Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
El audio aborda la devastación por los incendios de agosto, con más de 400.000 hectáreas quemadas y pueblos afectados, lo que genera un profundo desánimo nacional. Se critica duramente la gestión política de estas catástrofes y otras recientes (pandemia, DANA), que evidencian fallas sistémicas y la polarización, con políticos usando los problemas como arma en vez de colaborar. Frente a esto, se resalta una ola de solidaridad ciudadana y ayuda internacional (de hasta 10 países) para combatir el fuego, y la necesidad de soluciones prácticas y escuchar a la gente del campo. El locutor también denuncia el blanqueamiento y enaltecimiento de ETA en fiestas vascas, con homenajes a terroristas y presos. En el ámbito internacional, se menciona el conflicto en Gaza y un reciente acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU. Finalmente, se reflexiona sobre el "cambio físico" de Pedro Sánchez, interpretándolo como señal de malestar, y se critica su política exterior e interna, percibida como errática y sin límites, incluso en su relación con aliados y adversarios.
El audio ofrece un panorama de la actualidad en España y el mundo. En España, la situación de los incendios forestales está mejorando, con fuegos controlados en Extremadura y Castilla y León, aunque persisten focos críticos en Pontevedra y Asturias. Este año ya se han quemado más de 400.000 hectáreas. La política nacional sigue marcada por la disputa sobre la gestión de estas crisis, con acusaciones mutuas entre el gobierno y la oposición. La Fiscalía investiga negligencias en prevención y critica el ambiente polarizado. A nivel internacional, Donald Trump acapara la atención por la orden judicial de desmantelar un centro de detención de migrantes en Miami por razones medioambientales, y por su campaña contra la inseguridad en Washington D.C. En el ámbito económico, se discute el "proteccionismo asimétrico" de EE.UU. con la Unión Europea, donde Trump impuso aranceles a productos agrícolas sin reciprocidad por parte de la UE. Otras noticias destacadas incluyen ataques en Colombia, la preparación de una incursión militar israelí en Gaza mientras se negocia una tregua con Hamás, y la situación de los menores migrantes no acompañados en Baleares. En deportes, Rayo Vallecano logró una victoria importante en la Conference League. Finalmente, el audio subraya la controversia en el País Vasco por el blanqueamiento del relato de ETA en fiestas populares, con homenajes a ex-presos, generando tensión política y social. También se mencionan incidentes en los servicios de trenes de ...
El audio informa sobre la mejora en la situación de los incendios en el oeste peninsular, ayudada por el descenso de temperaturas y la colaboración internacional. Más de 400.000 hectáreas han ardido y se han realizado detenciones por incendios provocados. La gestión política de la crisis ha sido criticada por la polarización y la dificultad de consenso. En contraste, se destacan ejemplos de solidaridad entre comunidades autónomas y la ayuda internacional. En el ámbito internacional, Colombia enfrenta ataques terroristas, Israel prepara una ofensiva en Gaza mientras Netanyahu busca negociar una tregua, y Rusia intensifica sus ataques en Ucrania. A nivel nacional, la presidenta de Baleares pide suspender el reparto de menores migrantes, el caso Jessica (sobrina de Ábalos) sigue generando polémica por sueldos sin trabajar. Se critica la apología de ETA en el País Vasco y el acoso a comerciantes en Cataluña por motivos lingüísticos. Otros temas incluyen un acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE con aranceles, y la polémica actitud de Donald Trump patrullando Washington.
El audio aborda varios temas de actualidad en España. Los incendios forestales, especialmente el de Jarilla en Extremadura, están controlados tras 9 días de lucha, aunque otros focos en Castilla y León y Galicia siguen activos, con miles de hectáreas calcinadas. En el ámbito económico, se informa sobre los planes del gobierno de recortar 1.600 millones de euros en bonificaciones fiscales, lo que podría eliminar o reducir diversas deducciones tributarias. También se menciona un acuerdo entre la UE y EE. UU. para evitar una guerra arancelaria. La ola de calor continúa afectando, causando cortes de agua en municipios de Sevilla debido a los bajos niveles en los depósitos. A nivel social, se destaca el trágico fallecimiento del streamer Rafael Gráben (JP) tras un largo directo en la plataforma Kick, que ha generado polémica por el maltrato y las humillaciones sufridas, y ha puesto el foco en la falta de regulación de estas plataformas. La OCU ha denunciado a varios festivales de verano por prácticas abusivas, como cobrar por usar pulseras de pago o por salir y reentrar al recinto. Por otro lado, Renfe ha cancelado trenes por los incendios, aunque la empresa no indemniza por causas de fuerza mayor. Finalmente, en el apartado cultural, se anuncia el regreso de la serie "Heidi" en 3D, animada por una productora española. También se resalta la riqueza patrimonial del distrito madrileño de Carabanchel, desde yacimientos romanos hasta una ermita del siglo XIII.
El audio aborda varios temas de actualidad y ciencia. Se informa sobre los incendios activos en Ourense, Galicia, que han devastado más de 80.000 hectáreas, generando peticiones de ayuda y afectando al sector turístico. También se destaca la importancia del reciclaje de medicamentos caducados a través de las farmacias. En el ámbito deportivo, se comenta el regreso del Rayo Vallecano a competiciones europeas y novedades de otros clubes. Sobre Ucrania, se mencionan los ataques rusos y la postura de su presidente. Científicamente, se discute el impacto negativo de la recolección de conchas en las playas para los ecosistemas costeros y su importancia para la fijación de arena y la vida marina. Además, una investigación con moscas de la fruta sugiere que un solo gen podría influir en complejos comportamientos de cortejo, abriendo el debate sobre la determinación genética de ciertos comportamientos y posibles aplicaciones médicas futuras. Finalmente, se revela una controversia entre la ONG "SOS Desaparecidos" y el Ministerio del Interior, donde la ONG denuncia presiones para limitar sus alertas de búsqueda, lo que mermaría su efectividad en la localización de personas.
La radio habla sobre los incendios en España, mencionando la situación actual, las áreas afectadas y la crítica por la falta de recursos iniciales. Destacan la mejora de las condiciones meteorológicas que favorecen la extinción. También se aborda la crisis migratoria en Baleares, con la llegada masiva de pateras y el colapso de los centros de atención. En deportes, se comenta la clasificación del Rayo Vallecano a la Conference League y la presentación del Atlético de Madrid. Se menciona un partido de baloncesto España-Alemania. Hay noticias locales de Madrid sobre el tráfico y la suspensión del AVE a Galicia. Finalmente, se dedica un segmento a los pasatiempos, con oyentes compartiendo sus aficiones (sudokus, puzzles, etc.), y se tratan curiosidades como un escándalo en el Senado de Filipinas por olor a marihuana y un hombre que pidió el divorcio por un avatar de IA.
El audio destaca la grave situación de los incendios forestales en España, especialmente en Galicia. Se reportan más de 82.000 hectáreas quemadas, con la provincia de Orense particularmente afectada. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, lamenta la devastación y la situación de los bomberos heridos. Critica al Gobierno central por no enviar todos los recursos solicitados para la extinción y acusa a la ministra Virginia Barcones de mentir sobre la ayuda prestada. Rueda subraya que la prioridad fue salvar vidas y viviendas, no solo contener la extensión del fuego. También condena los incendios provocados (la mayoría) y pide medidas contra los pirómanos. Además, el programa aborda el uso de la inteligencia artificial (IA) en la música. Se presenta una canción de una banda ficticia, "The Velvet Sundown", que resulta ser completamente generada por IA. Esto abre un debate sobre la calidad de la música creada por IA, el futuro de la industria musical y la creatividad humana, los derechos de autor (incluyendo el uso de catálogos existentes para entrenar la IA y la clonación de voces), y la necesidad de transparencia en las plataformas. Se mencionan otros temas breves como la inmigración irregular y la situación en Gaza.
El audio aborda la crítica situación de los incendios en España, comparando la gestión del presidente Pedro Sánchez con la inacción de Nerón. Se denuncia la falta de previsión y la tardanza en la gestión de ayudas aéreas. Se menciona la próxima comparecencia obligatoria de ministros clave como Teresa Ribera, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles en el Senado para rendir cuentas. También se discute la escalada del conflicto en Oriente Medio, con Israel preparando una invasión total de Gaza, movilizando reservistas y con graves implicaciones para la población civil. Se contextualiza la acción israelí como respuesta a los ataques de Hamás. Finalmente, se tocan brevemente otros temas de actualidad como la recuperación del AVE Madrid-Galicia y la crisis migratoria en Baleares.
El audio trata principalmente sobre la situación de los incendios en España. Destaca que, aunque los recursos son importantes, el capricho del tiempo es un factor clave, y que el viento ha complicado la extinción de varios focos. Se menciona que más de 391.000 hectáreas han ardido este año, 350.000 de ellas este verano, calificándolo de dantesco. También se discute la politización de la gestión de los incendios, con acusaciones entre el gobierno central y las comunidades autónomas. Se señala que la jefa de Protección Civil ha criticado a las comunidades autónomas por no pedir recursos a tiempo. Se critica que los políticos no actúan de manera constructiva y se debate sobre la función disuasoria del Código Penal ante los pirómanos. En noticias internacionales, se informa sobre el conflicto en Gaza, con Israel iniciando una operación militar para tomar el control total, movilizando a 60.000 reservistas. También se menciona la reanudación de la alta velocidad Madrid-Galicia, después de estar cortada por los incendios. Otros temas incluyen una investigación judicial a un juez, noticias de Colombia y Francia, y temas deportivos.
El audio destaca la mejoría del tiempo en España, con bajada de temperaturas y lluvias que podrían ayudar a extinguir los incendios forestales. A pesar de esto, varios fuegos continúan activos, especialmente en el oeste peninsular. La gestión gubernamental de estos incendios ha generado críticas y polémica, con acusaciones de falta de previsión y respuestas tardías, especialmente hacia la vicepresidenta Teresa Ribera y el ministro Fernando Grande-Marlaska. El PP ha solicitado la comparecencia de tres ministros en el Senado para rendir cuentas. La atención se centra también en Oriente Próximo, donde Israel ha iniciado una operación para invadir la ciudad de Gaza. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha activado la ofensiva a gran escala, ignorando las peticiones de alto el fuego y las preocupaciones humanitarias. El objetivo es tomar el control total de Gaza para evitar que Hamás se reagrupe, a pesar de las graves consecuencias para la población civil. Otras noticias incluyen los recortes en bonificaciones fiscales que España deberá implementar para cumplir con Bruselas, la trágica muerte de un influencer francés tras ser torturado en vivo, y un incidente de pánico en el aeropuerto de Milán Malpensa provocado por un hombre que prendió fuego en un mostrador. También se informa sobre el aumento significativo de la llegada de pateras a Baleares, que está generando una crisis migratoria en la región.
El audio cubre varios temas: incendios devastadores en Cáceres, Galicia y Castilla y León, que han afectado miles de hectáreas y el sector turístico rural. Se denuncia la falta de recursos para combatirlos y el impacto económico. El Papa León XIV convoca a ayuno y oración por la paz en zonas de conflicto. En deportes, el Real Madrid gana su partido de liga y se habla del regreso de jugadores. Se destaca un aumento preocupante del 77% en la llegada de inmigrantes irregulares a Baleares, generando críticas a la gestión gubernamental. En Madrid, se suspenden eventos como fuegos artificiales por el riesgo de incendios.
El audio destaca la situación de los incendios forestales en España, afectando principalmente Castilla y León (Zamora) y Ourense, con evacuaciones y esfuerzos heroicos para extinguirlos. Se menciona la solidaridad con los damnificados. Se informa sobre el crecimiento demográfico en España, superando los 49 millones de habitantes, impulsado por la migración, y su efecto en las pensiones. En deportes, se cubre el debut de Mbappé con el Real Madrid y otros traspasos. Las noticias de Madrid incluyen tráfico y sucesos. Finalmente, se narra la emotiva historia de Carla Maronda, quien superó una grave infección y amputaciones tras una cirugía, demostrando gran resiliencia y ganas de vivir.
El audio aborda la situación de los incendios forestales en España, destacando la mejoría en Castilla y León (especialmente Zamora), aunque persisten focos en Galicia y Extremadura. Se narra el caso de un hotel zamorano salvado por sus dueños. Miles de personas siguen desalojadas y hay carreteras cortadas. En transporte, el tren de alta velocidad Madrid-Ourense lleva una semana sin servicio, generando caos en la estación. Sobre Ucrania, Rusia derribó 42 drones. Se aboga por la cautela ante un posible alto el fuego, y EE.UU. confirma que no enviará tropas. En deportes, el Real Madrid venció 1-0 al Osasuna con un gol de penalti de Mbappé. También se menciona un posible fichaje de Samú Costa y la eliminación de Alcaraz en dobles mixtos del US Open. El tiempo trae descenso de temperaturas y alertas por lluvias en Baleares y Pirineos. Otros temas incluyeron el Día Mundial del Mosquito y el Día de la Patata Frita. Finalmente, el programa invita a los oyentes a compartir historias de cambios de look y experiencias en peluquerías, que incluyen anécdotas cómicas y situaciones extremas.
El audio informa sobre la crítica situación de los incendios en España, con 21 focos aún activos, afectando especialmente a Ourense (donde el 9% del territorio ha ardido), Extremadura y Castilla y León. Se espera que el descenso de temperaturas ayude a su extinción, pero el humo ya ha llegado a Madrid y Málaga. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid lleva una semana interrumpido y hay carreteras cortadas. La gestión política de estos desastres es objeto de debate. Además, se menciona la preocupante cifra de 477 fallecidos por causas relacionadas con el calor en Madrid este verano. Un punto central del audio es la historia de Ayó de Vidriales, Zamora, donde el Hotel Rural El Molino se salvó gracias a la heroica intervención de Luis, un brigadista forestal. Luis denuncia la falta de medios y el abandono de los montes, que crea una "continuidad" que facilita la propagación del fuego. Destaca que los incendios actuales son más grandes y difíciles de apagar que en el pasado. Se aboga por un cambio en la gestión forestal, con más limpieza de montes y una mejor dotación de recursos, como carrozas de agua y brigadistas. También se abordaron brevemente temas como las declaraciones de Carles Puigdemont y el enfriamiento de una posible reunión Putin-Zelensky.
Un descenso generalizado de temperaturas ayuda a combatir los incendios. Destaca el caso del hotel "El Molino" en Zamora, salvado de un fuego devastador gracias a Luis, hijo de la dueña, y vecinos, ante la inacción de las autoridades. Se critica duramente la gestión del gobierno ante emergencias, comparándola con la Dana en Valencia o el volcán de La Palma, donde las ayudas prometidas no llegaron, generando una profunda desafección ciudadana y un "cabreo" latente en el mundo rural, con riesgo de voto de castigo. El análisis político se centra en Pedro Sánchez, acusado de oportunismo y promesas incumplidas. La reaparición de Carles Puigdemont es clave, ya que sus votos son vitales para Sánchez, quien parece dispuesto a todo para mantenerse en el poder, cediendo a constantes exigencias (amnistía, deuda, oficialidad del catalán). El locutor sugiere que el chantaje de Puigdemont es el "guion" de la legislatura. Breves noticias informan sobre la normalización de trenes en Andalucía (no en Galicia), buenos datos de turismo extranjero, descenso de inmigración irregular (salvo Baleares), rechazo de Zelenski a Putin y el archivo del caso de las monjas de Belorado. También se cubren el debut del Real Madrid en liga y la previsión meteorológica de descenso de temperaturas pero con chubascos intensos.
El audio destaca la grave situación de los incendios forestales en España. Galicia sufre la interrupción del AVE por séptimo día, con más de 70.000 hectáreas quemadas y pueblos como San Vicente de Leira devastados, obligando a miles a evacuar. Castilla y León y Extremadura también enfrentan numerosos focos activos. Se critica la gestión gubernamental y la falta de prevención, creando una sensación de abandono entre la población. El presidente Pedro Sánchez visitó Zamora, donde recibió reproches de los vecinos, y propuso un "Pacto de Estado" contra el cambio climático, calificado de propagandístico. La condonación de la deuda autonómica, especialmente para Cataluña, genera controversia, percibida como un paso hacia un menor gasto en servicios y la falta de solidaridad. En el ámbito político, Puigdemont lanza nuevas amenazas a cambio de apoyo para la investidura, exigiendo independencia fiscal y amnistía. La aprobación de los presupuestos es incierta. Otras noticias incluyen la compra de una parte de Air Europa por Turkey Airlines, la respuesta de Rusia a propuestas de paz, la movilización militar en Venezuela, y la victoria liguera del Real Madrid. También se aborda una innovadora técnica de trasplante cardíaco en el Hospital Gregorio Marañón y los efectos de la contaminación del aire en Madrid.
El audio detalla la crítica situación de los incendios en España, con pronósticos de altas temperaturas y lluvias. Se resaltan historias de resiliencia ciudadana y auto-organización, como el caso del hotel El Molino, contrastando con la percibida ausencia y mala gestión de las autoridades. Esta situación ha generado una creciente desconfianza hacia el Estado y un sentimiento "antipolítico", especialmente en las zonas rurales afectadas. Se critica la tardía respuesta del presidente Pedro Sánchez y sus promesas de ayuda, que son vistas como incumplidas. La política nacional está marcada por la presión de Carles Puigdemont, quien amenaza con retirar su apoyo al gobierno si no se avanza en la amnistía y la condonación de deuda autonómica (especialmente para Cataluña), lo que genera controversia sobre la igualdad territorial. En el ámbito internacional, se informa sobre el aumento de la tensión entre EE.UU. y Venezuela por el narcotráfico, con amenazas de Trump a Maduro. Además, las expectativas de un alto el fuego en Ucrania se enfrían, y persiste la dificultad para concretar una reunión entre Putin y Zelenski. Otros temas incluyen la difícil emancipación juvenil en España debido al alto coste de la vivienda, y notas curiosas como el traslado de una iglesia en Suecia o la acusación a la presunta suministradora de drogas de Matthew Perry. La discusión cierra con análisis sobre el impacto de estos eventos en la política española y la percepción pública del gobierno.
El audio se centra principalmente en la grave situación de los incendios forestales en España, especialmente en Galicia, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid. Se informa sobre las miles de hectáreas arrasadas, los desalojos de pueblos y el impacto económico y ambiental devastador. Se menciona el coste estimado por la Comisión Europea (4,5% del PIB) y la diferencia en inversión entre extinción y prevención. Se destaca el incendio de Jarilla en Cáceres, Moleduelas en Zamora y la situación en Colmenar Viejo (Madrid), que está estabilizado pero no controlado. La Unión Europea envía ayuda, con bomberos de Alemania y Finlandia ya en camino. Expertos alertan sobre los riesgos para la salud de la calima y el humo. Otros temas abordados incluyen el debut liguero del Real Madrid, polémicas en el fútbol y la estafa del "Bizum inverso", donde se advierte a los usuarios sobre cómo protegerse. También se presenta el concepto de intercambio de casas para vacaciones (HomeExchange) como una forma económica de viajar, y se destaca la labor de la Fundación Padre Arrupe en El Salvador, enfocada en educación de alta calidad para jóvenes de escasos recursos.
El audio aborda la grave situación de incendios en Galicia, destacando el fuego en Larouco (Ourense) con 20.000 hectáreas arrasadas, el más grande de la historia de la región. Se menciona la pérdida de hogares y bienes, la extensión del fuego a Castilla y León, y la preocupante falta de pilotos para los medios aéreos de extinción. En cuanto al fraude digital, se alerta sobre el aumento de ciberestafas, especialmente el "Bizum inverso", aconsejando a los usuarios verificar las peticiones de dinero. El programa también entrevista a Ramón Campayo, un memorizador con un CI de 194, quien comparte sus técnicas de aprendizaje rápido de idiomas y memorización de grandes cantidades de información, criticando la falta de acción del sistema educativo. Finalmente, se discute el creciente absentismo laboral en España, que afecta a 1.5 millones de personas diariamente y supone un coste de 30.000 millones de euros anuales. Se denuncia el fraude en las bajas médicas y se exige una mayor intervención de la Inspección Sanitaria y las mutuas.
La actualidad en España está marcada por graves incendios forestales en varias comunidades, destacando Ourense con 67.000 hectáreas arrasadas, Zamora, León y Cáceres, donde miles de personas han sido evacuadas. Se espera una bajada de temperaturas para ayudar a controlar la situación. A nivel internacional, se celebra una reunión de urgencia del Consejo Europeo para abordar la guerra en Ucrania, planteándose un posible encuentro entre Putin y Zelensky y la cesión de territorios, una opción rechazada por ciudadanos ucranianos. En Canarias, los centros de menores extranjeros están saturados, con el presidente pidiendo ayuda para el traslado de los jóvenes a la península. En deportes, el Real Madrid debuta en La Liga y Carlos Alcaraz ganó el Master de Cincinnati. El programa también recordó la canción del verano "El Bim Bom" de Georgie Dann y conversó con Sonia y Selena sobre su éxito "Yo quiero bailar".