Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, suma ya 631.000 oyentes

El magacín del sábado y domingo se hace con 631.000 oyentes en la última ola del EGM, consolidándose como una de las opciones preferidas de la audiencia

Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, suma ya 631.000 oyentes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Fin de Semana, de la mano de Cristina López Schlichting, te trae la información de cada fin de semana y el mejor entretenimiento. En su programación de sábado y domingo, la comunicadora suma ya 631.000 oyentes en la última ola del Estudio General de Medios.

Así, el magacín de cada fin de semana se consolida entre las primeras opciones de la audiencia. La directora, Cristina López Schlichting y todo su equipo, mantienen la buena senda de este espacio, en donde la información y el entretenimiento están presentes y, en muchos casos, entremezclándose. Lo hacen con los mejores expertos, hablando de los temas más candentes de la actualidad, desde la rebelión de Wagner en Rusia, hasta la retirada de las mascarillas en hospitales y farmacias, pasando por la coronación de Carlos III.

Y es que la temporada ha estado llena de momentos históricos que te hemos contado minuto a minuto, como, precisamente, la muerte de la Reina Isabel II y la coronación de su hijo, la guerra de Ucrania que lleva más de un año vigente y que te hemos contado con testigos de ella, o la catástrofe del terremoto en Turquía.

'Fin de Semana' sale a la calle durante la temporada

No solo te hemos contado la actualidad desde el estudio con los mejores testigos, sino que hemos salido a la calle para contarte la actualidad y los eventos históricos desde allí. Así es pues como te contamos en enero de este año cómo la comunidad china en España celebra su inicio de año, recorriendo el barrio de Usera y hablando con ciudadanos chinos que viven en nuestro país y trabajan aquí.

También te contamos, con testigos de ello, los detalles menos conocidos de los brutales atentados del 11 de Marzo en Atocha, que se cobraron casi 200 víctimas. Lo hicimos desde la estación madrileña, con dos víctimas del propio atentado que continúan traumatizadas por la barbarie, y que nos contaban cómo vivieron esos segundos y minutos de auténtico terror.

Hemos estado también contándote desde distintos puntos internacionales, toda la información, para conocer lo que estaba ocurriendo con la muerte de Benedicto XVI, a finales de año con Eva Fernández desde Roma y El Vaticano, o las propuestas de Países Bajos de poner dispensadores de crema solar con Paloma García Ovejero.

Las entrevistas más íntimas, en 'Fin de Semana'

Te hemos hablado de que en Fin de Semana encontrarás la mejor actualidad y el mejor entretenimiento, por lo que no podíamos pasar por alto las entrevistas de esta temporada en el programa, que se ciñen a encontrar los aspectos más íntimos de los entrevistados. De esta manera, hemos podido conocer más en profundidad a Miguel Ángel Revilla, Manolo Lama o Vanessa Escobar, la hija de Manolo Escobar, que nos contó detalles íntimos de la boda de sus padres.

Pero sus entrevistas no se centran solo en personajes famosos de actualidad, sino también en historias que merecen ser contadas, como la de Agustín, camerunés que dejó a su familia para buscar un futuro mejor en España, o a Ingeborg Schlichting, la madre de la comunicadora, que vivió bajo el régimen nazi y vino a España a trabajar y perfeccionar su español.

No solo eso, porque contamos con los mejores colaboradores de la actualidad, como Nacho Abad y José Miguel Gaona, y del entretenimiento, como Carmen Lomana o Paula Monreal, más conocida en redes sociales como PauFeel, que cuenta con más de un millón de seguidores. Por supuesto, no puede faltar cada sábado Marian Rojas, una de las psiquiatras más conocidas de nuestro país y una de las autoras que más libros vende en España.

COPE arrasa en el mundo digital

Un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital. COPE sigue creciendo en escucha en ‘streaming’ y la lidera con 568.000 personas.

COPE es la radio de referencia en el universo digital de nuestro país. Además del dato arrojado por el último Estudio General de Medios (EGM), COPE acumula 9.003.000 en Comscore, uno de los medidores de referencia en el mercado digital, donde se sitúa como la radio con más audiencia.

Y es que COPE es una radio que se escucha y que cada día se puede ver en las distintas plataformas donde se distribuyen sus contenidos. COPE es el tercer medio de comunicación en España que acumula más minutos de consumo en vídeo, muy por encima de sus principales competidores radiofónicos y por delante de otros medios generalistas, acumulando hasta 49 millones de minutos de vídeo consumidos cada mes.

Pero la radio es sonido, un sonido, el de COPE, que los oyentes consumen en cualquier momento del día en COPE.es y las principales plataformas de podcasts y audio bajo demanda, donde COPE ha logrado su récord histórico con hasta 9 millones de reproducciones en un solo mes.

La comunidad digital de COPE se muestra cada día más fiel con una radio que ofrece el mejor análisis de la actualidad, las principales voces del momento y el entretenimiento que nunca puede faltar. En total 5 millones de personas forman parte de la comunidad digital de COPE, una comunidad que tiene claro qué es lo que quiere escuchar.