Murcia
El Día del Monte Limpio 2025 regresa para limpiar el entorno tras la Romería de la Virgen de la Fuensanta
Se repartirán bolsas biodegradables y biocompostables, se ofrecerá información, además de organizar actividades varias para evitar que se ensucie el monte y proteger así la naturaleza

Antonio Navarro, concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Murcia volverá a vestirse de compromiso ambiental con la celebración del “Día del Monte Limpio 2025”, una iniciativa del Ayuntamiento de Murcia y la Federación de Montañismo de la Región que busca mantener en perfectas condiciones el entorno natural tras el multitudinario paso de la Romería de la Virgen de la Fuensanta.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, presentó esta nueva edición junto al presidente de la Federación de Montañismo, Luis Alberto Ríos, y la responsable de formación y voluntariado de la asociación scout ASDE, Isabel López Morera. Además, este año la campaña cuenta con un invitado especial: el montañero murciano Francisco “Quitín” Mira, natural de Santomera, quien tras completar en marzo la expedición “Mar de Hielo” en el Ártico canadiense —alcanzando el Polo Norte Magnético descubierto en 1831— aportará su experiencia y voz para sensibilizar sobre la importancia de mantener el monte limpio.
Puntos informativos y bolsas biodegradables
Al igual que en la pasada edición, se instalarán carpas informativas en el recorrido de la romería, concretamente en la rotonda de la Avenida Región Murciana con Costera Sur de Algezares, donde voluntarios y personal de la Federación de Montañismo coordinarán actividades de sensibilización y educación ambiental.
Para facilitar la recogida de residuos, se distribuirán bolsas biodegradables y biocompostables elaboradas a partir de piel de patata, un material innovador que pretende concienciar a los asistentes sobre la necesidad de no ensuciar el entorno y reducir el riesgo de incendios en estas fechas estivales.
Un reto de sostenibilidad
Navarro subrayó la magnitud del desafío: “Son cerca de un millón de personas las que vamos a acotar el monte y en ese trayecto es absolutamente fundamental dejarlo como nos lo encontramos. Es clave no dejar ningún tipo de residuo y conservar nuestro paraje, nuestra naturaleza y nuestra joya como es el Parque Regional del Valle Carrascoy”.
El impacto positivo de la iniciativa quedó demostrado el año pasado, cuando se recogieron 24 toneladas de residuos gracias a la colaboración ciudadana. En ediciones anteriores, la media se situó en 23.500 kilos retirados, evitando que permanecieran en el monte.
La tradición, más sostenible que nunca
La romería de la Virgen de la Fuensanta congrega cada año a más de 800.000 romeros, una cifra que se acerca progresivamente al millón de participantes. Este volumen de asistencia convierte al “Día del Monte Limpio” en una acción imprescindible para compatibilizar tradición y sostenibilidad, garantizando que la devoción por la patrona de Murcia vaya acompañada del respeto y el cuidado hacia el entorno natural que la acoge.