Lorca saca en procesión una Santa Cena de 325 años este Jueves Santo
Una obra de imaginería de Salzillo padre, que incluye viandas naturales y está considerada el cenáculo más antiguo de la Semana Santa española

Lorca - Publicado el
1 min lectura
El paso “La santa cena” esculpido hace 325 años por el italiano Nicolás Salzillo participará en la procesión de este Jueves Santo en Lorca con el cortejo del Paso Morado, que asegura que es el cenáculo más antiguo de la Semana Santa española y que cada año se esmera en la composición de la mesa, con manteles, vajillas y viandas reales, incluido un asado de cordero.
El conjunto está formado por trece imágenes, de las que se conservan nueve de las originales y el resto son del escultor contemporáneo José Jerique, aunque en 2006 fue localizada en el Fondo Cultural Espín de Lorca la talla primitiva de San Felipe, que se creía desaparecida y que ha sido cedida por la Fundación Mediterráneo, que es su propietaria, al Paso Morado.
El cenáculo abrirá la participación de los morados en la procesión del Perdón, uno de los desfiles bíblico pasionales de Lorca, que este Jueves Santo será seguida en directo por más de 50.000 personas, unas 10.000 de ellas sentadas en la tribuna oficial de la avenida Juan Carlos I.
Este paso fue la primera obra que Salzillo padre (1672-1727) hizo a su llegada a España por encargo de la cofradía murciana de “Nuestro Padre Jesús” y fue comprada por la cofradía lorquina del Paso Morado en 1793, por lo que es también el paso más antiguo de la Semana Santa de Lorca, declarada fiesta de interés turístico internacional.
Las figuras sedentes de los apóstoles, que fueron restauradas en 2002, se realizaron con la técnica de “imágenes de vestir”, ya que en las figuras sólo están talladas las partes visibles del cuerpo.