El Puerto de Cartagena resiste a ciberataques diarios para blindar su seguridad
La Autoridad Portuaria confirma que sus sistemas contienen las amenazas constantes procedentes del extranjero sin afectar a las operaciones marítimas

Los ciberataques amenazan los puertos
Cartagena - Publicado el - Actualizado
1 min lectura1:22 min escucha
El Puerto de Cartagena es blanco de ciberataques diarios, la mayoría procedentes del extranjero, lo que ha obligado a la Autoridad Portuaria y a la Policía Nacional a reforzar la seguridad para contener e identificar la amenaza. Pese al riesgo permanente al que se exponen sus servidores y sistemas, las operaciones marítimas no se han visto afectadas.
Recibimos más ciberataques de lo que la gente se imagina"
Director general del Puerto de Cartagena
El director general del puerto, José María Gómez Fuster, ha confirmado esta situación, asegurando que el sistema actual está preparado. "Recibimos más ciberataques de lo que la gente se imagina, pero nuestro sistema está funcionando bien ante este tipo de amenazas", ha declarado. Gómez Fuster también ha aclarado que todos los buques han operado dentro de los parámetros regulares.
Una infraestructura crítica
La necesidad de frenar y ampliar las estrategias en ciberseguridad ha sido uno de los objetivos del Curso de Seguridad en Puertos Españoles organizado en Cartagena por la Policía Nacional.
Durante el evento, el director del Centro de Actualización y Especialización de la Policía Nacional, Rafael Gassó, ha recordado que el puerto, por su importancia energética, turística y de defensa, está considerado como una infraestructura crítica donde no se pueden abrir brechas de seguridad.
Además de la seguridad digital, la protección física del perímetro portuario está garantizada por una treintena de efectivos, incluyendo agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Portuaria, que trabajan coordinadamente cada día.
                            
                
                        
                    


