ESTUDIO
Para los niños murcianos vulnerables, los derechos básicos son disponer de alimentos y saber leer
¿Cómo es la vida y como se sienten los niños, que están en situación vulnerable en el municipio de Murcia?, objetivo del estudio en educación, participación, derechos...

Descubre cómo se sienten los niños en situación de vulnerabilidad de Murcia
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Murcia ha realizado un millar de encuestas a niños de entre 6 y 17 años de 38 barrios. El objetivo es conocer sus inquietudes en su entorno.
El cuestionario tiene 37 preguntas. Los niños priorizan en sus respuestas, como derechos básicos, disponer de alimentos, saber leer y entender lo que se está leyendo y disponer de libros.
Así lo ha explicado el director del centro municipal de servicios sociales de la ciudad de Murcia, Nicolás Martínez, que ha coordinado este estudio.
Al ser preguntados por sus derechos, la totalidad de los encuestados reconocieron como el principal el disponer de alimentos, un 81,3 por ciento habló del derecho a saber leer y comprender lo que se lee, y otro 65,9 por ciento resaltó el derecho a disponer de libros.
En cuanto a la participación, fue una de las reclamaciones que más hicieron los menores encuestados en el estudio, que no se sienten suficientemente partícipes de las decisiones que se toman en su entorno.
Así, por ejemplo, reconocieron que en los centros escolares hay normas que se comunican a los alumnos verbalmente y no hay opción para modificarlas o añadir otras, por lo que su sensación es que no se cuenta con la opinión de los menores para establecer, modificar o añadir normas.
En una pregunta abierta sobre cómo se sienten, el 82,4 por ciento dijo ser feliz en el colegio, un 6,6 por ciento pidió que les escuchen más y cuenten con ellos; un 4,4 por ciento querría tener menos deberes y exámenes, y un 2,2 por ciento pidió más respeto por parte del profesorado.
El coordinador del estudio ha destacado que se trata del primero de estas características que se hace, no solo en el municipio de Murcia, sino en toda la comunidad autónoma, y ha señalado que sus resultados son significativos porque permiten poner sobre la mesa protestas de mejora e intervención con los menores vulnerables desde los servicios sociales.
Otra de las conclusiones del estudio es que hace falta elaborar un informe sobre la situación de pobreza de la población de la infancia vulnerable. Así lo ha dicho el director del centro municipal de servicios sociales de la ciudad de Murcia, Nicolás Martínez.



