La Universidad del País Vasco renuncia a 247 millones de euros en proyectos de investigación que le vinculan con Israel
El rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, afirma que "el genocidio del pueblo palestino es una prioridad" para la universidad pública vasca

La EHU renuncia a 247 millones de euros en proyectos de investigación en los que también participa Israel
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:19 min escucha
La Universidad del País Vasco ha decidido no ponerse de perfil en torno al conflicto en Gaza y ya no solamente condena la respuesta de Israel, sino que la EHU ha acordado renunciar a proyectos de investigación que ascienden a 247 millones, que le vinculan con universidades e instituciones israelíes, "mientras no condenen expresamente los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en Palestina", ha anunciado el rector, Joxerramon Bengoetxea. "La cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad para nuestra universidad", ha subrayado.
La renuncia a estas investigaciones, la mayoría en biomedicina y en ciencias computacionales, se ha producido en los últimos meses, "algunos por decisión de los grupos de investigación de la propia universidad y otros por decisión del equipo rectoral", ha dicho el rector de la EHU.
Bengoetxea ha anunciado que en la próxima reunión el Consejo de Gobierno de la EHU estudiará la implantación, en todos los convenios de colaboración con empresas, de "una cláusula de respeto a los derechos humanos y de no relación con la industria armamentística".
El rector ha recordado que hace unos meses la EHU renunció a crear un aula con la empresa ferroviaria vasca CAF, "socio estratégico" de la universidad vasca, por tener un contrato para la venta de trenes a Israel para el tranvía de Jerusalén.

El rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea
otras medidas
El rector de la EHU ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural, ya que los grupos de investigación israelíes reciben fondos de iniciativas como Horizon Europe "en las mismas condiciones que los investigadores europeos, aprovechando el acuerdo de asociación entre Europa y el Gobierno de Israel".
Además la EHU está en contacto con grupos universitarios de Gaza en varias universidades de Francia para facilitar la llegada de investigadores palestinos a la Universidad del País Vasco y para ello la EHU prevé crear una beca de alojamiento y manutención.



