Mar Menor
Playas abiertas al baño, excepto la Cala del Pino
La alcaldesa ha anunciado que solicitarán estar presentes en las rueniones entre el Gobierno nacional y el regional por el Mar Menor

Playas abiertas al baño, excepto la Cala del Pino
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado la apertura de todas las playas afectadas por el episodio de anoxia que causó la mortandad de peces y crustáceos, al declararse aptas para el baño, según las analíticas practicadas por Salud Pública sobre el estado del agua, y una vez valorados otros parámetros, como la turbidez o presencia de olores, por parte de técnicos municipales.“Tenemos los resultados de las analíticas sobre el estado sanitario del agua y no hay ningún tipo de contaminación registrada por los laboratorios de Salud Pública, y esta misma mañana se ha realizado una exhaustiva revisión ocular por nuestros técnicos para valorar otros parámetros, como olor o turbidez”, ha explicado la alcaldesa, que ha asegurado que aunque reconoce que existe turbidez en algún punto concreto, “no existen razones objetivas para mantener cerradas las playas, por lo que ya esta misma mañana se ha izado la bandera verde en nuestras playas porque están en condiciones de ser abiertas al baño”.
Por tanto, la bandera verde ya ondea en las playas de Mar de Cristal, Playa Honda, Playa Paraíso, Puerto Bello, La Gola y Cavanna, y bandera amarilla en Cala del Pino, por turbidez.
Presencia en las reuniones
La Junta de Gobierno celebrada este jueves bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha pedido a las dos administraciones, central y autonómica, participar en las reuniones que celebren para abordar la nueva estrategia de recuperación del Mar Menor, a raíz del nuevo clima de entendimiento que se ha abierto entre ambas.
“Nos alegramos del nuevo clima, pero los problemas siguen siendo esta mañana los mismos que ayer por la mañana. Siguen entrando 5.000 kilos de nutrientes al Mar Menor todos los días a través de la Rambla del Albujón; el acuífero sigue colmatado; el episodio de anoxia no ha finalizado, y nuestros vecinos nos preguntan qué vamos a hacer para salvar el Mar Menor. La diferencia es que ayer el ministerio tenía un plan listo para ejecutar y hoy tiene un plan en revisión”, ha dicho la alcaldesa.
Por este motivo, justifica Arroyo, “creo que estamos en nuestro derecho de pedir que se nos explique por qué las obras que hasta ayer eran la única forma de cortar la entrada de agua al Mar Menor son ahora ineficaces, y es nuestra obligación pedir que se concrete qué es lo que tanto el Gobierno Regional como el Ministerio pretenden hacer a partir de ahora, en qué plazos y cuáles son los resultados que van a conseguir”.
La alcaldesa ha anunciado que pedirá a ambas administraciones que se fije una reunión a la mayor brevedad para que detallen los planes y plazos, a la vez que pide participar en las reuniones de seguimiento que se desarrollarán cada seis meses.
Arroyo ha recordado, según documentación del propio Ministerio, que aunque se frenara de forma drástica la actividad agraria en el entorno de la laguna, el acuífero seguiría echando nitratos, de ahí a que considere que “algo hay que hacer, aunque no sabemos qué”.