Fenómeno viral en TikTok

Hugo Sánchez, biotecnólogo murciano: "Así de fácil es saber si la planta está viva o muerta, si hay verde, para adelante"

El experto en plantas muestra en un vídeo viral de TikTok el sencillo truco para comprobar la viabilidad de una rama aparentemente seca y cómo darle una segunda vida con unos pocos cuidados

Hugo Sánchez, en el vídeo

TikTok: @hugo_snchzzz

Hugo Sánchez, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Un gesto tan sencillo como recoger una planta abandonada junto a un contenedor de basura se ha convertido en un fenómeno viral gracias a Hugo Sánchez, un biotecnólogo murciano que ha demostrado en su cuenta de TikTok que no todo está perdido para una rama aparentemente "tiesa". En un vídeo que ya acumula miles de reproducciones, el joven experto en plantas ha compartido su método para dar una segunda oportunidad a un ficus que alguien había desechado. Su lema, como él mismo afirma en la grabación, es que "la basura de unos es el tesoro de otros", una filosofía que aplica con maestría en el mundo de la jardinería y que inspira a su creciente comunidad de seguidores.

La clave del éxito de su vídeo viral reside en la simplicidad de su truco. Ante la duda de si una planta está viva o muerta, Hugo Sánchez ofrece una solución al alcance de cualquiera. "¿A dónde vas con esa rama tiesa si está muerta?", se pregunta retóricamente en el vídeo, para luego desvelar su secreto. "Así de fácil es saber si la planta es viable: un rayajico y si hay verde, como es el caso, para adelante", explica mientras raspa ligeramente la corteza del ficus para mostrar el vibrante color verde que se esconde debajo, una señal inequívoca de vida y un recordatorio de la resiliencia del mundo vegetal y la importancia de las plantas que pisas al andar y sus importantes beneficios para la salud.

Así de fácil es saber si la planta es viable: un rayajico y si hay verde, como es el caso, para adelante"

Hugo Sánchez

Biotecnólogo de la Universidad de Murcia

Exuberante follaje de Ficus elastica en Murcia, España

Alamy Stock Photo

Exuberante follaje de Ficus elastica en Murcia, España

Manos a la obra: la reanimación del ficus

Una vez confirmada la viabilidad de la planta, Hugo Sánchez ha procedido a su "reanimación" con una serie de cuidados expertos. Lo primero, asegura, es garantizar un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran. Para ello, ha colocado arcilla expandida en el fondo de la maceta, ya que "a nuestros amigos los ficus no les gusta mucho el encharcamiento". Este gesto, que podría parecer menor, es fundamental para la supervivencia de muchas especies y un acto de generosidad que contrasta con la triste realidad del robo de plantas que sufren algunos vecinos.

Para mejorar aún más la aireación y el drenaje, el biotecnólogo ha añadido un truco extra: restos de podas secas sobre la arcilla. A continuación, ha utilizado su "sustrato favorito", una mezcla de turba, perlita y abono de liberación lenta, que proporciona a la planta los nutrientes necesarios para su recuperación. Este tipo de prácticas sostenibles son cada vez más relevantes, especialmente cuando llega a los campos de España un fenómeno irreversible que está cambiando su color.

Higuera (Ficus carica) de la Font de Boteros con frutos aún verdes entre luces y sombras, Lorxa

Alamy Stock Photo

Higuera (Ficus carica) de la Font de Boteros con frutos aún verdes entre luces y sombras, Lorxa

Un "pana ficus" con futuro

Tras colocar la planta en su nuevo hogar y regarla abundantemente, Hugo Sánchez ha culminado el proceso con un detalle que, según él, le "encanta": una capa de corteza de pino sobre el sustrato. Esta técnica de mulching o acolchado no solo tiene un fin estético, sino que también ayuda a que "el sustrato pierda menos agua" al reducir la evaporación. El resultado final es, en palabras de su rescatador, un "pana ficus rechulón" que ha pasado de ser un residuo a una planta con una prometedora segunda vida. Este gesto individual de reciclaje y amor por la naturaleza convive con innovaciones a gran escala en el campo español, donde el cultivo de moda en España ya supera en rentabilidad al cereal y al viñedo, demostrando que el futuro del mundo vegetal es diverso y está lleno de posibilidades.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking