El motivo por el que los pilotos de incendios se ven obligados a parar durante las intervenciones: la clave está en el límite de horas de vuelo

Dámaso Castejón, es Secretario General de la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias y en 'Herrera en COPE' propone varias soluciones como se ha hecho en Portugal 

EL ARENAL (ÁVILA), 30/07/2025.- La situación del incendio que se declaró en la noche del lunes en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, y que avanza en dirección al municipio de El Arenal, es "muy complicada", según el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, quien ha reconocido que "no hay nada favorable que poder decir". En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Iglesias ha señalado que el perímetro del incendio se encuentra "abierto en todos los frentes", de manera que existen "muy pocas zonas en las que se pueda decir que no hay llama". EFE/ Raúl Sanchidrián
00:00

Escucha la entrevista completa a Dámaso Castejón, Secretario General de la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias

Geanpiero Bombaci

Publicado el

3 min lectura

España se enfrenta a una de las peores oleadas de incendios forestales de este siglo, con más de 40 focos activos que continúan arrasando grandes extensiones de bosque y poniendo en riesgo a numerosas localidades.

 La intensidad y rapidez con la que se propagan estas llamas superan lo visto en años anteriores, obligando a movilizar todos los recursos disponibles para intentar contener el fuego y evitar que llegue a zonas habitadas, aunque no siempre se logra. 

Entre los medios más efectivos para la extinción, los recursos aéreos juegan un papel fundamental al permitir atacar directamente las llamas y trasladar brigadas de forma rápida a los focos más peligrosos.

 Hoy ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' Dámaso Castejón, Secretario General de la Asociación de Trabajos Aéreos y Emergencias ATAIRE para explicar en exclusiva, como los límites de horas de vuelo impuestos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea restringen la disponibilidad de pilotos.

Falta de pilotos

Castejón explica que España tiene "menos medios aéreos" porque hace varios años, España era el único país en peligro por incendios, pero eso ha cambiado: "Desde hace 6, 8 años los incendios se han trasladado a toda Europa y entonces han entrado en competencia otros países como Turquía, Grecia, Francia, Portugal y entonces lo que se está ofreciendo son mejores condiciones económicas tanto a empresas como a pilotos para trabajar fuera de España.

Militares de la UME sofocando los incendios

Militares de la UME sofocando los incendios

A pesar de la alta especialización requerida para operar aeronaves en entornos de alto riesgo, muchos pilotos reciben remuneraciones que apenas superan el salario mínimo interprofesional (SMI).

Por ejemplo, en campañas pasadas, algunos pilotos han reportado ingresos mensuales que rondan los 1.000 euros, a pesar de haber invertido entre 70.000 y 100.000 euros en formación y licencias.

En países como Francia y Portugal, los pilotos disfrutan de mejores condiciones laborales y salarios más altos, lo que ha llevado a muchos españoles a buscar oportunidades en estos países. Por ejemplo, en Portugal, el salario promedio de un bombero forestal es de aproximadamente 30.000 euros anuales, con bonificaciones adicionales.

Límite de horas de vuelo

Con los incendios en su máxima intensidad, los pilotos de avión están haciendo muchas horas de vuelo, pero esto tiene un límite. Castejón comenta que los pilotos tienen "80 horas de vuelo en un periodo de 28 días consecutivos". 

Sigue explicando que el problema viene con las horas mensuales, no anuales, "al acumularse tantos días seguidos". Este cálculo no se reinicia al finalizar el descanso, sino que se cuentan las horas voladas en los últimos 28 días de manera continua, por lo que si han acumulado muchas horas en días recientes, el margen para volar más se reduce.  

incendios

incendios

Castejón recuerda que este problema no afecta solamente a los aviones: "Los helicópteros son muy importantes también, pues son los que trasladan a las brigadas cerca del foco del incendio, que eso también es crucial".

Soluciones

Para este problema con las horas de vuelos, Castejón cree que "hay varias soluciones" y solo hay que fijarse en ejemplos como Portugal, que ahora mismo está igual de mal que España: "Han optado por publicar una sección en los límites, temporal lógicamente, mientras se mantenga el nivel de emergencia, en los límites del tiempo de vuelo. Obviamente, lo que se hace son medidas mitigadoras que se llaman". 

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking