PATRIMONIO

Una exposición reivindica la rehabilitación del monasterio medieval de San Ginés de la Jara

La Muralla Bizantina acoge desde el jueves la exposición colectiva titulada 'El oasis de la Jara'

Una exposición reivindica la rehabiltación del monasterio medieval de San Ginés de la Jara

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Esta semana, concretamente el jueves, se inaugura 'El oasis de la Jara', en el Museo de la Muralla Bizantina, una exposición colectiva de artistas plásticos y visuales en defensa del monasterio medieval de San Ginés de la Jara de Cartagena.

La muestra permanecerá abierta al público del 13 de febrero al 29 de marzo. Al acto de inauguración asistirán el concejal del Área de Cultura, David Martínez, el comisario, Javier Lorente, y miembros de la Asociación de amigos del Monasterio de San Ginés de la Jara y de ermitas del Monte Miral.

El monasterio medieval de San Ginés de la Jara y las ermitas del Monte Miral, declarados Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia (BIC), se encuentran en el Campo de Cartagena, asomándose al Mar Menor y muy cerca de Cabo de Palos y el Mar Mediterráneo.

Desde tiempos remotos, este enclave privilegiado ha sido un verdadero crisol de vida, un rincón fértil y hermoso, poblado con una gran variedad de plantas y animales, con abundante agua y con valiosos minerales que han atraído a diferentes civilizaciones.

En el Cabezo de San Ginés se encuentra la Cueva Victoria con más de un millón de años, que atesora restos de una fauna abundante, hoy exótica y desaparecida, mucha de origen africano. El entorno de La Jara también ha sido, durante siglos, un lugar para el cultivo, la vigilancia y hasta para la contemplación y el culto a la divinidad.

Fue enclave íbero, villa romana, torre defensiva, lugar de culto árabe, refugio de ermitaños, monasterio agustino y después franciscano, destino de peregrinos y siempre vergel, un oasis famoso por sus palmeras, naranjos flores y frutales.

Los autores de laq muestar aseguran que el monasterio sigue reclamando ayuda para salir del olvido, ser restaurado convenientemente y puesto en valor por sus grandes posibilidades para la cultura, el arte, la arqueología, el contacto con la naturaleza y el turismo de la Comarca.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

02:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking