Jesús Abandonado alerta sobre el aumento de jóvenes sin hogar en Murcia
La fundación lanza su campaña de Navidad ‘Un corazón como una casa’ y revela que el perfil de las personas que atiende es cada vez más joven

Amparo Martínez, subdirectora de la Fundación Jesús Abandonado
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura5:39 min escucha
El perfil de la persona sin hogar que atiende la Fundación Jesús Abandonado está cambiando. La entidad ha detectado un preocupante incremento de jóvenes de entre 21 y 30 años que acuden a solicitar ayuda, así como un aumento en el número de mujeres, según ha asegurado la subdirectora, Amparo Martínez.
Los datos, recogidos en la memoria de actividad de 2024, indican que más de 3.400 personas diferentes pasaron por los servicios de la fundación el año pasado. Aunque la población mayoritaria sigue siendo migrante, se observa un aumento de la población nacional y, sobre todo, de la población joven que se acerca a los recursos de la fundación.
Es significativo, y hace plantearnos que si no hay un soporte en cuanto al acompañamiento en alojamiento, en una economía más estable, es muy posible que una persona que irrumpe en el mercado laboral a una edad de 21 años se pueda ver abocado a solicitar los recursos para personas sin hogar"
Subdirectora de la Fundación Jesús Abandonado
Un corazón como una casa
Para visibilizar esta realidad y recaudar fondos, la entidad ha lanzado su campaña de Navidad con el lema "Un corazón como una casa". El nombre, según explica Martínez, se debe a que "al final, en las casas es donde nos sentimos más queridos, más protegidos, más acompañados, y la fundación es la casa de tantísimas personas que atendemos".
La campaña incluye la venta de 300 casitas de madera elaboradas por los usuarios en talleres de carpintería. Se podrán adquirir desde 5 euros en la caseta de la Feria de Artesanía de Murcia, en la Avenida Alfonso X el Sabio, o de forma digital en la web jesusabandonado.org con una aportación económica.
Un perfil que cambia
El análisis de los datos de la fundación refleja que las cifras de personas atendidas "se dispararon" en 2023 y 2024, una tendencia que parece continuar en 2025. Los servicios más demandados incluyen comedores sociales, centros de acogida y programas de orientación al empleo.
Martínez ha destacado también que la situación es "significativa" y obliga a una reflexión. "Hace plantearnos que si no hay un soporte en cuanto al acompañamiento en alojamiento, en una economía más estable, es muy posible que una persona que irrumpe en el mercado laboral a una edad de 21 años se pueda ver abocado a solicitar los recursos para personas sin hogar", ha afirmado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



