Murcia abre al público la restauración de la urna que custodia el corazón de Alfonso X
El Ayuntamiento organiza visitas guiadas para conocer los trabajos de rehabilitación del conjunto funerario del monarca en la Catedral a partir de la próxima semana

Rebeca Pérez, vicealcaldesa de Murcia
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura3:40 min escucha
El Ayuntamiento de Murcia ha abierto el periodo de inscripción para las visitas guiadas que permitirán conocer de primera mano las labores de restauración de la urna funeraria del rey Alfonso X el Sabio. Esta iniciativa, fruto de un convenio de colaboración con la Diócesis de Cartagena, busca divulgar la historia y la figura del monarca, cuyo corazón descansa en el altar mayor de la Catedral de Murcia.
Cómo y cuándo visitar la restauración
Las visitas comenzarán la próxima semana y se extenderán durante quince fechas repartidas entre diciembre y enero, todas a las doce del mediodía. Los grupos serán reducidos, con un máximo de 10 personas por visita, para garantizar una experiencia detallada. Las inscripciones ya están disponibles en la web eventos.murcia.es.
La visita estará dirigida por las arqueólogas municipales del Centro Municipal de Arqueología y contará con la participación de Josefina Monteagudo, la restauradora de reconocido prestigio a cargo del proyecto. Los asistentes recibirán una presentación histórica y podrán observar in situ los trabajos que se estén realizando en ese momento sobre el conjunto monumental.
Un proyecto para poner en valor el legado
La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha destacado el compromiso del consistorio con el patrimonio de la ciudad. Pérez ha señalado que "este año es especialmente comprometido con nuestro patrimonio" y que existe "una importante labor para poner en valor, pues ese legado que nos dejaron nuestros antecesores". Esta iniciativa se enmarca en la celebración de los 800 años de la fundación de la ciudad de Murcia.
Este año es especialmente comprometido con nuestro patrimonio"
Vicealcaldesa de Murcia
La vicealcaldesa también ha subrayado la importancia de la divulgación. "Era muy importante la divulgación, es decir, que esos personajes o esos históricos que han marcado nuestro municipio, pues también sean más conocidos, no solo por los murcianos, sino también por los visitantes", ha afirmado Pérez. Por ello, estas visitas guiadas se han puesto en marcha para que "cualquier ciudadano pueda conocer estos trabajos en tiempo real".
Cualquier ciudadano pueda conocer estos trabajos en tiempo real"
Vicealcaldesa de Murcia
El corazón de un rey que amó Murcia
Pérez ha recordado que la urna es uno de los elementos más icónicos de la ciudad, ya que el propio Alfonso X dejó escrito en su testamento que su corazón y sus entrañas descansasen para siempre en Murcia. Fue el emperador Carlos I quien ordenó que se cumpliera su voluntad, y el concejo de la época cedió el conjunto monumental a la Diócesis de Cartagena, donde ha permanecido como testimonio del vínculo del "rey sabio" con la ciudad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



