Adif rectifica el proyecto del AVE en Lorca para mejorar el drenaje de la rambla de Torrecilla
El gestor ferroviario atiende parte de las peticiones de los vecinos para minimizar el riesgo de inundaciones, pero ellos consideran las medidas insuficientes y siguen exigiendo un viaducto

Lorca - Publicado el
2 min lectura0:32 min escucha
El presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, ha anunciado modificaciones en el proyecto del AVE a su paso por Lorca para mejorar el drenaje de la rambla de Torrecilla. Estos cambios, presentados junto al delegado del Gobierno, Francisco Lucas, y el alcalde Fulgencio Gil, buscan optimizar la capacidad de desagüe de la infraestructura ante una posible situación de inundación y responden a las peticiones que los vecinos han formulado en los últimos años.
La propuesta técnica alternativa que incluye la eliminación de un terraplén y medidas de drenaje adicionales, que se consiguen eliminando un paso superior para vehículos que estaba proyectado sobre las vías y sus sustitución por otro inferior, que pasaría a ser un punto de drenaje adicional.
El presidente de Adif ha reconocido que la alternativa presentada a los vecinos “cumple gran parte de sus peticiones” y que “aunque la han valorado muy positivamente” siguen pidiendo “alguna actuación adicional más”.
Los vecinos de la zona consideran que la medida es insuficiente para garantizar su seguridad y mantienen su reclamación de construir un viaducto sobre la rambla, al considerar que es la única solución técnica que evitaría por completo el riesgo de riada en este punto conflictivo del trazado.
Para eso es necesario “el concurso de otras administraciones”, ha dicho el presidente de Adif, ya que el viaducto de más de cien metros de longitud que reclaman los vecinos "a fecha de hoy no está justificado".
Una solución insuficiente para los vecinos
Ante la falta de consenso, el delegado del Gobierno se ha comprometido a mediar en el asunto. Próximamente, mantendrá una reunión con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para conocer su criterio técnico y determinar si el organismo de cuenca también considera que el viaducto es la alternativa más segura para los vecinos en caso de una riada.
La Confederación Hidrográfica tendrá la palabra
El alcalde se ha mostrado a favor de la reunión que ha propuesto el delegado del Gobierno con el presidente de la CHS, Mario Urrea, porque el organismo de cuenca “tiene la clave” para que se pueda avanzar en la petición de los vecinos.
Gil ha dicho que "estamos cerca" de la solución que piden los vecinos y ha considerado que su petición puede estar justificada a la luz de los nuevos mapas de flujo preferente, que amplían las zonas de riesgo de inundación.



