Análisis del mercado inmobiliario en España: ¿estamos inmersos en una burbuja o hay una 'nueva normalidad'?
Desgranamos todas las claves en 'Fin de Semana' con Beatriz Toribio, experta inmobiliaria

Análisis del mercado inmobiliario en España: ¿burbuja o nueva normalidad?
Publicado el
2 min lectura
El mercado inmobiliario en España vuelve a ser motivo de análisis tras conocerse que en mayo se cerraron 61.054 operaciones de compraventa de viviendas, el mejor dato para este mes desde 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se encadenan así 11 meses consecutivos de subidas y una pregunta vuelve a emerger: ¿estamos ante una nueva burbuja o hay una 'nueva normalidad'? Para arrojar luz sobre esta tendencia, la experta inmobiliaria Beatriz Toribio pasa por 'Fin de Semana', donde ha analizado las claves de este fenómeno que, lejos de enfriarse, parece consolidarse.

Los precios no paran de subir, pero la demanda sigue disparada.
“La principal razón de este auge es la fuerte demanda frente a una oferta muy reducida”, explica Toribio. En un contexto en el que apenas se construyen entre 100.000 y 120.000 viviendas nuevas al año, la oferta no alcanza a cubrir el apetito comprador, que incluye tanto particulares solventes como inversores nacionales y extranjeros.
TE PUEDE INTERESAR
Además, buena parte de la oferta que sale al mercado, se vende en días. “Muchas viviendas ni siquiera llegan a los portales inmobiliarios. Se colocan antes”, señala.
ESTE ES EL PERFIL DEL COMPRADOR
A diferencia de lo ocurrido en la crisis de 2008, los compradores actuales son más solventes y prudentes, lo que reduce el riesgo de una burbuja crediticia. Toribio ha identificado tres grandes perfiles: Compradores con ahorro que huyen del alquiler ante precios disparados Inversores, atraídos por la rentabilidad del ladrillo. También hay compradores de reposición, que venden una vivienda para adquirir otra mejor. Y queda un grupo fuera: los jóvenes, lamentablemente, siguen fuera del mercado. Ni compran ni pueden alquilar.

Hay algo a tener en cuenta y es que, sorprendentemente, el alza de precios no está disuadiendo a los compradores. “Hay una sensación de que los precios seguirán subiendo, y eso acelera las decisiones de compra”, aclara la experta inmobiliaria.
En cuanto a los tipos de interés, la experta los considera un factor decisivo: “Estamos en un entorno de crédito más barato y estable, con hipotecas fijas al 2,97% y variables al 2,7%”. Esta coyuntura, unida al aumento del ahorro tras la pandemia, está impulsando operaciones.
Las comunidades que lideran el aumento de operaciones son Galicia y Castilla-La Mancha, junto con otras como La Rioja, Murcia o Extremadura, ya que “son zonas atractivas para segunda residencia o inversión turística, y también por su cercanía a grandes núcleos como Madrid”, afirma.
No te pierdas el resto del análisis en el audio adjunto.