Los nuevos inhibidores naturales de la nitrificación permitirán una reducción de la contaminación procedentes de actividades agrícolas
Esta es una de las ideas clave del proyecto del investigador de la facultad de Química de la UMU, Francisco José Hernández

MAR MENOR
Murcia - Publicado el
1 min lectura
En COPE MURCIA, dentro del espacio "Del Laboratorio al Mercado" ha explicado que estos estudios tienen el Mar Menor como un ejemplo de lo que sucede al emplearse grandes aportes de fertilizantes nitrogenados
Francisco José Hernández tambien ha destacada que el aporte de nutrientes causado por la escorrentía intensiva de las zonas agrícolas ha sido identificado como una de las principales causas de este daño ambiental en la laguna salada.
Los sistemas agrícolas modernos dependen en gran medida de los grandes aportes de fertilizantes nitrogenados, sin embargo, la mayor parte del efecto de los fertilizantes se pierde debido al proceso de nitrificación microbiana que conduce a la formación de nitratos, los cuales se filtran rápidamente y contaminan aguas subterráneas y lagunas cercanas.
En esta prueba de concepto tambien se propone la evaluación en campo de inhibidores de la nitrificación naturales que han sido previamente desarrollados y evaluados en laboratorio y se han obtenido como extractos de residuos agrícolas con alto contenido en polifenoles.
claves del proyecto
Una de las claves propuestas es que los nuevos fertilizantes nitrogenados, debido a su formulación con inhibidores de la nitrificación, verán dificultada su transformación de la forma nitrógeno orgánico a la forma nitrato, evitándose la formación de nitratos en el suelo agrícola, la contaminación del suelo por nitratos y la subsiguiente contaminación de aguas subterráneas o lagunas circundantes por los mismos.
Como último dato, Se espera que la aplicación de fertilizantes nitrogenados alcance las 300.000 toneladas de nitrógeno anuales en 2050. Considerando que el 50% podrían estar formulados con inhibidores de la nitrificación, a una composición de formulación al 1%, la demanda de inhibidores de la nitrificación podría ser de 1500 toneladas en 2050. Esto da idea de su importancia cara al futuro.