Denuncian falta de camas en el hospital de Lorca, que niega la Consejería de Salud
El PSOE asegura que 36 pacientes han pasado varios días en salas de observación de Urgencias a la espera de una cama en planta y el departamento autonómico alude a "picos asistenciales puntuales"

Lorca - Publicado el
2 min lectura
El PSOE ha denunciado la falta de camas en el hospital Rafael Méndez de Lorca, que ha provocado que hasta 36 pacientes permanezcan en urgencias y en salas de observación varios días para ingresar en planta y la Consejería de Salud niega la presencia de camas en los pasillos y remarca que la asistencia sanitaria en el servicio de urgencias está garantizada.
El concejal socialista José Ángel Ponce ha considerado “indignante” la situación del área de urgencias del hospital lorquino, con casi 40 personas esperando ingreso sin cama disponible y ha advertido del “colapso diario” del servicio por esa falta de habitaciones para ingreso.
El edil lo ha relacionado con el cierre total de la planta de maternidad para terminar las obras de mejora que quedaron inconclusas en 2024 y que hace que el hospital pierda 38 camas en esa planta y que tenga que destinar entre 10 y 12 del área de traumatología a las mujeres que deberían estar ingresadas en maternidad.
Este ajuste “deja al hospital sin capacidad para responder a los ingresos urgentes”, ha lamentado el concejal del PSOE, que lamenta que esta circunstancia se repita cada verano y que “deje a pacientes tirados en los pasillos y a los profesionales desbordados”.
En respuesta a estas denuncias la Consejería de Salud del Gobierno regional ha explicado que el pasado fin de semana se reforzó la plantilla de urgencias con personal de enfermería y técnicos auxiliares de cuidados de enfermería “para resolver picos puntuales asistenciales derivados del trabajo diario”.
Desde el departamento autonómico insisten en que “no ha habido camas en los pasillos” y recuerdan que los servicios del hospital se reorganizan con el fin de “atender la demanda de pacientes”.
Además descarta que el traslado de las pacientes de la planta de maternidad para acometer las obras pendientes haya influido en la actividad del hospital, ya que estaba planificado desde hacía semanas.