El doctor Francisco Sanz apunta al síntoma al que debes prestar atención para acudir a Urgencias si sufres un virus respiratorio: "Inmediatamente"

España afronta un repunte de infecciones que supera los 400 casos por 100.000 habitantes, con la gripe como principal amenaza según los especialistas que analizamos en 'Fin de Semana'

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura

España está experimentando un repunte de virus respiratorios que ya supera los 440 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del Instituto de Salud Carlos III. En una entrevista en ‘Fin de Semana’, el doctor Francisco Sanz, secretario del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias de SEPAR, ha analizado la situación actual, marcada por la circulación de la covid, la gripe y el VRS (bronquiolitis).

Este aumento de contagios se refleja en la presión asistencial de varias comunidades autónomas. La Comunidad Valenciana ha registrado un incremento superior al 30%, mientras que en Madrid se nota la tensión en los hospitales y en una residencia de Sevilla un brote de covid y gripe A ha dejado cuatro fallecidos.

La gripe, principal amenaza del invierno

A pesar de la convivencia de varios patógenos, el doctor Sanz ha señalado que “si tuviéramos que elegir entre uno de los virus más preocupantes, es el virus de la gripe”. Los motivos son varios: es el que visita el país cada año, tiene un pico epidémico predecible para finales de diciembre y cuenta con una prevención eficaz a través de la vacunación.

Vacuna contra la gripe

De hecho, el experto de SEPAR ha afirmado que “el virus de la gripe es el que mayor cantidad de casos vamos a registrar cada invierno”. En cuanto a la covid, ha aclarado que durante el verano ha habido una incidencia mantenida que, afortunadamente, “no ha tensionado a los hospitales”.

Grupos de riesgo y vacunación

El doctor Sanz ha insistido en la importancia de la vacunación antigripal como principal herramienta de prevención. Respecto a la vacuna de la covid, ha especificado que no está indicada de forma sistemática para toda la población, sino que se reserva para los grupos de riesgo, como personas con enfermedades de base y mayores de 70 años, en quienes “la enfermedad puede tener un curso más grave”.

Una de las complicaciones más serias de estas infecciones es la neumonía, que aparece cuando hay una afectación directa del pulmón. El doctor ha explicado que, aunque suelen causarla bacterias, “los virus facilitan que esas bacterias lleguen abajo en el pulmón”, si bien también pueden provocarla por sí mismos.

Cuándo acudir a urgencias

Es fundamental saber cuándo es necesario buscar atención médica. El experto recomienda acudir a un hospital si una persona presenta fiebre alta mantenida durante más de tres días, escalofríos, dolor en el pecho de tipo punzante y, de forma especial, si aparece dificultad para respirar.

Si aparece dificultad para respirar, tiene que consultar inmediatamente en un hospital"

Doctor Francisco Sanz

El mensaje es claro: “Si aparece dificultad para respirar, tiene que consultar inmediatamente en un hospital”. Por otro lado, ha recordado que síntomas como la tos, el dolor de cabeza, el goteo nasal o el dolor de garganta son muy típicos de estas infecciones y no suelen revestir gravedad.

Finalmente, el doctor Sanz ha recomendado el uso de la mascarilla como medida de barrera para las personas más vulnerables. Además, ha apelado a la “higiene respiratoria” y a la responsabilidad individual: “Cuando tú estás con síntomas, tienes que tener la responsabilidad de intentar no contagiar a más gente”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.