Gonzalo Miró confiesa lo que piensa cuando ve que le llaman todólogo o enchufado: "Por mi apellido"

Televisión, radio, eventos... Es una de las figuras más influyentes del país y no es ajeno a los miles de críticas que recibe a diario por sus comentarios en El Partidazo de COPE

Gonzalo Miró en un programa de televisión y en la radio
00:00

Gonzalo Miró es de los tertulianos todoterreno que funciona en cualquier contexto periodístico. Reconocido aficionado del Atlético de Madrid, se presta a una charla diferente a lo habitual en El Partidazo de COPE, con Carlos Ganga

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

A Gonzalo Miró no le hace falta abrir Twitter para saber lo que dicen de él. Sabe que, con solo encender la tele o la radio, más de uno pensará: “Ya está este otra vez”. Lo intuye, lo ha escuchado mil veces y, lejos de huir, lo acepta con una mezcla de ironía y naturalidad. “Me agoto yo de mí mismo de vez en cuando, imagínate el que me vea”, confesó entre risas en una charla distendida con Carlos Ganga en El Partidazo de COPE. Con 44 años y una carrera marcada por su apellido, pero también por su perseverancia, Miró se ha convertido en un rostro habitual del análisis deportivo y político. Y sí, también en un blanco fácil para los que nunca perdonan que alguien esté “en todos lados”.

Me agoto yo de mí mismo de vez en cuando, imagínate el que me vea”, reconocía con una sonrisa, consciente de que su nombre genera reacciones encontradas. “La gente dice: ‘Ya está este tío otra vez aquí. Qué pesado’”. Y aunque no tiene cuenta de Twitter activa, sabe perfectamente lo que se dice sobre él. “Los que se meten conmigo vienen a decir casi siempre lo mismo: que soy un todólogo, que estoy ahí por mi apellido, que si enchufado… Es muy repetitivo”, explicaba en tono despreocupado.

Lejos de rehuir las etiquetas, las asume con ironía, sin perder el foco: “No me afectan las redes sociales. Cuando leo cosas, me río. Hay pocos originales”.

Una vida marcada por la exposición

Desde pequeño, Gonzalo Miró supo lo que era la fama, aunque no por elección propia. Hijo de la cineasta Pilar Miró, creció entre cámaras, rodajes y revistas del corazón. “Famoso no era yo, era mi madre. Pero me señalaban por la calle desde pequeño”, recuerda. Su vida, como él mismo dice, “siempre fue así”, sin el giro radical que sí experimentan otras celebridades que saltan a la fama de la noche a la mañana.

Gonzalo Miró en un programa de televisión

Instagram: mirogonzalo

Gonzalo Miró en un programa de televisión

La televisión llegó tras una etapa de estudios en Nueva York, donde cursó cine. A su regreso, Concha García Campoy le ofreció presentar Las Mañanas de Cuatro, y desde entonces no ha dejado de estar delante de una cámara. Su rutina hoy se divide entre tertulias deportivas y políticas, reportajes, reuniones de dirección deportiva y comentarios en directo. “No diferencio mucho entre lunes y domingo. Mi vida depende del día, no tengo un horario fijo”, explica.

Aun así, no se considera periodista. “Yo no tengo el afán de dar noticias. No vivo con esa necesidad. Me gusta más analizar lo que ocurre que contarlo el primero”.

Atlético, crítico y sin miedo a discrepar

Reconocido aficionado del Atlético de Madrid, no oculta sus colores ni en el deporte ni en la política. “Yo no engaño, digo lo que soy: del Atleti, de izquierdas... lo he dicho siempre”, sentencia. Esa transparencia le ha granjeado respeto, pero también muchas críticas. Sobre todo, de los seguidores más fieles a Diego Pablo Simeone.

Gonzalo Miró el día de su 44 cumpleaños

Instagram: mirogonzalo

Gonzalo Miró el día de su 44 cumpleaños

A mí me gusta ser crítico con lo que veo, y no puedo vivir esclavizado por lo que nos ha dado Simeone. Que nos ha dado mucho, sí, pero no se trata de vivir solo de eso”, defiende. Eso sí, admite que algunos aficionados rojiblancos no le perdonan esa postura: “En su Atlético de Madrid no quepo yo, y eso ya me fastidia más. Pero oye, los dos somos del Atleti, ¿no?”.

Para él, la clave del debate —en fútbol o en política— está en la pluralidad: “No pretendo convencer a nadie. Solo aportar mi punto de vista. El oyente debe poder identificarse con quien más le represente”.

Gonzalo Miró se ha convertido en un habitual del Partidazo de COPE y otras plataformas porque, como reconoce Ganga, “funciona en todos los contextos periodísticos”. Y aunque los dardos sobre su presencia ubiqua no cesan, él lo tiene claro: “No tengo vocación desde niño. Nunca quise ser esto o aquello. Simplemente voy haciendo. Me propusieron entrar y dije sí. Y aquí estoy”.

Tracking