el partidazo de cope
Rodrigo Fáez analiza el futuro del periodismo y presenta su libro 'La mochila lo es todo'
El periodista presenta su libro 'La mochila lo es todo' en 'El Partidazo de COPE' y repasa su carrera entre los medios tradicionales y las nuevas plataformas

Entrevista a Rodri Fáez
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura20:53 min escucha
El periodista deportivo Rodrigo Fáez ha presentado su libro La mochila lo es todo en una entrevista con Juanma Castaño en 'El Partidazo de COPE'. Durante la conversación, Fáez ha repasado su trayectoria como uno de los pioneros en dar el salto de los medios tradicionales a YouTube, una plataforma en la que comenzó a crear contenido hace ya diez años.
El origen de 'La mochila lo es todo'
El título del libro, según ha explicado, nació de una anécdota con Josep Pedrerol. "Llega Josep y me dice, la mochila, la mochila", ha recordado Fáez sobre un momento que le dejó desconcertado. Finalmente, Pedrerol le aclaró el sentido de su frase: "La mochila lo es todo, porque eso es lo que tú eres, un reportero". Aquellas palabras marcaron al periodista, que por entonces intentaba buscarse la vida en Madrid.

Entrevista a Rodrigo Fáez
La mochila lo es todo, porque eso es lo que tú eres, un reportero""
Periodista
YouTube frente a los medios tradicionales
Aunque actualmente su trabajo principal sigue siendo en medios tradicionales como reportero de ESPN, Fáez considera su canal de YouTube como "mi jardín", un espacio donde se siente "más libre" y no tiene jefes. El periodista ha recomendado a los estudiantes de periodismo hacer calle y aprovechar las herramientas digitales que antes no existían, como Twitter, Instagram o YouTube, ya que los medios se fijan en ellas para "pescar nuevos talentos".
Fáez ha lanzado una crítica a quienes dudaron de su apuesta por la plataforma digital. "Hay mucho inventor del nuevo periodismo en YouTube, que en su día nos llamaba frikis", ha afirmado, señalando que muchos de los que le criticaron "a día de hoy está en YouTube". Esta situación, en su opinión, es "un logro nuestro", refiriéndose a los creadores que empezaron a generar contenido entre 2014 y 2017.
Hay mucho inventor del nuevo periodismo en YouTube, que en su día nos llamaba frikis""
Periodista
Durante la entrevista también ha recordado el debate que generó la entrevista de Ibai Llanos a Leo Messi en su presentación con el PSG. Para Fáez, la reacción de algunos periodistas evidenció el "temor que había en los youtubers". Defiende que ambos mundos no se solapan, sino que "tienen que necesitarse el uno al otro", creando una simbiosis en la que el medio de comunicación tradicional y el canal de YouTube se complementan.
Salto a Estados Unidos
Finalmente, Rodrigo Fáez ha confirmado en primicia su próximo gran paso profesional: "Me voy a ir a Estados Unidos". Aunque no ha ofrecido más detalles, el periodista se trasladará para continuar su carrera al otro lado del Atlántico. Mientras tanto, presentará su libro en Gijón y Madrid, acercando a los lectores las historias que han marcado su carrera.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.