El precio de la Fama en la Antigua Roma... La diosa de los rumores

Paco Álvarez nos ha contado en Fin de Semana que la Fama romana, aunque parezca mentira, guarda muchas similitudes con la fama que conocemos hoy en día.

00:00

El precio de la Fama en la Antigua Roma... La diosa de los rumores

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Como cada fin de semana, el experto en la antigua Roma, Paco Álvarez, nos ha contado algunos de los aspectos más interesantes que caracterizaban al gran Imperio y ,una vez más, nos ha hecho ver que no existen apenas diferencias entre los deseos y anhelos de los romanos y los nuestros propios. Esta vez le ha tocado el turno a la diosa romana FAMA, una de las más importantes.

Paco nos ha contado que se representaba con mil ojos, mil bocas y con una trompeta. Era la diosa de los rumores y cotilleos y con esta descripción, su función ya nos la podemos imaginar: la de repetir lo que escuchaba , una y otra vez y a los cuatro vientos.

También nos ha contado que vivía en un palacio de bronce entre el cielo, la tierra y el mar y ,claro, al estar ubicada en el medio de todo, pues su palacio era el lugar perfecto en el que desembocaban todas las voces de todos los seres. Después de sonar en el palacio, volvían al aire amplificados por su famosa trompeta. Además, tenía de vecinos al error y la incredulidad, y , como él mismo nos ha contado, A la Fama no le importa si lo que repite es cierto o falso, repite más lo que más escucha, y punto”.

Incluso el poeta romano Virgilio afirmaba que, la diosa “Tenía los pies en el suelo pero la cabeza en las nubes, no es consciente de a quien va a hacer famoso con sus repeticiones”.

Y después de saber cómo era la diosa fama para los romanos, vemos muchos parecidos con la fama que conocemos hoy en día. Para hacer una comparación entre nosotros y los romanos, podríamos decir que la campana en la que se almacenan y repiten los ecos serían las redes sociales, haciendo famosos a los “influencers” y repitiendo momentos que se hacen “virales”, sin importar si lo que se repite hasta la saciedad es verdadero o falso. Y lo peor de todo, la fama fácil, la fama que no cuesta trabajo y que algunos desean conseguir con solo un click. Las diferencias en realidad son más similitudes que diferencias, y , por tanto, la fama ha sido y sigue siendo una diosa que la mayoría, romanos o no, desean alcanzar.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN