REGADÍO 

La Comunidad de Regantes de Lorca, a la vanguardia tecnológica en el aprovechamiento del agua

Su proyecto LIFE H2OLOCK ha permitido cubrir la balsa de La Jeresa, de 110.000 m3, con una novedosa capa modular flotante que evita la evaporación y las algas y que está combinada con planta solar también en flotación 

El presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, a la derecha, junto a técnicos supervisa la cubierta modular de La Jeresa
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

La Comunidad de Regantes de Lorca se ha situado a la vanguardia del aprovechamiento del agua en balsas con un novedoso proyecto europeo que desarrolla en la de La Jeresa, de 110.000 metros cúbicos de capacidad.

La ha cubierto con un innovador sistema flotante modular que evita la evaporación  y la proliferación de algas y que, combinado con tecnología solar fotovoltaica, también produce energía limpia para alimentar los sistemas de riego.

La junta de gobierno de la Comunidad de Regantes ha visitado  la balsa de La Jeresa para conocer el estado de su proyecto LIFE H2OLOCK, una iniciativa  europea que tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua en balsas agrícolas.

José Miguel Gimeno Martínez, coordinador del proyecto, ha destacado que los resultados provisionales son muy positivos, con una reducción de la evaporación superior al 80% y la ausencia completa de algas en el agua embalsada. 

"Además, la instalación de energía fotovoltaica en la balsa nos permite combinar la sostenibilidad del producto con la generación de energías limpias. Nos dirigimos hacia un futuro marcado por el cambio climático y la escasez hídrica, en el que las balsas dejarán de considerarse completas sin una cubierta" y LIFE H2OLOCK "nos prepara para ese escenario, asegurando que esta tecnología esté lista para su implementación cuando las políticas europeas lo requieran”.

Toda la superficie de agua de la balsa La Jeresa ha sido tapada con pequeños módulos poliédricos flotantes combinados con una planta solar base de mantas flotantes provistas de paneles solares fotovoltaicos. 

El Centro Tecnológico de Cantabria CTC ha diseñado e implementado un sistema de monitorización para testar la eficacia de las soluciones propuestas y la Universidad Politécnica de Cartagena  evalúa la idoneidad de su comportamiento en condiciones reales de operación sobre esta  balsa de casi tres hectáreas de superficie.

El presidente de la Comunidad de Regantes, Juan Marín,ha afirmado que el proyecto de La Jeresa es "un referente" en la moderna gestión del agua en la agricultura en una zona, como Lorca, en la que  los recursos hídricos están muy limitados "y  cada metro cúbico cuenta". 

Ha asegurado que este tipo de soluciones imaginativas y muy eficaces "marcarán el futuro del regadío, garantizando una gestión más responsable del agua y mejorando la rentabilidad de las explotaciones agrícolas".

Para Marín apostar por la innovación "ya no es una opción, sino una necesidad para afrontar los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica."

El proyecto está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, que apoya iniciativas enfocadas en la transición hacia una economía circular y la protección de los recursos naturales.

La Comunidad de Regantes de Lorca es una de las más importantes de la Región de Murcia, con más de 19.000 comuneros que gestionan una superficie de 23.790 hectáreas de cultivo y ha  sido pionera en la modernización y digitalización de sus infraestructuras de riego.

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Programas

Último boletín

13:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking