Mares de Papel convierte a Mazarrón en el epicentro de la cultura
La exposición y culturas del paisaje es una deliciosa exposición que se puede visitar en el antiguo Casino

Programa especial desde Mazarrón: Mares de Papel
Murcia - Publicado el
3 min lectura
En pleno periodo estival, el Festival Mares de Papel se convierte en el epicentro cultural de la Región. Con su sexta edición en curso —desde finales de junio hasta el 24 de agosto— este evento ha sacudido Mazarrón con un agradable sonido de actividad artística de lo más variada.
COPE Región de Murcia se ha sumergido en el mundo cultural de este paraíso con un guía de excepción. Jorge Durán, concejal de Cultura ha hecho un espectacular repaso de lo vivido y lo mucho que queda por disfrutar.
Qué ofrece este festival de festivales que nació en la pandemia y se ha convertido en referente. Tal como detalló el concejal, el festival combina múltiples disciplinas artísticas:
"Es un festival que va creciendo año a año. Estamos aunando más artes dentro de la cultura. Como estamos aquí en este espacio en el casino tenemos en la primera en la primera edición del ciclo mares de colores mares. Son exposiciones que se van a sumar durante todo el verano hasta el 12 de octubre en una muestra de 15 de los mejores artistas que tenemos en la región de Murcia y cuatro de ellos son mazarroneros", indica el edil.

Exposición en el antiguo Casino de Mazarrón
Mares de papel no es un festival al uso. "No un festival musical de verano de los que estamos acostumbrados. Es un festival multidisciplinar en el que cabe prácticamente todo lo que podamos entender como arte, como comunicación. Tenemos desde poesía, un concurso de cuentos, charlas con comunicadores y tenemos rock entre otros muchos".
Seguía el concejal enumerando las maravillas a disfrutar. "Tenemos tributos, tenemos festivales de baile. Es el festival de festivales como nosotros le llamamos, pero creo que es el festival más importante que se hace en toda la costa española y que más diversidad para enganchar a todo el mundo".
Desde el antiguo Casino se han seguido comentando las delicias del festival. "Ahora es sala de exposiciones,. Antiguamente era el casino y el edificio se sigue denominando como casino. Lo hemos dedicado a para ver grandes ex posiciones y como habéis visto es un sitio súper emblemático. Está en pleno centro de Mazarrón pueblo y ha quedado una restauración maravillosa", dice orgulloso.

Otra imagen del Casino
Además de la música hay mucho más. "La charla de rock con Marta Robles. tenemos a Manel Fuentes, el viernes tenemos al comandante Lara y el sábado como has anticipado el concierto de Modestia Aparte o el tributo a Antonio Vega con Shuarma".
33.000 visitantes pasaron por los diferentes escenarios de la quinta edición y este año son muchos los que están acudiendo a los diferentes eventos cuidados con mimo y con la máxima seguridad para que el disfrute sea total.
Se ha convertido en un reclamo que impacta de forma importante en la economía local. "Esperamos pero el impacto económico de esto sea muy poderoso. Nos faltan todavía plazas hoteleras al municipio, pero es un éxito porque desde Semana Santa la gente empieza a preguntar y reservar".
el circo arcobático y mucho máS
Juan Manuel Álvarez, Shuarma, también se ha pasado telefónicamente por el programa especial para hablar del tributo a Antonio Vega y Fernando, uno de los componentes de Modestia Aparte que además tienen una canción dedicada a las maravillosas playas de Mazarrón.
Luis De La Fuente, seleccionador nacional de fútbol también formará parte del elenco de personalidades que pasarán por Mares de Papel para seguir acaparando la atención mediática a nivel nacional e internacional.
El concejal de Cultura no dejaba pasar la oportunidad de recordar que este festival está muy vivo y espera a todos los oyentes . El 23 de agosto Boney M será uno de los actos estrellas. Toda la programación se puede ver aquí.