Miguel Ricart da un giro al caso Alcàsser: los nuevos detalles que aporta y las "incongruencias" que señala Nacho Abad

El único condenado por el triple crimen rompe su silencio con una nueva versión que ha sido analizada en 'Fin de Semana'

00:00
Escucha la sección de Nacho Abad del sábado 27 de septiembre

Escucha la sección de Nacho Abad del sábado 27 de septiembre

Redacción Fin de Semana

Publicado el

3 min lectura

Cuando se cumplen 33 años del brutal asesinato que conmocionó a España, el caso Alcàsser ha vuelto a la actualidad. 

Miguel Ricart, el único condenado por el triple crimen de Miriam, Toñi y Desirée, ha reaparecido en un programa de televisión para ofrecer una nueva versión de los hechos. 

Ricart ha confesado que las niñas fueron víctimas de una violación múltiple en la que habrían participado hasta siete personas. 

Nacho Abad en su sección de 'Sucesos' de 'Fin de Semana' de COPE ha desgranado más claves de sus palabras.

La nueva y polémica versión de los hechos

Según ha relatado Abad, la nueva versión de Ricart sitúa el inicio de los hechos el 13 de noviembre de 1992

Aquel día, Antonio Anglés y su hermano Mauricio habrían recogido a Ricart para, según él pensaba, un asunto de drogas. 

Junto a otro individuo apodado 'El Nano', los cuatro se dirigieron en coche hacia Picassent, donde recogieron a Miriam, Toñi y Desirée, quienes creían que las llevaban a la discoteca Color.

El relato continúa con un desvío hacia Catarroja, donde supuestamente les esperaban tres hombres de unos 50 años. Nacho Abad ha señalado la primera incongruencia: "Si le estaban esperando, ¿qué iba a ir, calle por calle buscando chicas a las que secuestrar?". 

Tras enviar a Ricart y al hermano de Anglés a por bocadillos, a su regreso se encontraron con que las niñas estaban siendo violadas. 

Ricart asegura que fueron obligados a participar bajo amenaza de muerte.

La narración de Ricart concluye con que, tras las agresiones sexuales, los tres desconocidos desaparecieron. 

Afirma que fue Antonio Anglés quien mató a dos de las niñas y su hermano Mauricio a la tercera. También sostiene que inicialmente las enterraron en Alborache y, al asustarse por la investigación, las trasladaron a La Romana, donde finalmente fueron halladas el 27 de enero de 1993.

Un historial de contradicciones

Esta versión, que Ricart califica como "la verdad por primera vez", choca frontalmente con sus declaraciones anteriores. 

En 1993, tras ser detenido, afirmó que solo estaban él y Antonio Anglés. En el juicio de 1997, en el que fue condenado a 170 años de prisión, añadió a Mauricio y 'El Nano', una vía que la Guardia Civil investigó sin darles credibilidad. Ricart cumplió 21 años de cárcel antes de ser liberado por la doctrina Parot.

El escepticismo de los expertos es notable. 

El propio Nacho Abad ha sido tajante en su análisis: "A mí, yo sinceramente no le creo". 

Por su parte, el neuropsiquiatra forense José Miguel Gaona, también presente en el programa, ha apuntado a un posible afán de protagonismo: "Da la impresión de que ha adaptado el discurso a aquellas leyendas urbanas en las cuales se hablaba de que había una confabulación [...] para de alguna manera diluir su propia responsabilidad".

La incógnita de los "otros" en la sentencia

Un dato clave, recordado por Abad, es que la propia sentencia judicial "habla de desconocidos" y "deja abierta la puerta a que haya habido más gente implicada en el crimen". 

Sin embargo, el periodista ha matizado este punto crucial: que la sentencia lo contemple solo significa que no se pudieron rellenar todos los huecos del caso, "pero no que realmente existiera" o se haya podido comprobar la participación de esas terceras personas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking