Fernando Vera y Vicente Luis Cánovas: las voces que narran los 40 años de la historia del baloncesto en Murcia
Los dos periodistas deportivos, galardonados con el Premio Andrés Montes, repasan la evolución del UCAM Murcia CB desde sus modestos inicios hasta su consolidación

Fernando Vera, más de 30 años cantando la historia de UCAM Murcia CB
Murcia - Publicado el
3 min lectura
Los periodistas deportivos Fernando Vera, de Onda Regional, y Vicente Luis Cánovas, de Cope Murcia, han sido galardonados con el Premio Andrés Montes que concede la Fundación Decide por su extensa trayectoria profesional ligada a la historia del baloncesto en Murcia. Este reconocimiento ha servido para repasar los 40 años del club de baloncesto murciano, un viaje que ambos han narrado desde sus respectivos medios, acumulando anécdotas, vivencias y miles de kilómetros a sus espaldas.
Los inicios de ambos en la cobertura del equipo fueron muy diferentes a la actualidad. Cánovas recuerda haber empezado antes, incluso viajando en el mismo autobús que los jugadores en la antigua Primera B, una experiencia que le permitió forjar una relación cercana con la plantilla. "Yo he ido a Santiago con el equipo, he ido a Oviedo", rememora el periodista sobre aquellos años.
Unos inicios de carretera y manta
Fernando Vera, por su parte, se incorporó a las retransmisiones en la década de los 90 y, aunque no vivió esos primeros viajes en autobús, sí comparte con Cánovas la memoria de una época mucho más modesta. "Tú me cuentas algunas batallas que yo no las conozco, ¿no? El poder viajar en autobús con los jugadores", comenta Vera. Ambos han sido testigos directos de la evolución de las infraestructuras, viendo cómo se construían autovías como la de Albacete, que transformaron por completo los desplazamientos para seguir al equipo.
Aquellos años forjaron una amistad basada en las largas horas de viaje compartidas. "Cuando viajas con alguien, se traba una amistad", reflexiona Vera, quien considera que esa convivencia les ha permitido conocerse profundamente, compartiendo preocupaciones y vivencias que van más allá de lo profesional.

Premio Andrés Montes de periodismo Deportivo
La evolución del club: de la LEB a la élite
Ambos periodistas han narrado el crecimiento exponencial del club, desde ser un "equipo gallito en la Liga LEB" a consolidarse en la ACB. Vera destaca el drástico cambio en las aspiraciones del equipo: "Hemos visto un equipo que ha ganado 4 partidos en la Liga ACB, y este año en noviembre llevamos 5". El objetivo antes era "buscar quién era peor que nosotros" para evitar el descenso, una situación que cambió radicalmente con la llegada de la UCAM como patrocinador y posterior propietaria.
Hemos vivido años de plomo y ahora nos toca comer un poco de jamón"
Onda Regional de Murcia
La estabilidad económica e institucional que aportó la universidad ha permitido al club sumar 14 temporadas consecutivas en la élite, jugar dos Copas del Rey y playoffs, y situarse en la zona media de la tabla. "Hemos vivido años de plomo y ahora nos toca comer un poco de jamón", afirma Vera para resumir la trayectoria del club. Este crecimiento también se ha reflejado en la masa social, con un Palacio de los Deportes que ahora registra grandes entradas de un público joven y entusiasta.
Partidos para la historia
En su memoria guardan partidos que han marcado la historia del club. Vera considera que el encuentro más importante fue el que aseguró la permanencia en Zaragoza, en el Príncipe Felipe, ante 10.000 personas. "Aquello era una sensación de vida o muerte", describe el periodista sobre la tensión de un momento en el que el futuro del club pendía de un hilo.
Aquello era una sensación de vida o muerte"
Onda Regional de Murcia
Cánovas, por su parte, rememora con especial intensidad el quinto partido del playoff de ascenso en Valladolid en 1995 o una victoria en Valencia con una canasta en las últimas décimas. También ocupan un lugar destacado en la memoria de ambos periodistas los emocionantes partidos de playoff contra Valencia y, sobre todo, la histórica eliminatoria ganada al Unicaja de Málaga.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



