Murcia celebra 30 años de teleasistencia: la tecnología que cuida de sus mayores en casa
El servicio, pionero en la región, atiende a más de 18.600 personas y se ha convertido en una herramienta clave para la autonomía y seguridad de los más vulnerables

El servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Murcia cumple 30 años
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Murcia celebra su 30 aniversario, consolidado como un recurso esencial que atiende a más de 18.600 personas en la Región de Murcia. Para conmemorar estas tres décadas, el edificio Moneo de la capital acoge unas jornadas que reúnen a profesionales, usuarios y familiares para analizar el pasado, presente y futuro de una herramienta que ha revolucionado el cuidado de las personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Un vínculo humano más allá de la tecnología
La concejal de Familia, Pilar Torres, ha destacado que el objetivo principal es "fomentar la autonomía, el cuidado, la seguridad y la tranquilidad de todos nuestros usuarios". Según Torres, el éxito del servicio, que solo en el municipio de Murcia atiende a 3.500 personas, radica en su capacidad para generar un trato cercano. "Es mucho más que una llamada, es un servicio que es la parte más humana de la tecnología", ha afirmado.
Es mucho más que una llamada, es un servicio que es la parte más humana de la tecnología"
Concejal de Familia del Ayuntamiento de Murcia
La celebración de este aniversario se enmarca en octubre, el Mes del Mayor, con una campaña de comunicación protagonizada por los propios usuarios y profesionales. Además, la jornada conmemorativa incluye conferencias como la del doctor Miguel Ángel Valero, precursor de la digitalización de la teleasistencia en España, y actividades de convivencia para los usuarios y sus familias.
De los dispositivos analógicos a la prevención inteligente
En sus 30 años de historia, el servicio ha experimentado una profunda transformación. "Hemos pasado de todos los dispositivos analógicos a los dispositivos digitales", ha explicado Pilar Torres. Hoy en día, la teleasistencia incorpora geolocalizadores, detectores de humo, gas o caídas y herramientas de prevención que permiten anticiparse a posibles riesgos en el hogar.
Cuando ofrecemos este servicio, realmente lo que estamos ofreciendo es protección, es seguridad y es humanidad"
Concejal de Familia
Esta evolución tecnológica ha permitido crear lo que la concejal describe como "un espacio de seguridad para nuestros mayores". Torres ha subrayado que el valor fundamental del servicio va más allá de lo técnico: "Cuando ofrecemos este servicio, realmente lo que estamos ofreciendo es protección, es seguridad y es humanidad".

El servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Murcia cumple 30 años
Murcia, un referente en la atención domiciliaria
La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha felicitado al Ayuntamiento de Murcia por ser "pioneros y un referente en la implantación y el desarrollo de este servicio en la Región de Murcia". Ruiz ha recordado que el consistorio murciano fue el primero en impulsarlo, años antes de que la Ley de Dependencia lo extendiera a nivel regional.
Para el Gobierno regional, cuyo compromiso es que las personas puedan elegir ser atendidas en sus hogares, "la teleasistencia es la herramienta más valiosa que nos permite que la persona mayor o dependiente siga viviendo en su casa". El servicio, de carácter gratuito, sigue creciendo y tan solo en el último año ha incorporado a 4.000 nuevas personas en la Región.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.