El monólogo de las 6H

"Si la profesión de agricultor concitase el mismo respeto social que los retos virales de un influencer andorrano, los incendios se podrían afrontar mejor"

Jorge Bustos repasa los principales titulares en su monólogo de las 6H que marcarán la actualidad de este miércoles 27 de agosto de 2025

- 9 MIN

Son las 6, las 5 en Canarias  

Muy buenos días. Bienvenido al amanecer de este miércoles 27 de agosto. El tiempo en las regiones más afectadas aún por los incendios será bastante más fresco, lo cual es bueno en principio. En Castilla y León bajan mucho las temperaturas y hay alerta amarilla por tormentas. En Galicia también bajan, sobre todo en el sur de Ourense, y se esperan cielos nublados y lluvias débiles. Y en Asturias se mantienen las mismas temperaturas y se prevén chubascos al final del día. En el resto de España descienden las máximas, excepto en Málaga y en Baleares. Y hay aviso naranja por tormentas y lluvias en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. Así que cunde el frescor y los cielos nublados en general. Y yo lo agradezco porque el calor es una horterada.

La que se ha liado porque le van a dar a Jennifer Lawrence el premio Donostia. Ya sabes que es el galardón con el que el Festival de Cine de San Sebastián distingue toda una trayectoria y, claro, algunos críticos rancios consideran que Lawrence es demasiado joven para merecer el premio que ganaron ayuditas intérpretes de la talla de Meryl Streep, Bette Davis o Lauren Bacall. Pero lo cierto es que el talento de Jennifer Lawrence es absolutamente indiscutible. Ganó el Óscar con 22 años, lleva 40 películas y puede interpretar cualquier papel en cualquier género con la seguridad de que hará un trabajo antológico. Lo mismo te encarna a una loquita entrañable en El lado bueno de las cosas, que a una heroína adolescente en Los juegos del hambre o que a una espía letal en Gorrión rojo. Da igual, lo hace todo bien. Quizá lo que molesta de ella es justo eso, que no tenga ya mucho que demostrar a sus 35 años, aunque estoy seguro de que seguirá entregando interpretaciones magistrales por puro amor a su arte, ¿eh? Pero, ¿dónde está escrito que hay que esperar a que alguien peine canas para hacerle su valía? Oye, Miguel Ángel esculpió la Pietà a los 24 años. Arthur Rimbaud dejó de escribir a los 20 y para entonces ya había cambiado la historia de la poesía europea. Y con 35 años, los mismos que tiene hoy Jennifer Lawrence, murió Wolfgang Amadeus Mozart. Alguna cosa había compuesto ya.

ENTREVISTADOR (a Jennifer Lawrence): Tienes 22 años y has conseguido tu primer Óscar y además has tenido dos nominaciones. Es raro tener tanto éxito siendo tan joven, ¿sientes que es algo bueno que haya venido tan rápido en tu carrera?

JENNIFER LAWRENCE: Eso espero. Sí, me refiero… ¿Quién sabe? Imagino que tendremos que verlo.

ENTREVISTADOR (a Jennifer Lawrence): ¿No te preocupa que sea demasiado pronto?

JENNIFER LAWRENCE: Ahora sí que me preocupo.

JORGE BUSTOS: Ojo al cretino que le afea que el éxito le llegue tan pronto. Le llega porque ella es una genia y tú no, cretino. Pero quizá debajo de esos ceños fruncidos por el premio Donostia a la trayectoria de una mujer de 35, más que purismo lo que hay es amargura o demasiado miedo al futuro. O esa trampa paralizante que es la nostalgia. Ese pasarse el día rezongando que cualquier tiempo pasado fue mejor, que a dónde vamos a llegar con los jóvenes de ahora. Que es, por cierto, un lamento que ya amargaba a Aristóteles en el siglo antes de Cristo. La juventud no es un valor en sí misma, pero es la premisa de todos los valores porque representa el futuro y, por tanto, la esperanza. Vivimos en una sociedad que idolatra los atributos más superficiales de la juventud, que son los físicos, pero luego no quiere contribuir a que esos jóvenes, a los que envidia, desarrollen todo su potencial, empezando por su derecho a una formación de calidad, a una vivienda digna y a un trabajo digno también. Pero como votan menos jóvenes que mayores, pues llevamos décadas en que no se hacen políticas públicas para la juventud. Luego nos extrañamos cuando, oh, se radicalizan. Cada vez suben más las pensiones, pero los jóvenes licenciados siguen estancados en el mileurismo. O sea, la receta perfecta para un país sin futuro.

Por ejemplo, ¿cuál es la razón profunda que explica esta ola de incendios que se ha cebado con nuestras zonas rurales este verano? ¿Cuál es el motivo de fondo que hace que los propios bomberos reconozcan que jamás han visto incendios como estos? Pues lo sabemos perfectamente. El diagnóstico está más que hecho. Hay pirómanos sueltos, incendiarios desaprensivos. Por supuesto que los hay. Yo no sé si conviene anillarlos con pulsera telemática o no, pero a verlos, haylos. Y es verdad que las temperaturas ahora se mantienen demasiado tiempo en máximas que antes no alcanzaban porque ha cambiado el clima. También es un hecho. Pero ambas realidades se podrían afrontar mejor si los jóvenes percibiesen que tienen un futuro en el pueblo donde nacieron. Si existiera un relevo generacional para las tareas del campo que mantienen limpio el monte. Si el sector primario gozara de protección y de rentabilidad asegurada para fijar población en la España vacía. Y si la profesión de ganadero, de pastor o de agricultor concitase como mínimo el mismo respeto social que los retos virales de un influencer andorrano. Ya sé que eso no se consigue en un día, ¿eh? Ni en una legislatura seguramente. Pero podríamos empezar por exigir a nuestros gobernantes que diseñen incentivos y que liberen al sector primario de tanta traba burocrática, o que mostraran alguna sensibilidad por las tradiciones, por el estilo de vida, por las demandas económicas de unos territorios en los que solo se personan cada cuatro años en campaña electoral para hacerse una foto ridícula subidos a tractores.

Ayer empezaba oficialmente el curso político con la reunión del Consejo de Ministros y la comparecencia de Margarita Robles en el Senado y en ambos foros asistimos a un espectáculo parecido de funambulismo, ataque y defensa en la misma acción. Ya sabes que Pedro es el inventor de la política cuántica. No es que cambie de opinión, es que puede sostener dos opiniones contradictorias al mismo tiempo en el mismo lugar. Y claro, sus ministros acaban aprendiendo de él. Ayer oímos a Marlaska comprometerse a estudiar el plan de medidas ofrecido por el Partido Popular y a la vez ridiculizar algunas de esas medidas, singularmente el registro de pirómanos que propone Feijóo.

MINISTRO MARLASKA: Tampoco podemos identificar al pirómano primero con el incendiario. Hay que ser más serios a la hora de hablar de un tema de esta entidad, que puede causar o determinar alarma social. Y el desconocimiento, yo creo, lleva al señor Feijóo a utilizarlo de esa forma absolutamente ajena a la realidad.

JORGE BUSTOS: No se dice "conlleva a", se dice "lleva a" en todo caso. Pero bueno, vale, pues llamémosle registro de incendiarios en vez de registro de pirómanos y ya está, y todos de acuerdo. O sea, si el problema es terminológico, la solución es muy sencilla. Siempre que sea el acuerdo lo que se busca, claro. Marlaska dice que sí, pero luego ataca a Feijóo. ¿Y en qué quedamos entonces, ministro? Este debe de ser el pacto de Estado de Schrödinger, como el gato. Ahora tiendo la mano, ahora la quito. Ahora la tiendo, ahora la quito. Como los críos en el recreo. Solo que Marlaska ya no es precisamente un crío. ¿Van a estudiar las propuestas del PP o van a usarlas contra el PP? ¿Quieren pactar entre partidos de Estado y de Gobierno o quieren desgastar a Mañueco, que es el primer barón en ir a elecciones?

El Consejo de Ministros aprobó ayer una actualización de las ayudas que incluyen la Dana y los incendios, y que irán amparadas en un nuevo decreto ley que luego habrá que convalidar en el Congreso. El PP está de acuerdo, lo dice su plan de 50 medidas, en agilizar las ayudas, por ejemplo. ¿Veremos por fin una escena de consenso parlamentario o asistiremos a la enésima maniobra de última hora, el clásico condimento bolañil de Bolaños? Digo, para introducir en la votación un asunto a última hora que no tenga nada, nada que ver con las ayudas a las víctimas para emboscar al PP. Es que lo hemos visto muchas veces ya. Ya sabes la jugada. Metes a última hora una cesión a los indepes en el decreto, el PP se descuelga de la votación y entonces salen en tromba a llamarle desalmado por no querer ayudar a las víctimas de los incendios. Un clásico del filibusterismo sanchista. A mí no me extrañaría que ocurriese también esta vez, ¿eh? Ojalá me equivoque, ¿eh? Pero ya tengo encima unos años de sanchología para saber que aquí la prioridad es mantener bien alto el muro entre izquierda y derecha, porque si te ven Junqueras y Belarra y compañía pactando con Feijóo, igual te abandonan definitivamente.

En cuanto a doña Margarita, no compareció de uniforme como habría deseado Pedro, pero sí hizo un homenaje a la política cuántica de su jefe diciendo una cosa y la contraria en la misma intervención. ¿Recuerdas la mítica frase de Pedro? No, tras la Dana de Valencia: "Si necesitan ayuda, que la pidan." Bueno, pues ahora la doctrina oficial ha cambiado. Ahora añade un matiz: "Si necesitáis ayuda, pedidla, pero tampoco os paséis, porque si os pasáis seréis acusados de orquestar peticiones sorprendentes." Eso dijo ayer la Ministra de Defensa, que el PP no pide ayuda cuando se queman sus regiones, lo que hace es orquestar peticiones increíbles. Y que lo hacen, al parecer, todas las autonomías del PP menos Andalucía y Aragón, que recibieron un sorprendente elogio de Robles a su gestión. ¿Será que le cae mejor Juanma Moreno a doña Margarita que a Óscar Puente?

Eso sí, me quedo con una frase de la Ministra de Defensa. Cito literalmente: "Desde los despachos deberíamos aprender a no decirles a los técnicos lo que tienen que hacer." Mira qué casualidad, ministra. Esa misma viene a ser la propuesta número ocho del plan de 50 medidas de Feijóo: despolitizar la coordinación de la gestión de emergencias para hacerla más ágil y eficaz. Llámame suspicaz, pero a ver si va a resultar que este nuevo curso empieza con la misma voluntad de acuerdo que había antes del verano. Ninguna.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking