Cerco policial al robo de sandías en la huerta de Lorca
El Ayuntamiento activa por tercer verano un plan de seguridad contra el saqueo de las fincas de cultivo y aumenta el control de la venta ambulante para impedir la comercialización fraudulenta de las frutas sustraídas

Lorca - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Lorca mantendrá por tercer verano consecutivo el plan especial de seguridad en cultivos que para evitar los robos de sandías. Lo hace a petición de la organización agraria COAG, que ha confirmado la comisión de varios de estos saqueos en fincas de la huerta lorquina que ahora están en plena producción.
El alcalde, Fulgencio Gil, lo ha anunciado tras reunirse con el presidente de COAG, Plácido Pérez Chuecos, y con mandos de la Policía Local, que destinará seis efectivos del grupo especial de seguridad ciudadana, GISC, y de la unidad de pedanías a la vigilancia de las áreas de cultivo.
Para ello los agentes incorporarán un dron de última generación dotado de visión nocturna y cámara térmica que se ha revelado como una herramienta de gran utilidad para el esclarecimiento de robos cometidos en explotaciones agrícolas.
También se utilizarán como recurso de seguridad las cámaras de vídeo vigilancia que la Policía Local ya ha instalado en algunas de las pedanías de Lorca.
La estrategia se reforzará con un incremento de los controles policiales de la venta ambulante, para impedir la comercialización fraudulenta de sandías robadas.
El alcalde ha dicho que este plan ha permitido “blindar” los cultivos contra los robos en dos dos últimos veranos, reducir los saqueos y los destrozos de válvulas, tuberías y baterías de los que eran blanco las explotaciones agrarias.
En 2023 el robo de sandías durante el verano llevó al consistorio a poner en marcha un servicio policial de vigilancia y control y COAG facilitó a la Policía Local la geolocalización de las parcelas más susceptibles de sufrir robos por su proximidad a carreteras y caminos y una patrulla realizó seguimiento y vigilancia de esas fincas.
Desde ese verano también está activo un grupo de Whatsapp que en el que participan agentes y los propietarios o arrendatarios de las fincas y que se ha convertido en un canal que facilita una comunicación más fluida de los avisos a esa patrulla y una reacción policial más rápida y eficaz ante esos robos.