Miguel, chef privado especializado en cocinar en catamaranes: "Me quedé sin trabajo y me reinventé durante el covid; ese verano había mucha clientela"
Miguel, 'el cocinero sireno', cuenta en 'Herrera en COPE' los retos y secretos de su profesión en lugares como Ibiza o las Bahamas
Publicado el
3 min lectura
El sueño de tener un yate y contratar a un chef privado está más cerca de lo que parece, o al menos así lo ha contado Miguel, chef privado especializado en cocinar en catamaranes y veleros. Conocido en redes como el cocinero sireno, Ortz ha desvelado en el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'A Ciegas' con María José Navarro y Alberto Herrera, cómo es realmente su día a día trabajando para clientes exclusivos en destinos como Ibiza, las Bahamas o el Mediterráneo.
escúchalo aquí
Reinventarse en la pandemia
Su carrera en el mar comenzó como una forma de reinvención durante la pandemia de COVID-19. "Al final, en el COVID, claro, todos los restaurantes cerraron, yo me quedé sin trabajo", ha explicado el chef. Ante esta situación, encontró una oportunidad en la alta demanda de cocineros para barcos en las Islas Baleares, ya que mucha gente optó por pasar sus vacaciones a bordo ante el cierre de la hostelería.
En sus inicios, Ortz contactó directamente con "empresas de charter" para ofrecer sus servicios, como en "una entrevista de trabajo al uso". Aunque ahora las redes sociales se han convertido en una potente herramienta para captar clientes, como él mismo ha reconocido, en aquel momento su entrada en el sector fue a través de los canales más tradicionales.
El reto de cocinar entre olas
Cocinar en un barco presenta desafíos únicos, tal y como relata el propio Miguel. La principal dificultad es la inestabilidad del entorno: "Hay que tener en cuenta que estás en un medio natural incontrolable y a lo mejor te toca que estás en navegación y hay olas". A pesar de la complejidad, ha asegurado que con la práctica se vuelve más fácil, sobre todo porque "las cocinas al final están muy, muy, muy bien equipadas".
Utensilios de cocina
Un menú a la carta
La clave de su trabajo es la personalización y la capacidad de ajustarse a las necesidades del cliente. Antes del viaje, se pone en contacto con ellos y les envía una "hoja de preferencias" para conocer sus gustos. "La complicación de nuestro trabajo es adaptarte al cliente que te toca", ha admitido Ortz, quien a menudo se enfrenta a grupos con exigencias muy variadas, donde uno es "vegano, el otro vegetariano, el otro es sin gluten".
Aunque los clientes "no suelen ser muy quisquillosos", si surge un antojo de última hora, es fácil conseguirlo. Según el chef, las Baleares están "muy preparadas para estos contratiempos", con acceso a proveedores de confianza y mercados locales. Se prioriza el producto fresco, sano y ligero, aunque para travesías largas, como un cruce atlántico, se depende mucho más de las "conservas", ya que pueden pasar "un mes o mes y medio en medio del mar".
Fotografía recurso de catamarán
El nivel de su clientela es tal que entre sus comensales han estado Tamara Falcó e Íñigo Onieva. Se trata de un trabajo de temporada, que le permite pasar el verano en el Mediterráneo y tomarse el invierno libre o trasladarse al Caribe.
Actualmente, Miguel está empezando a usar sus redes sociales como 'El cocinero sireno' para mostrar su trabajo y atraer nuevos clientes, una estrategia que, según afirma, ya ha funcionado para otros colegas de profesión.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.