El monólogo de las 6H

"No podemos exonerar al presidente porque tardó una semana en despegar su bronceada espalda de la tumbona del Palacio de la Mareta"

Jorge Bustos repasa los principales titulares en su monólogo de las 6H que marcarán la actualidad de este jueves 21 de agosto de 2025

- 7 MIN

Son las 6, las 5 en Canarias

Muy buenos días y bienvenido al amanecer de este jueves 21 de agosto. Parece que el clima se templa definitivamente y eso es una buena noticia. La entrada de una borrasca desde el sur de Francia activa la alerta naranja en Baleares por tormentas y la amarilla en el Cantábrico y Cataluña, pero puede ayudar a la extinción de los fuegos. Tendremos cielos nublados en gran parte del país y las temperaturas se mantendrán suaves. La más alta no va a pasar de los 36º en Córdoba, que para Córdoba es casi un regreso a la edad de hielo. Y la mínima la registra Soria con 9º.

Y el incendio llegó al Senado. Bueno, esta frase suena como la crónica de un historiador romano. La oímos y nos imaginamos a Nerón tocando la lira mientras arden las túnicas de los senadores, a los que, por cierto, aquel emperador psicopático odiaba profundamente porque representaban un obstáculo a su voluntad de poder. Pero no estamos en el Imperio Romano, sino en la España de Pedro Sánchez, que como mucho sería un Nerón de bolsillo, ¿eh? Y ni eso, porque del mismo modo que sabemos por los historiadores serios que en realidad Nerón no quemó Roma, sería absurdo afirmar que Sánchez es culpable de los cientos de miles de hectáreas calcinadas por el fuego en nuestro país. Ahora bien, de tocar la lira mientras se quemaba el monte, de eso sí es culpable o responsable.

Tocar la lira mientras España arde es proponer un melifluo pacto de Estado contra la emergencia climática, al mismo tiempo que ordenas a tus ministros salir al ataque contra los barones del PP. Tocar la lira es reclamar unidad de país y lealtad institucional mientras preparas la quita de la deuda a los separatistas, que son esos a los que Sánchez jamás ha pedido ni lealtad ni unidad. Tocar la lira es viajar encapsulado a las zonas afectadas por los incendios para entrar en el telediario sin que los vecinos se enteren, no sea que se presenten allí a estropear la foto con el testimonio de su descontento, por decirlo finamente. Y tocar la lira es prometer ayudas con esa agilidad mitológica que ya has prometido tantas otras veces en otras tantas desgracias similares, con el resultado de que la paciencia de las víctimas termina agotándose antes de que les lleguen las ayudas prometidas.

Pero decíamos que el incendio llega al Senado de España porque el PP va a reclamar la comparecencia obligatoria de tres ministros la semana que viene para que rindan cuentas de la gestión del Gobierno central. Esos tres ministros son Sara Aagesen, que es vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica; Fernando Grande-Marlaska, que sigue siendo ministro del Interior, nadie sabe muy bien por qué; y Margarita Robles, que es la ministra de Defensa y que, según Pedro Sánchez, duerme con el uniforme. Bueno, pues los tres están obligados a comparecer en el Senado a petición del PP, que lógicamente usa en esa cámara la mayoría absoluta que le concedieron los ciudadanos en las urnas para hacer oposición. Y yo ya no sé si es un movimiento de ataque o de defensa este del PP, porque la guerra entre Moncloa y Génova prende más rápido que la yesca. Uno parpadea, ya está montada, y pronto ya no recuerda quién empezó esta vez. Pero lo mejor es ir a los hechos y de los hechos derivar las responsabilidades. Y si vamos a los hechos, descubrimos, por ejemplo, que hace una semana, en lo peor de la ola incendiaria, Sara Aagesen pronunció una frase bastante desafortunada.

SARA AAGESEN: Yo creo que ahora las labores son que los profesionales puedan trabajar en esa extinción, evitar cualquier tipo de distracción y, si mi presencia es necesaria, va a colaborar y va a ayudar. Siempre estoy disponible, por supuesto.

JORGE BUSTOS: Hombre, yo no soy un experto en administraciones públicas, pero diría que cuando los montes de tu país están ardiendo, parece recomendable, parece recomendable la presencia sobre el terreno de la ministra de Asuntos Ecológicos, ¿no? Digo yo, vamos. De hecho, ella misma me ha dado luego la razón porque fue decir esa frase y multiplicar después su presencia por todos los incendios del país. Y bien está, bien está la rectificación, y en todo caso Aagesen es nueva en el puesto, así que quizá podamos ser más indulgentes con ella.

Pero el que no acaba de llegar a su puesto precisamente es Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior desde el minuto uno del sanchismo. Y resulta que Protección Civil, que depende del Ministerio del Interior, no preguntó a las autonomías libres de incendios por la disponibilidad de sus medios aéreos hasta el quinto día, como ha contado El Mundo. El quinto día, cuando el fuego ya había devorado decenas de miles de hectáreas de tres comunidades autónomas, comunidades que al principio solo recibieron ayuda de otras comunidades.

Y si vamos a las competencias de cada administración, descubriremos que existe una ley en vigor que establece la estrategia de seguridad nacional que depende del Ministerio de Defensa, o sea, de doña Margarita, que hace muy bien, por cierto, en defender la labor ejemplar de la Unidad Militar de Emergencias frente a unos incendios de una virulencia nunca vista. Pero ella sabe muy bien que corresponde al Gobierno central la evaluación de las amenazas, por ejemplo, a infraestructuras como las líneas ferroviarias o las autovías que han estado afectadas por el fuego, algunas cerradas durante una semana, como la conexión Madrid-Galicia de alta velocidad. Así que, sobre el papel, las comparecencias de estos tres ministros parecen pertinentes. Otra cosa es que luego la sesión degenere, como lo hará, en un rifirrafe ininteligible y en el clásico cruce de acusaciones.

Pero, en todo caso, los ciudadanos de este Estado tan descentralizado no podemos caer en la trampa de exonerar sistemáticamente al Ejecutivo central cada vez que vienen mal dadas. ¿Qué es lo que pretende Pedro con su teoría de la cogobernanza? Que es un eufemismo cursi. Y no podemos exonerar al presidente porque tardó una semana en despegar su bronceada espalda de la tumbona del Palacio de la Mareta, y porque solo lo hizo cuando vio que el rey interrumpía sus vacaciones en Grecia para llamar a las autoridades regionales de las autonomías en llamas y para visitar a la Unidad Militar de Emergencias en la base de Torrejón. Claro, en ese momento a Pedro se le apareció el fantasma de Paiporta, adonde fue contra su voluntad, por cierto, arrastrado por el sentido del deber de Felipe VI. Es una lástima que luego ya no reuniera el coraje suficiente para quedarse a dar la cara ante los valencianos desesperados.

Pero el caso es que la portavoz del PP en el Senado, que se llama Alicia García, ha justificado la decisión explicando que quieren obligar a los ministros a salir de su retiro vacacional. Pues le digo una cosa, doña Alicia, piénselo bien. Yo no sé si es buena idea devolver a según qué ministros al primer plano de la actualidad. Muchos están mejor calladitos. Imagínese lo que mejoraría España con un año sabático de Óscar Puente. Por cierto, qué decepción me he llevado al enterarme de que don Óscar tenía un community manager cuando era alcalde de Valladolid, o sea, que los tuits no los escribía él. Pero bueno, qué chasco. A mí, a estas alturas de sanchismo, lo que me escandaliza no es que enchufe a un amiguete en el Ministerio de Ábalos y de Koldo, el Ministerio de Transporte de sobrinas. A mí lo que me escandaliza es que los tuits del ministro actual no sean suyos. A ver, si no se ocupa de los trenes y tampoco de los tuits, ¿de qué se ocupa, don Óscar Puente? Un misterio.

Pero, en fin, olvidémonos de dirimir responsabilidades por la gestión de los incendios. Esta legislatura va precisamente de eso, de elevar tanto el nivel de ruido que al final sea imposible distinguir la voz cantante. Menos mal, menos mal que la bajada de las temperaturas y la bendita lluvia se van encargando de contribuir a la extinción del fuego en lugares como Picos de Europa o Asturias, por ejemplo. Y encima el termómetro y la lluvia caen solos. No tenemos que pagarles el sueldo.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking