TRIBUNALES

Acusada matar a su pareja en Águilas dice que es normal, no una asesina

Acusada matar a su pareja en Águilas dice que es normal, no una asesina

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La mujer a la que se juzga desde este lunes en la Audiencia Provincial de Murcia acusada de matar a tiros a su pareja en Águilas en junio de 2017 ha dicho al declarar en la segunda sesión de la vista oral que “es una persona normal y corriente, no una asesina”.

La procesada, C.E., ha defendido su inocencia en todo momento a lo largo del interrogatorio y ha explicado que el crimen fue cometido por un hombre que se acercó al coche de la víctima, G.N. -un ciudadano italiano- en el momento en que la pareja llegaba la casa que este tenía alquilada en una zona de campo.

Esta mujer ha revelado así mismo que ese hombre efectuó alrededor de seis o siete disparos, dirigidos todos hacia el fallecido, por lo que ella, presa de miedo, emprendió la huida ante el temor de que también pudiera ser atacada.

Sobre cómo conoció al italiano, ha explicado que fue en el año 2015, ya que aquel solía acudir a diario al bar en el que ella trabajaba, lo que hacía cuando se encontraba en aquella población murciana.

Y sobre la personalidad del mismo ha comentado que era una persona “muy reservada y educada”, a la que nunca lo vio en posesión de arma alguna, ya que solo tenía una escopeta de matar pájaros.

A preguntas de su letrado defensor, Evaristo Llanos, ha señalado que todavía hoy recuerda el fogonazo del arma de fuego utilizada por el hombre que hizo los disparos,

para añadir que ha tenido que someterse a tratamiento psicológico para tratar de olvidar aquellos momentos.

En otro momento del interrogatorio, la procesada se ha quejado del trato recibido cuando prestó declaración en el juzgado de Lorca que llevó a cabo la investigación, ya que ha asegurado que la jueza y la fiscal no tuvieron un comportamiento correcto por la reacción que tuvieron en el momento en que se equivocó al referirse al año en que conoció a G.N.

En esta segunda sesión de la vista oral han declarado algunos de los guardias civiles que investigaron los hechos, que han asegurado que se siguieron varias líneas de investigación contra distintos sospechosos, que finalmente se consideró por el juzgado que las mismas estaban agotadas.

Finalmente, la atención de los investigadores se centraron en la acusada, que fue detenida el ocho de octubre de 2018 y que a partir de entonces pasó a tener la condición de investigada.

Para ello, han explicado, tuvieron en cuenta que en cada declaración de las realizadas hasta entonces, cuando figuraba como testigo, iba añadiendo datos no referidos en la precedente, y, también, que residuos de los disparos se encontraron en su ropa,

especialmente en los bolsillos del pantalón, y que había cosas de lo que les decía que no les cuadraba.

El teniente que dirigió la investigación ha revelado que sospechó de ella porque la acusada se acordaba del número exacto de disparos efectuados en el crimen; aunque llevaba también su propio teléfono, usó el de la víctima para llamar a un amigo de este, y, además, si se trataba de un crimen de la mafia, no era normal que ella hubiera salido con vida.

En este juicio, que se desarrolla ante un jurado popular, la fiscalía reclama para la acusada en sus conclusiones provisionales penas que suman 26 años de cárcel por los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas; la acusación particular, que ejerce la madre de la víctima, 20 años, y la defensa, la absolución.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking