Primera ola de calor en Euskadi: máximas de 37ºC con noche tropical

Euskalmet activa varios avisos amarillos para este fin de semana: "Evita consumir cafeíana" 

Sol radiante

Sol radiante

Elisa López

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

En Euskadi no es habitual encadenar en junio tantos días de calor. El colofón a varias jornadas bochornosas va a ser la llegada de la primera ola de calor del verano. El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco activará este fin de semana avisos amarillos ante la previsión de que las temperaturas ronden los 35 ºC de forma generalizada en toda Euskadi salvo en el litoral, donde se acercarán a los 30 ºC.

sábado, noche de calor

El sábado el aviso estará vigente entre las 13:00 y las 20:00 horas. En ese intervalo las máximas podrían rondar los 35 ºC en el sur de Álava, los 32 ºC en el resto de este territorio, los 31 ºC en el interior de Bizkaia y Gipuzkoa y los 26 ºC en el litoral.

Además las temperaturas se mantendrán bastante elevadas durante la noche del sábado al domingo, lo que ha llevado al Departamento de Seguridad a programar un aviso amarillo por temperaturas persistentes desde la medianoche del domingo hasta las 20:00 horas de ese mismo día.

Padre e hijo en la playa

Sombrero, gafas y protector solar

más calor el domingo

Esa madrugada las mínimas se pueden situar en torno a 19 ºC en la zona costera, los 17 ºC en el resto de Bizkaia y Gipuzkoa, los 17 ºC en la zona central de Álava y los 18 en el sur de este territorio.

Durante la mañana del domingo el calor volverá a repuntar y a las 12:00 horas se activará un nuevo aviso amarillo por temperaturas que serán incluso más elevadas que el sábado. En el sur de Álava podrían llegar a los 37 ºC, en la zona interior de Bizkaia y Gipuzkoa a los 32 ºC y en la costa a los 28 ºC.

consejos frente a las altas temperaturas

Evitar la deshidratación:

  • Beber agua y líquidos de manera frecuente, sin esperar a tener sed.
  • Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No calman la sed y favorecen la deshidratación.
  • Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, conseguirá reponer las sales minerales que se pierden por el sudor.
  • Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor.
Café

Evitar la cafeína con altas temperaturas, no quita la sed

Protegerse del calor:

Al aire libre:

  • Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. No exponer nunca directamente al sol a bebés de menos de 6 meses.
  • Protegerse del sol mediante un sombrero, gafas de sol y protector solar.
  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • Evitar realizar actividad física intensa en las horas de más calor. Programar la actividad a primera hora de la mañana o al caer la tarde. En caso de realizar travesías o senderismo consultar la predicción meteorológica y asegurar la provisión suficiente de agua.
  • Consultar con el personal sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, desmayo…).
Una mujer haciendo senderismo

Cuidado con no deshidratarse haciendo senderismo cuando hay ola de calor

En interiores:

  • Aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar las estancias. Mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas.
  • Evitar, en las horas más calurosas del día, el uso de máquinas y aparatos que produzcan calor.
  • El uso de ventiladores ayuda a refrescar los interiores.
  • Si se nota mucho calor, conviene refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca.

Cuidar de las personas más frágiles:

  • Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores, mujeres gestantes y lactantes, así como personas mayores y con enfermedades.
  • NUNCA debe quedarse alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra, especialmente menores de edad, mayores o personas con enfermedades crónicas
  • Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día.

En caso de emergencia llamar al 112.

Programas

Último boletín

05:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking