Afectados por riadas en Lorca denuncian que la nueva cartografía de la CHS busca evitar la construcción de presas y diques de contención
Pailorca acusa a la CHS de una “devaluación patrimonial” con la ampliación de las zonas inundables y denuncia una doble vara de medir al no permitir construir a los residentes y sí autorizar obras como la del AVE

Lorca - Publicado el
2 min lectura0:25 min escucha
La Plataforma de Afectados por la Inundación de Lorca en 2012 (Pailorca) ha manifestado su rechazo a la actualización cartográfica de zonas inundables realizada por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), porque con ella renuncia “a ejecutar soluciones reales y estructurales para el control de avenidas".
Para los afectados, la CHS sigue “una clara estrategia de sustituir la necesaria inversión en infraestructuras, como presas de laminación, diques de contención y encauzamientos, por la imposición de restricciones de uso que limitan de forma severa el desarrollo urbanístico, agrícola y económico de la zona”.
La plataforma, que agrupa a los afectados por la riada de San Wenceslao de 2012, subraya que esta cartografía es “fundamental”, ya que establece las limitaciones del suelo que afectarán a la planificación urbanística, agrícola y económica, pero muestra su “total desacuerdo” con la nueva, alegando que supone una “expansión injustificada” de las zonas de flujo preferente.
Según denuncian, la superficie afectada se amplía en un 50 %, lo que genera “una alarma social y una devaluación patrimonial sin precedentes”. .
Un 'grave error técnico' en los mapas
La organización denuncia en un comunicado un “grave error técnico” en la cartografía de la CHS que, a su juicio, “infla artificialmente la zona afectada”. Sostienen que el organismo “confunde deliberadamente” la zona inundable con la de flujo preferente, que es aquella por donde circula el grueso del caudal a mayor velocidad tras una lluvia torrencial.
Según Pailorca, los mapas incluyen áreas que se anegaron en 2012 por estancamiento, pero que tienen una cota elevada y “nunca han sido ni serán” zona de flujo preferente en términos técnicos. Por tanto, no estarían justificadas las “severas restricciones” sobre el uso de esos terrenos.
Contradicciones y expropiación indirecta
El colectivo también resalta una contradicción clave: mientras se prohíbe edificar a los vecinos, se permite la construcción de grandes infraestructuras como el AVE en áreas igualmente afectadas “y sin garantías suficientes de drenaje ni protección”, una situación que llevan años denunciando.
Por todo ello, Pailorca ha reclamado al Ayuntamiento de Lorca y al Gobierno regional que ejerzan la “máxima presión” para paralizar los mapas, elaborar una “nueva cartografía rigurosa” y priorizar las obras hidráulicas pendientes.



