciones con España, lo que se denuncia como un ataque a la libertad de expresión. En Oriente Próximo, el proceso de paz se mantiene frágil, con incidentes que podrían desestabilizarlo, aunque Trump resta importancia a la participación de Hamás. Se concluye que las medidas económicas actuales del gobierno, como la presión a autónomos, son un "saqueo confistatorio" y se critica el "odio al que produce". COPE analiza la debilidad de este proceso.
Se debate el autoritarismo del sanchismo y sus políticas. El gobierno de Pedro Sánchez propone subir las cotizaciones de los autónomos para financiar pensiones y gasto militar, generando críticas por el impacto en los vulnerables. Se denuncia una "fascinante ofensiva" del gobierno contra la prensa libre, utilizando figuras como Óscar Puente y atacando a periodistas que preguntan, como David Alandete. En Gaza, la situación es crítica, con bombardeos israelíes, tensión con Hamás y suspensión de ayuda humanitaria. El alto el fuego se mantiene frágil bajo presión de EE. UU. La gestión de Gustavo Petro en Colombia es calificada de "inútil", con violencia creciente y retirada de apoyo financiero de EE. UU. Un robo "de película" en el Museo del Louvre genera debate sobre la seguridad y el impacto en el gobierno francés. Antonio Naranjo analiza la manipulación de encuestas por el CIS para favorecer al PSOE, frente a sondeos que muestran respaldo a PP y Vox. La prensa apunta a la debilidad del gobierno y presiones para su remodelación. Se revela que el PSOE se ofreció al Sabadell con información sensible de Villarejo para frenar la OPA del BBVA. Se critica el intento de Marlasca de intervenir en la UCO. El debate sobre el papel de la prensa y las acusaciones de "antipatriotismo" persiste. La píldora económica de COPE explica el inminente aumento de cuotas de autónomos para financiar pensiones. La Comunidad de Madrid pide medidas por la falta de profesores de matemáticas y avanza ...
El Louvre sufre un robo espectacular: tres encapuchados asaltan la sala Apolo y sustraen nueve joyas de la Corona francesa, incluida la tiara de la Emperatriz Eugenia. Una pieza es recuperada, pero los ladrones permanecen prófugos. El incidente genera debate sobre la seguridad de los museos franceses y la vulnerabilidad de su patrimonio. En Gaza, la tregua entre Israel y Hamas pende de un hilo, con ambas partes acusándose mutuamente de violar el alto el fuego. Israel bombardea la franja tras la muerte de dos de sus soldados, y Netanyahu ordena suspender la ayuda humanitaria. El mundo asiste preocupado a la escalada de tensión, mientras Estados Unidos interviene como mediador. En España, el gobierno revisa la propuesta de subir las cuotas de los autónomos tras el rechazo generalizado, incluyendo la oposición interna. COPE informa cómo esta situación y las declaraciones de Óscar Puente contra un periodista de COPE, David Alandete, evidencian las tensiones entre el gobierno y ciertos medios. Donald Trump critica duramente al presidente colombiano Gustavo Petro. Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia, y un Picasso desaparece en un misterioso robo en España.
Desde COPE se debate la importancia de la familia en la vida de las personas. Se destaca la situación de soledad que afrontan muchos mayores en España, con 5 millones y medio de personas viviendo solas, lo que representa el 28% de los hogares españoles, cifra que se ha multiplicado por ocho en los últimos 50 años. Predominan los hombres y mujeres mayores de 70 años. Se narra un caso en el que una anciana, tras perder a su marido, lleva tres días sin hablar con nadie, destacando la necesidad de iniciativas para combatir la soledad no deseada. Se menciona el programa "Adopta un policía" de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), donde los mayores reciben la visita de policías locales. También se habla de un caso en Mallorca donde Cruz Roja, a través de rutas, conecta a personas mayores en situación de soledad, como Jerónima y Ramona, que viven a dos calles pero no se conocían. La pandemia ha agravado estas situaciones de aislamiento, y se subraya la importancia de mantener el contacto con amigos y familiares. Adolfo Albis, de "Protege tu vida", presenta un glucómetro sin pinchazo que permite medir la glucosa de forma sencilla. Se informa sobre la campaña de Silvia Guerrero para cambiar la ley del menor, tras la muerte de su hijo de 18 años a manos de un menor. Se detalla el incidente y las diferencias en las condenas entre menores y adultos, ya que su hijo fue apuñalado a pocos meses de que su presunto asesino cumpliera la mayoría de edad. La campaña busca que los menores que ...
BBVA y Ferrovial registran subidas significativas, impulsadas por recompra de acciones y dividendos tras la OPA fallida de BBVA sobre Sabadell, que, por el contrario, desciende notablemente, contagiando a otros valores bancarios. COPE analiza la falta de educación financiera en España, donde la mayoría considera compleja la contratación de hipotecas y desconoce cómo invertir. Se destaca la necesidad de estas habilidades, enseñadas transversalmente en educación primaria y secundaria. Israel delimita una "línea amarilla" en Gaza tras la retirada de sus tropas, y advierte de que disparará a quien la cruce, mientras la ONU estima un coste de 70.000 millones de dólares para la reconstrucción. Se reportan hogares destruidos, falta de servicios básicos y la urgencia de ayuda humanitaria. En deportes, el FC Barcelona regresa al Camp Nou con aforo limitado. Lewandowski genera controversia por su lesión, y Mbappé sigue sin entrenar. La Liga y la selección española femenina de fútbol tienen próximas citas importantes. En Madrid, se informa sobre las previsiones meteorológicas y el estado del tráfico, con retenciones por obras y un accidente. Se debate sobre el "descanso creativo", fenómeno por el cual el 40% de las ideas innovadoras surgen en momentos de relajación. Se subraya la importancia de los ciclos cerebrales de 90 minutos para optimizar el rendimiento. La pobreza en España es un tema central, evidenciado por el caso de una adolescente que se suicida tras acoso escolar. Uno de ...
La bolsa española se apunta al rojo, contagiada por las pérdidas de Banco Sabadell, que celebra el fracaso de la OPA hostil del BBVA. Las acciones del BBVA suben y su presidente, Carlos Torres, defiende la oferta, negándose a dimitir, mientras Sabadell se mantiene independiente. Josep Oliu valora la OPA fallida como el mejor camino para ambas entidades. Los clientes no se ven afectados por el fracaso. Se investiga la muerte de Isaac Andic, fundador de Mango, con indicios que apuntan a su hijo. El FC Barcelona recibe la licencia fase 1A para el Camp Nou, aunque esperará la 1B para 45.000 espectadores. La Liga regresa hoy. Manuel González compite por el título de Moto2. En Madrid, bajan las temperaturas y hay complicaciones de tráfico en la A2, A4 y M30. El 42% de los hogares madrileños tiene dificultades para llegar a fin de mes. En COPE, se debate sobre los nervios en situaciones cotidianas, desde exámenes de conducir hasta bodas y encuentros inesperados con leones. Los colaboradores comparten sus experiencias de nerviosismo en público, en la televisión y con la tecnología. La creatividad puede surgir del descanso, y se anuncian musicales como "Cenicienta". Albert Barrera reflexiona sobre el miedo como motor de vida y su evolución personal.
Las bolsas reaccionan a la fallida OPA del BBVA sobre Banco Sabadell. Las acciones del BBVA suben y las de Sabadell bajan. Carlos Torres, presidente del BBVA, defiende la gestión del banco, que presenta resultados récord, y anuncia una importante compensación para los accionistas tras el fracaso de la oferta. Se señala la injerencia política en la operación, con la oposición del gobierno español a la fusión, a pesar del apoyo de la UE a la concentración bancaria. Jonathan Andic, hijo del fundador de Mango, está siendo investigado por la muerte de su padre, Isaac Andic, debido a incongruencias en sus declaraciones y evidencias recabadas. Se destaca una relación padre-hijo "compleja". Remedios Sánchez, conocida como "la mata viejas", es acusada de un nuevo asesinato durante un permiso penitenciario. La víctima es una mujer de 91 años; Remedios Sánchez ya cumplía condena por crímenes similares. En España, persiste una preocupante falta de cultura financiera, con iniciativas que buscan fomentar esta educación desde la infancia. También, Zelensky se reúne con Trump, y Trump planea un encuentro con Putin. Se activan alertas meteorológicas en varias zonas de España. Otros temas de actualidad incluyen el alto precio del alquiler de habitaciones en Madrid, la defensa de la literatura comercial por Juan del Val, la tensión entre la administración Trump y la prensa, y la Reina asistiendo a la FAO.
La OPA del BBVA sobre el Sabadell fracasa al obtener solo el 25.47% de apoyo accionarial, por debajo del 30% necesario. Analistas y políticos, incluido el Gobierno de España, reconocen la gran influencia política en la operación, con la hostilidad del ejecutivo central y la defensa de un modelo bancario catalán por parte de Salvador Illa. La oferta del BBVA no convence a los accionistas institucionales. Koldo y Ávalos permanecen en libertad, aunque el juez les advierte de un posible encarcelamiento futuro por riesgo de fuga, ya que no colaboran con la justicia. El caso se divide para investigar a Koldo/Ávalos y a Santos Cerdán. Pedro Sánchez comparece ante la Comisión de Investigación del Senado el 30 de octubre. COPE destaca la controversia sobre la financiación ilegal y el intento de encapsular el caso. Además, Nestlé recorta 16.000 empleos y el FMI señala que España es la economía avanzada que más crece, aunque se critica la calidad de ese crecimiento.