El Gobierno confirma a COPE que investigará el veto al uso de espacios públicos para ritos islámicos en Jumilla
La iniciativa, impulsada por Vox y apoyada "con matices" por el PP, permite al Ejecutivo reivindicar su lucha contra el "presumible" delito de odio

El Gobierno confirma a COPE que investigará el veto a los ritos islámicos en Jumilla
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha trasladado al jefe de Política de COPE, Ricardo Rodríguez, su empeño a favor de una sociedad libre de discriminación, racismo y xenofobia. Por ello, confirma que el Gobierno va a investigar el veto al uso de espacios públicos para la celebración del rito islámico en la localidad murciana de Jumilla. La iniciativa impulsada por Vox, ha sido apoyada con matices por el PP.
La moción impulsada por Vox proponía directamente vetar el rito islámico en espacios públicos. Una modificación del PP ha permitido centrar el texto en las competencias municipales de las instalaciones deportivas, pero ha servido en bandeja al PSOE volver al choque contra los populares y abundan en la narrativa general de que Alberto Núñez Feijóo blanquea a los de Santiago Abascal con una medida que, a su juicio, alimenta una fractura social de consecuencias imprevisibles.
Desde el ministerio que dirige Elma Saiz recalcan a COPE su intención de seguir de cerca los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas que, subrayan, atentan contra la libertad y dignidad de las personas.
Jumilla prohíbe REZOS ISLÁMICOS en los polideportivos
La iniciativa del PP que finalmente se aprobó en el pleno del pasado 28 de julio prohibe los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre ellos los que se venían celebrando en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo con el que celebran el fin del Ramadán. La iniciativa insta además al gobierno local a "promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y las manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país".
Además, instaba a "reivindicar el respeto y la protección de las tradiciones propias del pueblo español en el espacio público frente al avance de costumbres ajenas impulsadas por políticas de cesión ideológica, electoralismo o presión económica".
Incluso llamaba a promover la gastronomía y la carnicería españolas frente a usos foráneos como el 'halal' (alimentos permitidos por la religión musulmana), un punto que, como los anteriores, ni siquiera fue considerado.
Días antes de esta votación, el 14 de julio, la Comisión de Deportes municipal votó contra la moción de Vox para restringir el uso de las instalaciones deportivas como el campo de fútbol en el que ha celebrado en años anteriores el rezo colectivo por el fin del Ramadán. El rechazo fue posible gracias a los votos de cuatro ediles del PSOE y uno de IU-Podemos-AV, y contó con cinco abstenciones del PP y el único apoyo del edil proponente.
El PP dice que "esto no va de religión ni de nacionalidades"
El PP de Jumilla sostiene que "esto no va ni de religión, ni de nacionalidades, sino de que se va a iniciar una modificación de la ordenanza para que las instalaciones deportivas se usen para la celebración de actividades deportivas, sin más".
Desde IU-Podemos-AV han manifestado su intención de llevar a los tribunales lo que consideran "un ataque frontal a derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, y muy especialmente al artículo 16, que garantiza la libertad religiosa y de culto".