La Sardina murciana se prepara para un entierro en Marzo al estilo del siglo XIX
El Entierro de la Sardina de Murcia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, celebrará en 2026 su 175 aniversario con un programa repleto de actividades. El acto central será el próximo 4 de marzo, cuando se recreará el primer desfile de la historia de esta emblemática tradición murciana en el barrio de San Antolín

Pablo Ruiz Palacios, presidente de la Agrupación Sardinera
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Murcia se prepara para revivir la historia de una de sus fiestas más queridas. El Entierro de la Sardina, símbolo del ingenio y la alegría murciana, conmemorará en 2026 su 175 aniversario con un programa que combina tradición, arte, deporte y sostenibilidad.
El presidente de la Agrupación Sardinera de Murcia, Pablo Ruiz Palacios, ha señalado durante la presentación de los actos conmemorativos que será “un viaje al pasado, cuando la fiesta se vivía de forma más sencilla, pero con la misma pasión”. Para Ruiz Palacios, el Entierro de la Sardina “ha sido mucho más que una fiesta, es la expresión del alma murciana, su ingenio, su alegría…”.
Dentro del programa extraordinario, la Agrupación Sardinera ha adelantado que el 4 de marzo de 2026 se llevará a cabo una recreación histórica del primer desfile, celebrado precisamente en esa fecha y en el mismo escenario donde nació: el barrio de San Antolín.

ENTIERRO DE LA SARDINA
Además, durante las próximas fiestas navideñas, el Casino de Murcia acogerá un belén diseñado por el escultor Juan José Quirós, mientras que a lo largo del año se organizarán una media maratón nocturna, un taller de reciclado de plástico y otro de escultura infantil. Como recuerdo de esta efeméride, se pondrá a la venta una edición especial de blusones hachoneros conmemorativos durante los días de celebración del Entierro de la Sardina.
El programa incluye también la presentación del logotipo oficial del 175 aniversario, obra del artista Álvaro Peña, quien ha realizado una serie exclusiva de ilustraciones inspiradas en la fiesta sardinera.
Durante el acto de presentación, el cronista oficial de Murcia, Antonio Botías, ha definido el Entierro de la Sardina como “una locura contenida en unas cuantas calles”. Según ha afirmado, “es un desfile que nos define como murcianos, porque no sabemos celebrar si no damos algo”.
Por su parte, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha destacado que esta conmemoración “es una celebración con la que hemos festejado el amor por Murcia”. El edil ha adelantado que el Ayuntamiento se sumará al aniversario en 2026 con diversas iniciativas, entre ellas la colocación de un monolito en el barrio de San Antolín, en el punto donde tiene su origen esta fiesta.
El 175 aniversario del Entierro de la Sardina promete así convertirse en una cita inolvidable para Murcia: una mirada al pasado que reivindica el alma festiva y generosa que, siglo y tres cuartos después, sigue encendiendo la llama sardinera.



