La Unidad de Daño Cerebral de Cartagena acompaña ‘paso a paso’ la recuperación de sus pacientes

Con motivo del Día del Daño Cerebral, el coordinador de la unidad en Ribera Virgen de la Caridad explica la labor de un equipo que trata todo tipo de patologías neurológicas

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 26 de octubre se conmemora el Día del Daño Cerebral, una ocasión para poner el foco en un conjunto de patologías neurológicas que afectan a multitud de pacientes y un trabajo multidisciplinar que va más allá de una diagnóstico y unas evaluaciones periódicas. Es un acompañamiento total.

En este contexto, el neuropsicólogo y coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del hospital Ribera Virgen de la Caridad de Cartagena, Pedro Selma, ha explicado la misión de este servicio, que consiste en "evaluar las principales afectaciones de estas personas para detectar así el daño cerebral y su afectación, ya sea motora, cognitiva, comunicativa o funcional".

Un equipo para recuperar la vida

A partir de esa evaluación inicial, el objetivo es "elaborar un programa de rehabilitación integral". Para ello, la unidad cuenta con un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada en cuatro áreas fundamentales: neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia.

La unidad comenzó a funcionar en el año 2015 ante la "falta de recursos para atender este tipo de pacientes en aquella época". Actualmente, su área de cobertura abarca principalmente el área de salud 2 (Cartagena y comarca) y el área 8 (Mar Menor), aunque Selma subraya que "cualquier persona que se encuentra afectada de cualquier daño cerebral o patología neurodegenerativa, puede perfectamente contar con el servicio que ofrecemos".

Intentamos que no se sientan solos en un proceso que se puede hacer muy duro"

Pedro Selma

Coordinador de la Unidad de daño cerebral

¿Qué pacientes atiende la unidad?

El abanico de patologías atendidas es muy amplio. Principalmente, tratan a personas con daño cerebral adquirido o sobrevenido, como traumatismos craneoencefálicos por accidentes, accidentes cerebrovasculares (ictus), tumores cerebrales o anoxias. 

También abordan enfermedades neurodegenerativas como las demencias, enfermedades desmielinizantes, infecciones del sistema nervioso central y trastornos del neurodesarrollo en la etapa infantil.

Dar a conocer un servicio de estas características es fundamental, según su coordinador, por "la falta de opciones que existen para estos pacientes". El objetivo es que no se vean desamparados y "dar un poco de luz a estas personas y a estas familias, ofrecerles un tratamiento, que, en definitiva, no se sientan solos en un proceso que se puede convertir muy duro".

‘Contigo paso a paso’, un lema que es una declaración de intenciones

Precisamente para visibilizar su labor, han lanzado una campaña con el lema ‘Contigo paso a paso’. El objetivo principal, según detalla Selma, es "dar a conocer las opciones de recuperación que tiene una persona que sufre cualquier daño cerebral".

Se trata de acompañarlos, ayudarlos y apoyarlos en un camino que define como "duro, pero muy necesario y reconfortante". El neuropsicólogo califica a los pacientes como "unas luchadoras" y reconoce la "implicación emocional" de los profesionales.

Un pequeño logro para un paciente es enorme, es grandioso"

Pedro Selma

Coordinador de la Unidad de daño cerebral

Ribera Virgen de la Caridad

Equipo de la unidad de daño cerebral

Para el equipo, estos avances se convierten también en logros propios. "A veces, pues, un pequeño logro para un paciente es enorme, es grandioso, para una persona que está afectada con cualquier patología neurológica", afirma el coordinador.

El lema de la campaña, ‘Contigo paso a paso’, "define muy bien el acompañamiento constante, la proximidad, la confianza", y resume un proceso que necesita "constancia, perseverancia y sobre todo mucha paciencia".

Selma recuerda que nadie está exento de poder sufrir una de estas patologías, por lo que insiste en la importancia de la prevención. Aunque hay factores inevitables, unos hábitos de vida saludable "siempre van a ser preventivos para para poder tener una mejor calidad de vida en todos los aspectos, no solamente neurológicos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.