El teletrabajo fomenta los ciberataques en Euskadi: "Se registran 4.000 ataques cada hora"

El experto en ciberseguridad, Héctor Manubens, alerta sobre el incremento de la ciberdelincuencia tras la pandemia

00:00

Héctor Manubens, experto en ciberseguridad

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La tecnología avanza a paso firme y mucho más en tiempos de coronavirus. Y es que la pandemia ha acelerado la digitalización en todos los ámbitos de nuestra vida, hasta el punto de que ésto posibilita cometer fallos y poner en riesgo nuestra privacidad o la de nuestro negocio. En una entrevista, en COPE Euskadi, el experto en ciberseguridad, Héctor Manubens, insiste en la necesidad de educar en seguridad digital para evitar engaños. "Solo en España, en 2021, se produjeron de media 40.000 ataques, lo que supone un incremento del 125% y en Euskadi se registran 4.000 ataques por ahora, de los que 600 casos tienen éxito", confirma el especialista.

El teletrabajo ha fomentado los ciberataques

La conciencia sobre la cautela en Internet está siendo progresiva. Es más, con la llegada de los nuevos modelos de trabajo y la conexión desde múltiples dispositivos, la ciberseguridad se ha convertido en la mayor preocupación de cualquier empresa. "La ciberdelincuencia ha crecido muchísimo y tanto empresas como personas estamos expuestos", asegura el experto.

La crisis del coronavirus ha provocado el uso masivo de herramientas tecnológicas, lo que está asociado a un mayor riesgo de errores en los servicios digitales de empresas. "En general, como usuario, hay que desconfiar muchísimo", dice el experto en ciberseguridad.

Consejos para evitar engaños en Internet

El experto sugiere permanecer en alerta y ser precavidos, sobre todo con ventanas emergentes, enlaces y archivos adjuntos que pueden dirigirnos a web falsas desde cualqueir dispositivo. Además, recomienda utilizar contraseñas únicas y distintas para cada aplicación y página web, como también cambiarlas a la mayor brevedad posible. "Lo más habitual es el secuestro de tu entorno, es decir, tu infraestructura tencnológica, y te piden un rescate para afrontar la operación aunque también está la suplantación de identidad. Son los dos tipos de ataques má habituales en el territorio", informa el especialista.

En este sentido, Manubens insiste en utilizar aplicaciones procedentes de fuentes seguras, es decir, no instalar juegos o temas de entornos desconodidos y siempre que lo requiera la empresa, consultar antes al departamento de TI.

En cuanto al software, mantenerlo siempre actualizado, ya que de él se aprovechan los ciberdelincuentes. Y, sin duda, recomienda que cualquier cuenta pública y digital cuente con la configuración de mayor privacidad para evitar suplantaciones.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking