Álvaro García, enviado especial de COPE a Gaza, tras el bombardeo de Israel en Rafah: "Nos mirábamos entre nosotros preguntándonos si realmente era lo que estábamos escuchando"
En 'Fin de Semana', García ha detallado que después de estos ataques "podríamos estar ante el momento más complicado en Gaza desde la entrada en vigor del alto el fuego"
Publicado el
2 min lectura
Lo contábamos pasadas las 12:00 horas de este domingo: Israel bombardeaba la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, tras acusar que Hamás había atentado contra sus militares en la zona, tal y como han informado fuentes de seguridad a varios medios israelíes.
Y precisamente desde Rafah, COPE te ha informado de la situación. Lo ha hecho Álvaro García, enviado especial a la zona y miembro del equipo de 'La Linterna', que este lunes hará su programación desde la Franja. García ha relatado a Antonio Herraiz que en el momento que comenzaron a escucharse las primeras bombas, había "mucha incertidumbre".
TE PUEDE INTERESAR
De hecho, llegó a hablar de una visible "columna de humo negro". Habrían fallecido 18 personas después de estos ataques, según fuentes gazatíes.
UN MOMENTO DELICADO EN GAZA
Poco después, Álvaro García ha vuelto a conectar en directo. Esta vez ha sido en 'Fin de Semana', con Cristina López Schlichting, donde ha asegurado que estamos probablemente "ante el momento más complicado en Gaza desde la entrada en vigor del alto el fuego" pese a que ha pasado poco más de una semana desde que se firmara ese acuerdo.
"Israel y Hamás han intercambiado ataques en la Franja y a nosotros justo nos ha pillado a las puertas de Gaza, en el paso de Kerem Shalom, que sigue cerrado", ha relatado García.
Desde la frontera, el periodista ha explicado que tanto él como el resto del equipo, conformado por el subdirector de 'La Linterna', Rubén Corral, y el técnico, Miguel Ángel Alfonsel, entre otros, han podido escuchar "esos bombardeos, esas explosiones intermitentes y a todo esto, mientras escuchábamos el sonido de los aviones israelíes sobrevolando Rafah".
Palestinos avanzan por la carretera Al-Rashid hacia la ciudad de Gaza desde Nusairat
Y es que durante esos momentos en los que se estaban escuchando los ruidos de las bombas, "nos mirábamos entre nosotros preguntándonos si realmente era lo que estábamos escuchando". También ha confesado que en el momento de la explosión pudieron preguntarle a un soldado, quien no quiso hablar y quien no podía informarles. Tan solo se limitó a decir "que la frontera estaba cerrada".
BOMBARDEOS QUE PODRÍAN ROMPER EL ACUERDO DE PAZ
Como hemos venido contando a lo largo de la mañana y teniendo esta nueva información sobre la mesa, la situación en la zona es tensa y cualquier cosa puede pasar a partir de ahora. Poco después de los bombardeos, Israel confirmó que el ataque era la respuesta a una violación del alto el fuego por parte de Hamás. Sin embargo, Hamás negó que hubiera habido tal incumplimiento.
En medio de esta situación, ha contado García, "el ministro de Seguridad de Israel ya presiona a Netanyahu para que reanude su ofensiva en Gaza". De hecho, ya ha pedido públicamente "que rompa el acuerdo y que retome los ataques".