La ciudad de Estados Unidos que se llenará de ikurriñas este verano de 2025: hablan euskera igual que en el País Vasco

La lengua cooficial ha traspasado las fronteras de España, no solo ha llegado a tierras francesas, sino que también ha cruzado el Atlántico

Bandera vasca vista a través de plantas colgantes en la entrada del Museo Vasco en el Bloque Vasco en Boise, Idaho.

Alamy Stock Photo

Bandera vasca vista a través de plantas colgantes en la entrada del Museo Vasco en el Bloque Vasco en Boise, Idaho.

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El euskera, lengua cooficial del País Vasco, no solo se escucha en las calles de Bilbao, San Sebastián o Vitoria. Ni siquiera se limita al País Vasco francés, donde también resuenan sus consonantes cerradas y su particular gramática. Lo que pocos imaginan es que este idioma ancestral ha cruzado el Atlántico y ha echado raíces firmes en el corazón de Estados Unidos, concretamente en Boise, la capital del estado de Idaho.

Allí, una comunidad de alrededor de 15.000 personas mantiene viva la herencia cultural de sus antepasados vascos. Muchos son descendientes directos de aquellos primeros inmigrantes que llegaron a la región en el siglo XIX, buscando fortuna en las minas de oro. Sin embargo, el verdadero oro lo encontraron en los campos de pastoreo, donde comenzaron a trabajar como pastores de ovejas. Esta actividad no solo fue su sustento económico, sino también el punto de partida para una identidad que ha perdurado más de un siglo.

Boise ha sabido preservar este legado, y lo demuestra con una vitalidad que sorprende incluso a quienes viven en Euskadi. En pleno centro de la ciudad se encuentra el Basque Block, una manzana dedicada íntegramente a la cultura vasca, donde hay restaurantes, un museo, un frontón y hasta una ikastola, una escuela que imparte educación en euskera. Aquí, la lengua no es solo un símbolo, es parte activa de la vida diaria de muchas familias estadounidenses que nunca han pisado el País Vasco, pero que lo llevan en la sangre.

Una fiesta vasca en suelo americano

Cada cinco años, Boise se convierte en una extensión de Euskadi con la celebración del Jaialdi, el mayor festival de cultura vasca fuera de España. El evento nació en 1987 como una conmemoración puntual, pero su éxito fue tal que se transformó en una cita quinquenal ineludible. Tras la suspensión de la edición de 2020 por la pandemia, Jaialdi regresa del 29 de julio al 3 de agosto de 2025, y lo hará con más fuerza que nunca.

El mural vasco en South Capitol Avenue, en el centro histórico de Boise, Idaho

Alamy Stock Photo

El mural vasco en South Capitol Avenue, en el centro histórico de Boise, Idaho

Durante estos días, las ikurriñas ondean por toda la ciudad, los frontones se llenan de pelotaris, y los dantzaris exhiben bailes tradicionales bajo el grito de "Ongui Etorri!", que da la bienvenida a miles de visitantes de todo el mundo. National Geographic ha incluido el festival entre los mejores destinos turísticos de 2025, un reconocimiento que ha disparado el interés por esta peculiar fiesta vasca en territorio estadounidense.

El guía turístico Iñigo Landa, desde Gernika, ya ha organizado un viaje especial para la ocasión: “Mucha gente de aquí tiene familiares y amigos en Boise. Este festival es una forma de reencontrarse con sus raíces”. El precio del viaje ronda los 6.000 euros, pero la demanda ha superado las expectativas. “Ya tenemos a setenta personas apuntadas, y estamos intentando ampliar el grupo”, explica.

Laiak de Ward P. Hooper, una herramienta tradicional vasca para remover la tierra, en Boise, Idaho

Alamy Stock Photo

Laiak de Ward P. Hooper, una herramienta tradicional vasca para remover la tierra, en Boise, Idaho

Durante el festival, los asistentes pueden disfrutar de actuaciones musicales de grupos vascos como Gatibu o Neomak, degustar pintxos y platos típicos de Euskadi y vivir en primera persona los Herri Kirolak, los deportes rurales vascos.

Una comunidad vasca al otro lado del mundo

Más allá del evento, el euskera sigue presente en Boise gracias a iniciativas educativas y culturales. Según los últimos datos del Gobierno vasco, Idaho alberga la mayor comunidad vasca de Estados Unidos. Es, sin duda, la ciudad más vasca de América, donde no solo se mantienen vivas las costumbres, sino también el idioma.

Boise demuestra que las fronteras no detienen a una cultura milenaria como la vasca. Allí, a miles de kilómetros de Bilbao, se sigue hablando euskera, se visten trajes tradicionales, se baila al ritmo del txistu y se honra la memoria de quienes cruzaron el océano para construir una nueva vida sin olvidar nunca sus orígenes.

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking