Un experto explica cómo se puede ser más inteligencia gracias al ejercicio físico: "Una mejora significativa"

Francisco Ortega, catedrático de la universidad de ciencias del deporte de la Universidad de Granda, señala cómo mejora nuestro rendimiento académico con el deporte

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Un estudio liderado por investigadores del departamento de educación física y deportiva de la Universidad de Granada ha demostrado que los escolares que hacen al menos 60 minutos de ejercicio diario son más inteligentes y rinden más académicamente. "Se defiende la creencia de que la inteligencia es algo poco modificable. Sin embargo, en periodos concretos en los que se reorganizan las neuronas del cerebro, el ejercicio físico puede estimular positivamente esa inteligencia", comienza explicando Francisco Ortega, catedrático de la universidad de ciencias del deporte de la Universidad de Granda.

"Nuestro estudio demuestra que, aquellos niños que hicieron ejercicio durante cinco meses, tuvieron una mejora significativa en la inteligencia total. Y, efectivamente, la inteligencia cristalizada, que es esa inteligencia aprendida a lo largo de la vida", explica el experto tras apuntar que "el cerebro se nutre de las sustancias que le llegan".

"Hay factores, como puede ser el ejercicio físico, que puede aumentar el flujo de sangre que llega al cerebro. Por lo tanto, también el flujo de nutrientes que llegan al cerebro. También, cuando haces ejercicio físico y los músculos se contraen, expulsan una serie de sustancias o transmisores que pueden llegar al cerebro", explica, tras señalar que "hay más factores de crecimiento que se producen por el ejercicio del músculo, llegan a la sangre y al cerebro".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

8:24H | 02 MAYO 2025 | HERRERA EN COPE EN BALEARES