Suspendida por segundo año la peregrinación a la 'amatxu' de Begoña el 15 de agosto, día de la Virgen
La cofradía de Begoña repartirá 20.000 estampas de la Virgen e instalará una caseta en la explanada para la venta de lotería y objetos

Javier Diago: "Este año hay más misas que el año pasado"
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Cofradía de Begoña celebrará el 15 de agosto la festividad de la Virgen sin peregrinación oficial por la pandemia por segundo año consecutivo. En su lugar, repartirá 20.000 estampas y solo instalará una caseta para la venta de lotería y calendarios en la explanada de la basílica, además de abrir su sede durante toda la jornada también para la adquisición de productos relacionados con la festividad y la patrona.
El portavoz de a Cofradía, Javier Diago, ha informado de que el objetivo de esta edición es la salvaguarda de la salud de cofrades y fieles y evitar aglomeraciones guardando distancias, por lo que ha decidido "orientar toda la actividad de la Cofradía en la fiesta de la Asunción, convencida de que "hay que cuidarse este año para vernos el que viene" y la actual situación aconseja "prudencia".
De esta forma, la asociación instalará una caseta informativa de las 6.30 a las 22.00 horas del domingo 15, exclusivamente para la venta de la Lotería de Navidad y de calendarios, para lo que recomienda a los interesados acudir con el importe exacto de Lotería a adquirir y evitar colas y esperas que generen aglomeraciones. El precio de cada participación es de 5 euros.
Igualmente, la sede de la Cofradía, situada en Virgen de Begoña 10, permanecerá abierta desde la tarde del día 14, y también durante la madrugada del 15, al igual que el puesto, para venta de lotería, calendarios y del resto de los objetos habituales relacionados con la celebración religiosa.
Entre sus iniciativas para este año, la Cofradía volverá a repartir 20.000 estampas de la Virgen de Begoña, recuperando así una tradición de 24 años que tuvo que interrumpirse el año pasado debido a las medidas de confinamiento sanitario por el coronavirus.
Misas y aforos
A su vez, los cofrades colaborarán con el Santuario durante toda la jornada del domingo en el control de acceso al templo para las misas previstas, que tendrán un aforo máximo acotado a 264 personas, así como en la organización de las visitas y de los accesos al atrio y en la custodia del templo a la hora del almuerzo.
Este año se celebrará una misa en el templo cada hora, desde las 7.00 horas hasta las 13.00 y desde las 17.00 horas hasta las 21.00 de la tarde.
A las 12.00 del mediodía tendrá lugar la Misa Mayor, presidida por el Obispo de Bilbao, Joseba Segura, a la que está previsto que acuda una representación reducida de la corporación municipal presidida por el alcalde, Juan María Aburto.
La Cofradía ha recordado que en años 'normales', se calcula que unas 150.000 personas se acercan a visitar a la Virgen hasta la basílica de Begoña.
De cara a este 15 de agosto, la Cofradía ha decidido unirse a las medidas de seguridad adoptadas por el Santuario de Begoña y el Ayuntamiento de Bilbao y, con el objetivo de salvaguardar la salud de cofrades y fieles en la explanada frente al Santuario sólo se instalará una caseta informativa de la Cofradía de Begoña y no habrá puestos de rosquillas, ni txoznas, ni churrería.
Si bien la caseta informativa se limitará a la venta de lotería y calendarios, y sólo se abrirá el día 15, la sede de la Cofradía de Begoña dispondrá de otros objetos de venta tradicional en la cofradía (rosarios, llaveros o pulseras).
La sede permanecerá abierta desde las 17.00 horas del día 14 hasta las 2.30 de la madrugada del 15 y se reabrirá entre las 10.00 y las 13.45, y entre las 16.15 y las 21.30 horas ya del domingo. Con ello, "se consigue que la Cofradía de Begoña siga recibiendo a toda la gente que se anime a subir a Begoña aunque el templo esté cerrado", han precisado.
En cuanto al reparto de la estampa de la Virgen, la Cofradía ha recordado que el año pasado tuvo que renunciar a causa de la pandemia, a "una de sus tradiciones más queridas: la edición y reparto gratuito de una nueva estampa de la Virgen de Begoña cada año".
Sin embargo, este 2021 retomará la iniciativa y ha optado por un diseño sencillo en el que aparece la Virgen de Begoña Peregrina de frente, rodeada de velas encendidas que representan "las oraciones por quienes han fallecido a causa de la pandemia y por quienes siguen vivos".
Con las 20.000 que repartirán este año, la Cofradía alcanza la cifra de 470.000 estampas repartidas en 24 ediciones entre los devotos de la 'Amatxu'.
En cuanto a las misas, desde la Cofradía han recordado que a los oficios se accede por los soportales del lateral derecho del templo y al atrio se accede, en fila, por la derecha y se sale por la izquierda, tras rendir un breve homenaje a la Virgen para que todo el mundo pueda visitarla.