Siete de cada diez murcianos prefiere ir de bares con amigos antes que acudir al cine o al teatro

La II Encuesta de calidad y hábitos de vida de la UMU revela que los murcianos se sienten mayoritariamente felices y satisfechos; basan su bienestar en las relaciones personales y su mayor preocupación es la seguridad

II Encuesta sobre calidad de vida y hábitos en la Región de Murcia
00:00
cope

Ismael Crespo, director de la Cátedra de Políticas Públicas de la UMU

Javier Herráiz

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura5:30 min escucha

La sociedad murciana se percibe a sí misma como feliz y satisfecha con su estilo de vida. Esta es la principal conclusión de la II Encuesta de calidad y hábitos de vida en la Región de Murcia, elaborada por la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU) y presentada por el politólogo Ismael Crespo. El estudio destaca que, pese a las dificultades económicas, los murcianos encuentran en las relaciones personales y humanas un "colchón" que les proporciona una percepción de vida cómoda y feliz.

Tres rasgos: satisfechos, conservadores y hedonistas

El análisis ofrece una radiografía psicográfica de la sociedad murciana, que según Crespo se define por tres rasgos principales. Se trata de una sociedad satisfecha con su modo de vida, marcadamente conservadora en sus hábitos y enormemente hedonista. El carácter conservador, aclara el experto, no se refiere al ámbito político, sino a una aversión al riesgo y la incertidumbre, así como un deseo de mantener el statu quo.

Una sociedad satisfecha con su modo de vida, conservadora y bastante hedonista"

Ismael Crespo 

Director de la Cátedra de Políticas Públicas de la UMU

Este perfil se complementa con un fuerte componente hedonista, donde se prioriza la vida en común y las relaciones con amigos sobre actividades más reflexivas. Un dato revelador es que, ante la disyuntiva de un sábado por la noche, el 70 % de los murcianos prefiere irse de bares con amigos antes que asistir al cine o al teatro. "La gente prefiere irse de bares a ver una obra de teatro o a leer un buen libro", resume Crespo.

La seguridad, el factor que más preocupa

No obstante, la encuesta también desvela las preocupaciones ciudadanas. El rasgo más destacado respecto al año anterior es un aumento de la preocupación por la seguridad. Este concepto no solo se limita a la seguridad física, sino que abarca también la incertidumbre económica y la seguridad del bienestar. Según Crespo, este es el factor que más impacta de forma negativa en el índice de calidad de vida de los habitantes de la región.

La seguridad es el valor que más afecta negativamente a la calidad de vida"

Ismael Crespo

Director de la Cátedrá de Políticas Públicas de la UMU

Jóvenes y mayores, los más satisfechos

El estudio también segmenta los resultados por lugar de residencia y edad. Contrario a la idea bucólica, los habitantes de las ciudades más grandes se muestran más satisfechos que los de municipios pequeños, algo que los investigadores atribuyen a una mejor prestación de servicios como sanidad o educación.

En cuanto a la edad, la generación Z (los más jóvenes) y los más mayores son los grupos que se declaran más satisfechos. En el lado opuesto se encuentra la generación millennial, que según la encuesta "está sufriendo más" en términos de bienestar económico, insatisfacciones y frustraciones.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

03:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking