Liberan en la costa de Lorca una tortuga boba tras meses de curación de sus heridas
El ejemplar fue rescatado en La Manga del Mar Menor con graves lesiones y derivado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de El Valle, dependiente del Gobierno de Murcia, cuyo presidente ha asistido a la suelta

Lorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:55 min escucha
Un ejemplar adulto de tortuga boba ha sido liberado en la cala de Calnegre, dentro del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, después de ser tratado durante varios meses en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, dependiente del Gobierno de la Comunidad de Murcia.
La tortuga, de unos 70 kilos de peso, 80 centímetros de longitud y una edad estimada de entre 40 y 50 años, es la más grande registrada hasta la fecha en la Región y fue rescatada herida en La Manga del Mar Menor, dentro del término de San Javier en abril, por dos socorristas municipales.
El equipo veterinario consiguió curar las lesiones y adaptarla a la mutilación de una de sus aletas frontales hasta alcanzar el estado necesario para ser devuelta a su hábitat natural, garantizando su supervivencia. En una segunda fase fue trasladada al Oceanogràfic de Valencia, para certificar su capacidad natatoria.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, han participado en la suelta, que no es la primera de este año, sino la número 94 en la que llevamos de año, ya que 2025 ha sido el ejercicio con más liberaciones en playas regionales.
Desde que hay registros 259 tortugas bobas, entre las recuperadas en el Centro de El Valle y las nacidas en la Regiçon, que consolida el papel de referencia en el cuidado y conservación de esta especie en el Mediterráneo.
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle ha recuperado y liberado 52 tortugas bobas heridas desde que existen registros (2010). A estas se suman las procedentes de nidos localizados en el litoral regional, que ascienden a 207 ejemplares desde 2019, cuando se localizó el primer nido en la Región de Murcia.
Miras ha recordado que la Región "es la única comunidad autónoma que impulsa una red de voluntariado que abarca todo su litoral y aglutina once organizaciones para fomentar el éxito de la reproducción de la tortuga boba en nuestras playas a través de la divulgación ambiental y el voluntariado".



