Fernando Valladares, experto en ecología del CSIC: "El cambio climático está avanzando, este año se han pulverizado más de 50 récords de temperaturas, inundaciones o sequías"
El especialista en calentamiento global explica a Alberto Herrera los indicadores que evidencian el avance del cambio de las temperaturas
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El investigador del CSIC y director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, ha intervenido en el programa 'Herrera en COPE' para analizar la situación climática actual. Valladares ha advertido de que el planeta se encuentra en una fase de aceleración exponencial del calentamiento, una dinámica en la que "cada vez en menos tiempo pasan más cosas".
Escucha el episodio completo
El debate, introducido por Alberto Herrera, partía de una percepción personal sobre la disminución de la nieve en las montañas, una observación que Valladares ha calificado como un indicador más fiable que la sensación de calor. "La nieve actúa de indicador más objetivo para la percepción de las personas", ha explicado el científico, ya que la línea y la cantidad de nieve son datos menos subjetivos que la experiencia de una ola de calor.
Una aceleración imparable
Valladares ha insistido en que el sistema climático no evoluciona de manera progresiva. "Llevamos ya más de una década en una dinámica exponencial", ha señalado, debido a la activación de procesos de retroalimentación del planeta, como la fusión de grandes masas de hielo que liberan a su vez más gases de efecto invernadero.
Esta aceleración, que comenzó a notarse en la segunda mitad del siglo XX, se ha "lanzado" en el siglo XXI. Para ilustrarlo, el experto ha usado la metáfora de un estanque con lotos que duplican su superficie cada día: "Resulta que el día antes de la catástrofe, digamos, estaba perfecto, porque solo ocupaba la mitad de la laguna".
La prueba de esta velocidad son los datos. Según ha afirmado Valladares, "este año se han pulverizado más de 50 récords climáticos" de temperaturas, inundaciones, velocidades del viento o sequías, un hecho que evidencia la rapidez del fenómeno.
Este año se han pulverizado más de 50 récords climáticos"
Investigador del CSIC
Décadas para notar un cambio
A pesar de la gravedad de la situación, el investigador ha afirmado que "hay mucho que se puede hacer todavía". Sin embargo, ha advertido de que las soluciones no serán instantáneas y que cualquier medida de mitigación de emisiones tardará "algunas décadas en que eso se note".
Más sobre el cambio climático
Valladares ha explicado que existe un "efecto acumulado" y una gran inercia en muchos procesos ya iniciados. "La fusión de las grandes masas de hielo tiene una gran inercia [...] dar marcha atrás en ese proceso de fusión de los hielos es muy difícil", ha comentado, mencionando también la inmensa cantidad de energía almacenada en los océanos.
Tecnología y adaptación
Ante este escenario, Valladares ha subrayado la importancia de compaginar la mitigación con la adaptación. Preguntado por el papel de la tecnología, como la fusión nuclear, el científico ha pedido "temple y sensatez".
Ha defendido que es crucial usar la tecnología ya disponible y no basar las esperanzas en soluciones que aún no se dominan, para no caer en el "cuento de la lechera". Según Valladares, poner "demasiado ilusión en la tecnología" puede llevar a la inacción en el día a día, esperando una solución mágica que todavía no existe.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.