Miralchef 2025: El programa culinario escolar del Colegio Miralmonte inunda Cartagena de miniChefs y gastronomía inclusiva

Los escolares demuestran su maestría en los fogones con la colaboración de ASIDO y de personajes relevantes de Cartagena

Los jugadores del Jimbee no se han perdido el Miralchef
00:00
Maite Fernández

Miralchef 2025: El MasterChef Escolar del Colegio Miralmonte Inunda Cartagena de MiniChefs y gastronomía inclusiva

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

El corazón de Cartagena se ha llenado de alegría, emoción y olor a cocina casera con la llegada de Miralchef, el proyecto educativo y de inclusión del Colegio Miralmonte, que por primera vez sale a la calle para mostrar al mundo lo que ocurre cuando se combina esfuerzo, diversidad y trabajo en equipo.

Desde las 09:00, la Plaza Juan XXIII se convirtió en un auténtico plató gastronómico. La verdad que es una locura la que estáis liando”, se escuchaba entre sonrisas y cámaras en los primeros instantes que acapararon la atención de la gente que paseaba por la zona.

Es alucinante. Este año, por primera vez, esta es nuestra cuarta edición de Miralchef, hemos conseguido sacar este proyecto educativo de inclusión, de voluntariado, a la calle”, cuenta con emoción Beatriz Saura, una de las responsables del evento. “Y ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Cartagena y a colaboradores".

Los protagonistas del día eran, sin duda, los chavales, que han trabajado duro durante todo el año para llegar a esta final. “Están todos emocionados, estamos todos emocionados”, señala Beatriz con una sonrisa que lo dice todo.

Los niños han trabajado de lo lindo
00:00
Maite Fernández

Los niños han trabajado de lo lindo

Miralchef no es solo una competición gastronómica, es un altavoz para lo que realmente importa. “Este proyecto nace de la necesidad de visualizar la diversidad, de visualizar la inclusión real dentro de los centros educativos”, explica. “Queremos que todo el mundo vea que se puede, que trabajando juntos podemos conseguir proyectos como este”.

Este año, Miralchef se inspira en los 150 años de los "Viajes Extraordinarios" de Julio Verne. Cada plato preparado por los alumnos está vinculado a este universo literario. “Todo lo que hacemos en el centro va ligado a nuestro proyecto educativo. Este año, las recetas están relacionadas con Julio Verne y terminamos con un postre típico de Cartagena, inspirado en nuestro café más internacional”, detalla Beatriz.

Durante la competición, los equipos cocinaron entrantes, platos principales y un postre final que fue supervisado por un invitado muy especial: el chef Pablo Martínez, del restaurante del Batel. 

Los alumnos trabajando
00:00
Maite Fernández

Los alumnos trabajando

Para evaluar las creaciones, el jurado estuvo a la altura del reto. “Está compuesto por José Luis Navarro, del Ayuntamiento de Cartagena; Lola Sánchez, representante del AMPA; Pablo Martínez como chef invitado; un representante de Jimbee Cartagena y yo misma”, enumera Beatriz.

Pero más allá de la puntuación, el objetivo era otro: mostrar a toda la ciudad lo que significa inclusión en acción. “Lo que cambia este año es que lo va a ver toda Cartagena”, afirma. “Esa es la intención: que todo el mundo vea lo que en el colegio Miralmonte trabajamos día a día para visualizar la diversidad y la inclusión educativa”.

Miralchef es mucho más que un concurso de cocina. Es una lección de empatía, esfuerzo colectivo y visibilidad. En cada plato hay una historia, una sonrisa y una promesa: que una escuela más inclusiva y diversa es posible, y que cuando se abre a la ciudad, puede conquistar corazones... y estómagos.

Nuestros chavales se están divirtiendo, pero van a competir a muerte. Se lo toman muy en serio”, dice Beatriz. Y se nota.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking