Pilar García de la Granja, experta económica: "Hay más de 4.000 trabajadores en España pendientes de que la multinacional Nestlé ya haya decidido despedir a 16.000 en todo el mundo"
La analista explica la situación crítica en la que se encuentra el chocolate y cómo una barrita de chocolate cuesta el doble ahora en el supermercado de lo que costaba en 2019
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La multinacional suiza Nestlé ha anunciado un plan de despidos que afectará a 16.000 personas en todo el mundo, lo que supone el 6% de su plantilla total. La medida, con la que la compañía busca ahorrar 3.000 millones de euros, ha generado una gran incertidumbre entre los 4.000 empleados que la empresa tiene en España. La noticia ha sido analizada en el programa 'Herrera en COPE', donde la periodista Pilar García de la Granja ha detallado las claves de esta decisión en la sección 'Economía de bolsillo'.
Escúchalo en podcast
Posibles despidos en España por el chocolate | Economía de bolsillo
La crisis del cacao, el detonante
El principal motivo detrás de esta drástica medida es la crisis global del cacao. Según ha explicado García de la Granja, existe una escasez de oferta provocada por las malas cosechas en países productores clave como Ghana, Costa de Marfil o Ecuador, debido a sequías e inundaciones. Esta situación se combina con una demanda global en aumento, especialmente en mercados como el chino, y un incremento generalizado de los costes de producción desde la pandemia, afectando a la energía, los impuestos y los salarios.
El impacto en la materia prima ha sido notable. En 2019, una tonelada de cacao costaba alrededor de 2.400 dólares, mientras que actualmente el precio ronda los 5.800 dólares. Esta escalada de precios responde a una tormenta perfecta que ha llevado a la compañía a tomar decisiones drásticas para mantener su rentabilidad.
El chocolate, un artículo de lujo
Esta situación ha provocado que el chocolate se esté convirtiendo en un artículo de lujo para muchas familias. Pilar García de la Granja señaló que hemos pasado de pagar entre "un euro y medio y 2 euros y medio" por una tableta de marca blanca en 2019, a superar los "3 euros" en la actualidad. Esta subida repercute directamente en el consumidor y explica "la caída de las ventas y esa debilidad en el gasto del consumidor", que son la causa directa del plan de ajuste de Nestlé.
Pablo Isla, presidente de Nestlé
Un estreno difícil para Pablo Isla
Esta decisión supone un complicado estreno para Pablo Isla al frente de Nestlé. Como apuntó el periodista Jorge Bustos durante el programa, se trata de la segunda gran medida que afronta el directivo, después del informe sobre el anterior consejero delegado. El propio Bustos comentó con ironía: "Tratándose de una empresa de chocolate, uno pensaría que gestionarlo iba a ser una experiencia más dulce".
Se trata de ahorrar 3.000 millones de euros, todo por culpa de la caída de las ventas"
Experta económica
Nestlé es una de las mayores empresas del mundo en el sector de la alimentación, con más de 270.000 empleados a nivel global. Por ello, el anuncio de 16.000 despidos pone de manifiesto la magnitud de la crisis que atraviesa el sector y la delicada situación que afronta la compañía.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.