¿Te gustan las pelis de miedo? En San Sebastián tienes la ocasión perfecta porque arranca la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror
"Gaua", la tercera película del cineasta vasco Paul Urkijo inaugura el certamen el 31 de octubre pero las entradas se pueden adquirir desde este lunes

¿Te gustan las pelis de miedo? En San Sebastián tienes la ocasión perfecta en la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura
La Semana de Cine Fantástico y de Terror arranca un año más en San Sebastián para hacer las delicias de los amantes del género. Y lo hace con una producción vasca, la película "Gaua", de Paul Urkijo, que ya ha pasado por Sitges antes de su estreno comercial a mediados de noviembre y que será la encargada de inaugurar el certamen el 31 de octubre en el Kursaal. "Es un peliculón", afirma convencido el director del festival, José Mi Beltrán. Este año la programación incluye 30 largos, 36 cortos y 4 capítulos de televisión y las entradas se ponen a la venta este lunes 27 de octubre.
"Gaua" es la tercera película de Paul Urkijo después de "Errementari" e "Irati". Ambientada en el siglo XVII, en plena caza de brujas en las montañas vascas, el director de la Semana avanza que supone "un salto cualitativo argumental y de puesta en escena" en la filmografía del realizador vasco. "Sigue estando en el universo de Paul de la mitología vasca, creando una historia muy coral, intima y oscura pero puede apelar a un público más amplio", subraya.
"Irati" ha sido la película en euskera más taquillera de la historia pero José Mi Beltrán espera que "Gaua" pueda superar ese récord porque "es una peli estéticamente preciosa y temáticamente muy emocionante". Paul Urkijo y parte del equipo estarán en San Sebastián presentando este trabajo el 31 de octubre.

Fotograma de la película "Gaua" de Paul Urkijo
El certamen apuesta también por "una potente clausura", esta vez en el Teatro Principal, con "Primate". Es una producción de Paramount Pictures que, según explica Beltrán, "conecta con el terror más comercial" y en la que Roberts propone "una entretenida y cañera historia de un chimpancé desatado".
sección oficial
La Sección Oficial de la Semana proyectará 22 títulos en el Teatro Principal, "Drácula" (2025) de Luc Besson, "La larga marcha" (2025), basada en la novela homónima de Stephen King, la producción tailandesa "Un fantasma útil" (2025), "40 acres" (2024) de R. T. Thorne, "Aquel último tiburón" (2025) de Víctor Matellano y Ángel Sala, la finlandesa "The Creeps" (2025) de Marko Mäkilaakso, la japonesa "The Curse" de Kenichi Ugana, "Deathstalker" (2025) de Steve Kostanski, la vasca "Decorado" (2025) de Alberto Vázquez y "Dog of God" de Raitis Abele y Lauris Abele.
También se ofrecerán "Un fantasma útil" (2025) de Ratchapoom Boonbunchachoke, "Hold the fort" (2025) de William Bagley, "The Legend of Ochi" (2025) de Isaiah Saxon, "New Group" (2025) de Yuta Shimotsu; "Other" (2025) de David Moreau, "Que ma volonté soit faite" (2025) de Julia Kowalski, "Redux Redux" (2025) de Kevin McManus y Matthew McManus, la vasca "Santa Zeta" (2025) de Antonio Muños de Mesa, "V/H/S/ Halloween" (2025) de Bryan M. Ferguson, "La Virgen de la tosquera "(2025) de Laura Casab, y "Silencio" (2025), miniserie de vampiras dirigida por Eduardo Casanova.
otras secciones
La Semana de Cine Terror tendrá además una destacada exhibición de cortometrajes, organizados en una sección internacional con 11 títulos, otra nacional con 9, una tercera dedicada específicamente a cineastas vascos y una última para la animación.
A la animación, pero japonesa, el festival destina uno de sus más exitosos apartados, "Animedon", que esta edición tendrá tres estrenos de anime y un homenaje a Fujiko Fujiori, creador del famoso 'Doraemon', además de exposiciones y charlas sobre videojuegos y manga.

Presentación del programa completo de la Semana de Cine Fantástico y de Terror



